
Mediante un programa especial emitido en Canal Capital, la alcaldesa Mayor de Bogotá, entregó un informe detallado de cómo será el “Corredor Verde Carrera Séptima”, Claudia López afirmó que, con este, los diferentes actores viales de la ciudad se movilizaran mejor, más seguros y en la mitad del tiempo que lo hacen hoy.
En cuanto a los detalles de la obra, la alcaldesa afirmó que este corredor contará con 22 kilómetros de longitud, se dividirá en tres tramos y tendrá un valor final de 2,5 billones de pesos. Según la planeación del distrito, la licitación de este proyecto estará abierta hasta el mes de abril, la adjudicación de este se dará en julio y la construcción podría iniciar en el tramo final del segundo semestre de 2023.
Respecto a la única obra que falta por contratar para completar la primera línea del Metro de Bogotá, la alcaldesa se refirió de los beneficios que la construcción de este corredor traerá para los bogotanos, argumentando que este ha sido producto de un estudio de más de siete años y que, ante los rumores de Transmilenio por la Carrera Séptima, López afirmó que el transporte público planeado no será como el de la Caracas.
Este transporte público contaría con dos carriles exclusivos, siendo un servicio amigable con el ecosistema ya que sería 100% eléctrico, con el cual se reduciría la siniestralidad y los tiempos de viaje a la mitad.
“Queremos un “Corredor Verde Carrera Séptima” seguro, arborizado, donde el transporte público que usa el 71% de ciudadanos que se movilizan, tenga carril exclusivo para reducir tiempo de viaje... No vamos a hacer una troncal de Transmilenio como la de la Caracas. Pero no podemos eliminar el transporte público, es el que usa más de un millón de personas en la séptima. Lo que tenemos que darles es mejor transporte público: carril exclusivo con estaciones modernas”, argumento la alcaldesa Mayor de Bogotá.
La alcaldesa se refirió al estado en el que la actual administración encontró la carrera séptima, explicando los beneficios que obtendrán los bogotanos con este nuevo corredor verde, afirmando que las personas que utilizan el carro o la motocicleta como medio de transporte, pasarán de demorarse hasta cuatro veces menos de lo que se demoran hoy, ya que el corredor que será edificado en la séptima contará con dos deprimidos y tres puentes.
“Con el nuevo “Corredor Verde Carrera Séptima”, usted que va en carro, va a pasar de demorarse 40 min a 10 min. Ofrecemos a las personas que se movilizan en carro: 2 deprimidos y 3 puentes para eliminar semáforos”, fueron parte de las palabras de Claudia López.
En cuanto a los biciusuarios que se movilizaran por el “Corredor Verde Carrera Séptima”, la alcaldesa aseguró que, así como los carros, motos y transporte público tendrán beneficios con la llegada del nuevo corredor, los ciclistas también se verán beneficiados con una ciclo-infraestructura segura, ya que este es uno de los medios de transporte que más se utiliza en la ciudad desde la pandemia, siendo uno de los más vulnerables en la actual carrera séptima.
“Todo el mundo necesita tener un espacio seguro; así como los vehículos tendrán carriles mixtos, y el transporte público carril exclusivo, los ciclistas también necesitan vías seguras. Tendrán anden continuo, homogéneo, seguro, iluminado, arborizado” puntualizó la alcaldesa Mayor.
La alcaldesa concluyó afirmando que la llegada de este corredor se dará con el objetivo de ser un proyecto que le apuesta a la movilidad de la ciudad, asegurando que esta será una vía del siglo XXI en la que todos irán más rápido y más seguros, además de priorizar en el espacio para árboles, espacios verdes, parques y el cuidado del patrimonio arquitectónico
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

“Tenemos presidente, pero no vicepresidenta”: reclamo indígena a Petro en visita oficial al Cauca
La comunidad indígena aprovechó para que se escuchara su reparo por la falta de presencia en el Gobierno de Márquez

Números ganadores del sorteo de Baloto de este miércoles 30 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería del Valle: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores
