Durante el paro en Córdoba las autoridades han registrado 11 capturados

El pasado 2 de marzo mineros del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba se declararon en paro debido a los operativos adelantados por las Fuerzas Militares en contra de la explotación ilegal de recursos

Guardar
Diferentes afectaciones al orden público
Diferentes afectaciones al orden público se han registrado a raíz del paro minero, que muchos sectores afirman está infiltrado por el Clan del Golfo. Foto de referencia.

Más de 10 días completan en paro diferentes partes del Bajo Cauca antioqueño y Córdoba debido a acciones que iniciaron en contra de la explotación ilegal de recursos. Mineros artesanales que señalan tener en riesgo su principal modo de subsistir y el de sus familias alegan que el Estado los está desprotegiendo.

Aunque las situaciones han sido similares en ambas regiones, han estado marcadas por características particulares, por ejemplo, en el sur de Córdoba municipio de La Apartada, allí se ve la dualidad de manifestantes que desean salir a las calles y habitantes de la zona que se niegan a que continúen con los bloqueos sobre las vías públicas.

El comandante de la Policía en Córdoba, el coronel John Suárez indicó al diario El Tiempo que ha debido intervenir ya que los habitantes del municipio no quieren que se genere desabastecimiento a causa de los bloqueos.

La situación no fue fácil de manejar. La Policía intervino para que no se generara un choque entre los mineros y la comunidad de La Apartada, quienes pretendían despejar la vía a la fuerza”.

El coronel Suárez indicó, en esta ocasión en una entrevista radial, que como autoridades lograron la detención de 11 personas involucradas en actos vandálicos a lo largo de la manifestación en el sur de Córdoba.

Por otra parte, la participación de manifestantes en el Bajo Cauca antioqueño ha sido mucho mayor, lo que ha generado un impacto significativo en las acciones vandálicas en contra de los uniformados y de los bienes públicos. Entre tanto el Gobierno nacional, que había iniciado con los diálogos los dejó detenidos mientras cesan las acciones violentas en las protestas, por su parte los manifestantes afirman que el Estado no quiere aceptar las peticiones extendidas para levantar el paro minero.

Situación de seguridad

Cuando las Fuerzas Militares dinamitaron nueve dragas empleadas para la explotación de minería ilegal, particularmente, para la extracción de oro que causaban un desastre medioambiental en el Bajo Cauca antioqueño, una protesta se desencadenó a raíz de varios mineros artesanales que vieron en riesgo su modo de subsistir aunque los violentos sucesos han despertado las suspicacias que grupos armados como el Clan del Golfo, cuyas actividades ilícitas incluyen la explotación de recursos, tengan influencia en el paro.

Varias perdidas se han denunciado en el paro minero incluyendo la quema de dos ambulancias. La más reciente es una denuncia hecha por el Instituto Nacional de Vías (Invías) que indicó que seis maquinarias usadas para pavimentar y que concretamente desempeñan una labor en el Bajo Cauca antioqueño, fueron incineradas por la acción vandálica registradas en el sector Puente Noa, municipio de Cáceres, Antioquia.

“En medio del paro minero desconocidos quemaron 6 máquinas amarillas, utilizadas por la entidad, en la pavimentación de la vía Hoyo Rico - Caucasia”, emitieron en un comunicado desde Invías.

Desde la Agencia del Gobierno rechazaron eufóricamente los hechos vandálicos que no solamente dañan los recursos del Instituto, sino también retrasan considerablemente los trabajos de adecuación en la malla vial del Bajo Cauca antioqueño.

Es de recordar que no es el único vehículo quemado en medio de las protestas, luego de extender el toque de queda en seis municipios de la región el Gobernador de Antioquia denunció que dos ambulancias fueron quemadas en medio de las protestas que se presentan.

Más Noticias

Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”

El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

Congresista del Centro Democrático radicó

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo

La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video

Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Delincuente robó equipo médico de

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”

El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Así se despidió del papa

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”

El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller

Abelardo De La Espriella comparó
MÁS NOTICIAS