
Sigue siendo crítica la situación en el Bajo Cauca antioqueño por cuenta del paro minero que se realiza desde el jueves 2 de marzo, cuando los trabajadores de ese sector comenzaron las protestas en rechazo a las medidas del Gobierno contra las actividades ilegales.
En un operativo de las autoridades se destruyeron cuatro dragas que eran usadas para la minería ilegal en la subregión, donde aseguró el ministro de Defensa, Iván Velásquez, que financiaban al Clan del Golfo para delinquir en los municipios donde tiene presencia.
El grupo criminal ya había sido acusado por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, de infiltrar el paro minero desde que comenzó y el presidente Gustavo Petro advirtió que, de confirmarse ese señalamiento, no estará dispuesto a iniciar un diálogo de paz.
Quema de dragas
En un operativo del Ejército con la Policía Nacional quemaron cuatro dragas que eran usadas para la minería ilegal en el Bajo Cauca, donde se grabaron videos de cómo las llamas acababan con estas estructuras ante la mirada de los habitantes y trabajadores que vivían de ello.
Iván Velásquez, ministro de Defensa, publicó en su cuenta de Twitter algunas de las grabaciones de lo ocurrido en el nordeste de Antioquia y aseguró que estas máquinas “alimentaban las finanzas del Clan del Golfo”, grupo acusado de estar tras el paro minero.
Durante el operativo fue necesaria la intervención del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) por los choques con varios manifestantes, quienes intentaron de muchas maneras que no se quemaran las dragas, pero al final los actos violentos no pasaron a mayores.

El periódico El Heraldo de Barranquilla destacó que esta medida significó un duro golpe a la minería ilegal en el Bajo Cauca, donde las finanzas para el Clan del Golfo por esta actividad criminal son cercanas a los $1.000 millones de pesos.
Advertencia al Clan del Golfo
El presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones que hizo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, sobre la posible infiltración del Clan del Golfo al paro minero durante estos 10 días de manifestaciones y actos violentos, donde trabajadores se enfrentaron a la Fuerza Pública.
“En la noche de este viernes, este grupo criminal estuvo en varios municipios obligando a los jóvenes a montarse en volquetas para ir a los sitios del paro. Eso quedó grabado y tenemos pruebas”, dijo el mandatario departamental, citado por la revista Semana.

Ante estas declaraciones advirtió el jefe de Estado que no abrirá un diálogo con el grupo criminal de confirmarse los señalamientos del gobernador Gaviria: “Si el clan del golfo esta detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”.
“Usted colabora y nosotros le colaboramos”
La revista Semana reveló una serie de audios y chats de WhatsApp sobre las amenazas que realiza el Clan del Golfo contra los habitantes del Bajo Cauca, donde se evidencia que obligan a jóvenes a entrar a las protestas y exigen a conductores de camiones que entren al paro minero.
“Usted colabora y nosotros le colaboramos, pero si no quiere, gran hijueputa, allá mismo adentro en el parqueadero se lo quemamos”, es una de las frases que señaló el medio de comunicación, así como órdenes a subalternos que lideraban los disturbios para que ninguna persona abriera algún establecimiento.
“Buenos días señores comandantes de zona y urbana, hoy no debe haber nada abierto, nada es nada, todo el comercio debe cerrar para apoyar el paro. Orden de los superiores. Nota del señor 115″, se vio en uno de los mensajes en el chat de WhatsApp.
Otra parte que mostró el medio de comunicación es la vigilancia que debían hacer los miembros del Clan del Golfo a estas órdenes: “Buenas noches comandantes urbanos y de zonas, por orden de los señores el reporte será cada dos horas para saber qué está pasando y si la situación es ‘crítica’ (…) la orden es hablar con el comercio para que apoye el paro porque todos viven de la minería”.
Más Noticias
Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a las Fuerzas Armadas: “¿Por qué no dijiste nada, Victoria?”
El mandatario respondió a las críticas de la candidata presidencial luego de que se conociera que 600 miembros de la Policía Nacional no podrán avanzar en sus rangos por una supuesta decisión presidencial

No solo en Cartagena: colombiano advierte sobre estafa a turistas en una de las maravillas del mundo
Otros viajeros compartiendo su experiencia y señalaron que la Policía estaría “amañada” con ellos

Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para 2026: contará con el aval del partido Dignidad y Compromiso
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de 2026. Esta será la tercera ocasión en que compita por la Presidencia

Etapa 15 del Tour de Francia - EN VIVO: día de media montaña, en donde la fuga puede volver a dar la sorpresa
Sergio Higuita es el mejor colombiano en la clasificación general a 51 minutos y 55 segundos del líder
María Fernanda Cabal habló de su plan de Gobierno: propone porte legal de armas y eliminación del diálogo con grupos armados
En entrevista con Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal expuso los principales lineamientos de su propuesta de gobierno y afirmó que “la paz se impone con autoridad”
