
El volcán Chiles, ubicado en la frontera de Colombia y Ecuador, registra desde el jueves 9 de marzo un enjambre de más de 2.000 sismos, el mayor de ellos de 3,4 grados de magnitud, según un informe del Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
La sucesión de temblores se inició a las 11 de la mañana en torno al volcán, captados tanto por el IG del país hermano, como por el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto.
El sismo de 3,4 grados de magnitud fue reportado como sentido, principalmente en la provincia andina de Carchi, fronteriza con Colombia.
Este fenómeno sísmico ya se dio a mitad del año 2022 en el complejo volcánico que forman el volcán Chiles y el Cerro Negro en la frontera entre Colombia y Ecuador, a 25 kilómetros al oeste de la ciudad ecuatoriana de Tulcán y a 32 kilómetros en la misma dirección de Ipiales.
Este complejo está compuesto por dos edificios volcánicos: el Chiles (4.748 metros de altitud), al oriente; y el Cerro Negro (4.470 metros de altitud), al occidente.
Los dos volcanes tienen una historia eruptiva larga de casi un millón de años, durante la cual la composición de sus lavas ha variado desde andesitas hasta dacitas, y en el caso del Cerro Negro se incluyen eventos explosivos.
Junto a los del Nevado del Ruiz, Puracé y el de Cerro Machín, este complejo de cráteres en el sur del país poseen una actividad moderada que es vigilada de manera constante por expertos, según explicó a Infobae Colombia John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
En los últimos años ha provocado preocupación y son monitoreados por las autoridades de los dos países. Actualmente, registra actividad, la cual ha aumentado desde hace cinco años, cuando provocó un temblor de alto impacto que debilitó algunas estructuras del país vecino.
“En 2018 hizo un sismo muy grande en julio que dañó muchísimas casas en la parte ecuatoriana. En Colombia no, por fortuna, pero fue un sismo casi cercano a 6 y ese volcán también es muy activo, solo que se frena por ratos por así decirlo, pues acelera y frena la actividad de manera constante”, agregó el experto.
Temblor 5,9 grados despertó a medio país en la mañana del viernes
Hacia las 4:18 de la mañana del viernes 10 de marzo se reportó un sismo en Colombia que despertó a los habitantes de la capital de la República, de Medellín y de Bucaramanga, especialmente en las edificaciones altas donde suele sentirse con más fuerza este tipo de fenómenos naturales.
En el Servicio Geológico Colombiano informaron que tuvo una magnitud de 5,9 grados en la escala de Richter y con una profundidad de 151 kilómetros. Nuevamente el epicentro fue La Mesa de los Santos.
Afortunadamente, el movimiento telúrico no provocó afectaciones graves en las principales ciudades del país, aunque sí algunos hechos puntuales en el municipio de San Gil.
Aunque los expertos en sismología reiteran que no hay correlación, en la misma fecha, pero ocho años atrás se reportó otro sismo un poco más fuerte con una magnitud de 6,4 grados y con una profundidad de 157 kilómetros.
Las consecuencias de aquel evento incluyeron 42 viviendas destruidas y afectaciones de distintos tipos en al menos otras 196. Centros de salud, colegios e iglesias también se vieron afectados. Las comunicaciones en distintas partes del país se vieron interrumpidas, así como la movilidad en varios departamentos.
“Desde el punto de vista científico, estas fechas no tienen ninguna correlación”, enfatizó el Sistema Geológico Colombiano. Lo anterior quiere decir que la fecha no tiene nada particular, simplemente se trataría de una coincidencia.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Claudia López endurece su discurso con miras a la campaña presidencial: “Habrá más cárceles y plomo contra todos los criminales”
La precandidata presidencial defendió una política de mano dura, prometió fortalecer la fuerza pública y desmarcarse de cualquier beneficio para delincuentes

Resultados El Dorado Mañana de hoy 15 de julio: los números ganadores
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Isabella Santodomingo aseguró que una reconocida actriz no la quería: actuó junto a ella en la novela ‘Perro amor’
Se trata de Danna García, que de acuerdo con el relato de la villana más querida de las telenovelas, se sentía incómoda con el protagonismo que le dieron los medios durante la emisión de la telenovela

Siguen las investigaciones a congresista Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera por constreñimiento y contratos irregulares
Ahora se indagan presuntas irregularidades en contratos públicos para proyectos clave en el Chocó, entre ellos obras inconclusas y posibles constreñimientos a contratistas, que también son objeto de seguimiento por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
