
El paro minero en Bajo Cauca y en el sur de Córdoba cumple más de una semana, los manifestantes han decidido mantener bloqueadas las vías principales de esta región luego del anuncio del presidente Gustavo Petro de levantarse de la mesa de diálogo, esto debido a las afectaciones que ha generado a los habitantes al no permitir el paso de alimentos.
En medio de las manifestaciones del 10 de marzo, un grupo de personas decidió quemar un bus en la vía principal. La situación de orden público se complicó cuando agentes del Escruadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) intervinieron en la Vía al mar, en inmediaciones de Buriticá.
El bus de servicio público que fue vandalizado hacía parte de la empresa Gómez Hernández. Por ahora se desconoce si hubo civiles o uniformados afectados.
Denuncias Antioquia mostró evidencias de los operativos que adelanta la Policía Nacional en la noche del 10 de marzo en los municipios de la región, primero para velar por el cumplimiento del toque de queda decretado y segundo, para controlar las situaciones de orden público que se mantienen en Manrique y Tarazá, Antioquia.
En Manrique, comuna 3 de Medellín, la Policía interviene para que los manifestantes cumplan con la medida de toque de queda, mientras que en Tarazá, oficiales del Ejército intentan controlar la situación, ya que algunos manifestantes insisten en bloquear las vías. Se presentaron disturbios sobre las 9 de la noche.

Gobierno nacional anunció toque de queda en 12 municipios de Antioquia
Luego de la suspensión de los diálogos con los manifestantes por parte del Gobierno nacional, los líderes del paro anunciaron más bloqueos sobre las vías principales de la región. Esta situación generó disturbios tras la intervención del Esmad, motivo por el cual se tomó la medida de establecer un toque de queda los siguientes municipios.
Bajo Cauca: Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza.
Nordeste: Yaií, Vegachí, Remedios, Segovia y Yolombó.
Norte: Valdivia.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, informó la suspensión de la mesa de diálogo, “La Mesa de diálogo no ha llegado a un acuerdo final, pero hay disposición conjunta de encontrar una solución de fondo. Mientras tanto, el movimiento social se retira del bloqueo”.
El propio presidente de la República, Gustavo Petro, expresó los motivos por los cuales su Gobierno no continuará —por ahora— con los diálogos en esta región, “no se puede dejar sin alimentos la niñez del bajo Cauca, solo por defender las grandes dragas depredadoras de la minería ilegal armada”, manifestó el jefe de Estado.
La preocupación aumentó con el reporte de amenazas a habitantes del lugar, pues se conoció que en municipios de la región como Caucasia, en Antioquia, se estaban presentando amenazas a comerciantes del lugar, quienes tuvieron que cerrar sus establecimientos.
Pese a las dificultades presentadas en esa región, Muhamad anunció que la entrada a Buriticá fue despejada sin generar afectaciones a los bienes privados o a la vida de civiles, además entregó unas declaraciones que apaciguaron por unas horas a los manifestantes.
Por su parte, Aníbal Gaviria, anunció que el toque de queda en los municipios mencionados estará vigente desde las 6:00 de la tarde del viernes 10 de marzo y se extenderá hasta el sábado 11 a las 6:00 de la mañana.
Más Noticias
Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados
