
Más de 10 días completan en paro diferentes partes del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba debido a acciones que iniciaron en contra de la explotación ilegal de recursos. Mineros artesanales que señalan tener en riesgo su principal modo de subsistir y el de sus familias alegan que el Estado los está desprotegiendo.
Aunque las situaciones han sido similares en ambas regiones, han estado marcadas por características particulares, por ejemplo, en el sur de Córdoba municipio de La Apartada, allí se ve la dualidad de manifestantes que desean salir a las calles y habitantes de la zona que se niegan a que continúen con los bloqueos sobre las vías públicas.
El comandante de la Policía en Córdoba, el coronel John Suárez indicó al diario El Tiempo que ha debido intervenir ya que los habitantes del municipio no quieren que se genere desabastecimiento a causa de los bloqueos.
“La situación no fue fácil de manejar. La Policía intervino para que no se generara un choque entre los mineros y la comunidad de La Apartada, quienes pretendían despejar la vía a la fuerza”.
El coronel Suárez indicó, en esta ocasión en una entrevista radial, que como autoridades lograron la detención de 11 personas involucradas en actos vandálicos a lo largo de la manifestación en el sur de Córdoba.
Por otra parte, la participación de manifestantes en el Bajo Cauca antioqueño ha sido mucho mayor, lo que ha generado un impacto significativo en las acciones vandálicas en contra de los uniformados y de los bienes públicos. Entre tanto el Gobierno nacional, que había iniciado con los diálogos los dejó detenidos mientras cesan las acciones violentas en las protestas, por su parte los manifestantes afirman que el Estado no quiere aceptar las peticiones extendidas para levantar el paro minero.
Situación de seguridad
Cuando las Fuerzas Militares dinamitaron nueve dragas empleadas para la explotación de minería ilegal, particularmente, para la extracción de oro que causaban un desastre medioambiental en el Bajo Cauca antioqueño, una protesta se desencadenó a raíz de varios mineros artesanales que vieron en riesgo su modo de subsistir aunque los violentos sucesos han despertado las suspicacias que grupos armados como el Clan del Golfo, cuyas actividades ilícitas incluyen la explotación de recursos, tengan influencia en el paro.
Varias perdidas se han denunciado en el paro minero incluyendo la quema de dos ambulancias. La más reciente es una denuncia hecha por el Instituto Nacional de Vías (Invías) que indicó que seis maquinarias usadas para pavimentar y que concretamente desempeñan una labor en el Bajo Cauca antioqueño, fueron incineradas por la acción vandálica registradas en el sector Puente Noa, municipio de Cáceres, Antioquia.
“En medio del paro minero desconocidos quemaron 6 máquinas amarillas, utilizadas por la entidad, en la pavimentación de la vía Hoyo Rico - Caucasia”, emitieron en un comunicado desde Invías.
Desde la Agencia del Gobierno rechazaron eufóricamente los hechos vandálicos que no solamente dañan los recursos del Instituto, sino también retrasan considerablemente los trabajos de adecuación en la malla vial del Bajo Cauca antioqueño.
Es de recordar que no es el único vehículo quemado en medio de las protestas, luego de extender el toque de queda en seis municipios de la región el Gobernador de Antioquia denunció que dos ambulancias fueron quemadas en medio de las protestas que se presentan.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
