
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia encontró culpable al exgobernador del departamento de Putumayo Carlos Alberto Palacios Palacio, que deberá pagar una pena de cuatro años y tres meses de prisión.
Palacios fue declarado responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y además de la medida privativa de libertad deberá pagar una multa por 54.68 SMLV, y fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por 62 meses.
El tribunal juzgó a Palacios por las irregularidades en un convenio de cooperación interinstitucional que firmó con la Fundación Integral para el Desarrollo de los Territorios (Funterritorios), en noviembre de 2006.
El propósito del contrato era la “elaboración y diseño del Manual de Convivencia Ciudadana para el Departamento del Putumayo”, cuyo valor ascendía a 120 millones de pesos. La sentencia es en primera instancia, por lo que procede recurso de apelación
En el concepto de los magistrados, ese convenio se celebró para favorecer a esa fundación, aseguraron que Palacios no consideró los principios que rigen la contratación estatal, ni el artículo 209 de la Constitución Política, en el que se determina que: ”la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en la igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad”.
El fallo indicó que, en su momento, el gobernador afectó el principio de selección objetiva del contratista, ya que no se comprobó ni la idoneidad, experiencia o capacidad administrativa de la fundación para lograr el objeto del contrato.
Similar situación se presentó con el requisito de planeación, pues en el convenio no especificaba los componentes que harían parte del manual de convivencia, evidenciando la omisión en los estudios de convivencia y oportunidad.
Durante el proceso, la Procuraduría explicó que existían relaciones personales evidentes entre los oferentes, pues Edith Isabel Carrillo Carrillo, representante legal de Funterritorios que suscribió el convenio, afirmó ante la Corte que era la esposa de Wilson Yecid Ávila Cruz, que representaba a Fundemi, otro de los proponentes.
Mientras que la tercera oferta fue suscrita por Inés Vargas Osorio, que es la esposa de César Rigoberto Riascos Bastidas, uno de los integrantes del equipo de Funterritorios, que se encargó de desarrollar el mencionado manual de convivencia.
“Este último, actuó a nombre de Funterritorios y lideró el equipo de trabajo que elaboró y desarrollo el proyecto del manual de convivencia ciudadana del Departamento del Putumayo e incluso recibió el cheque de anticipo que fue girado a nombre de la entidad contratista”.
En 2021, la misma sala había condenado a Palacios Palacio por el mismo cargo, la decisión fue adoptada por la mayoría de la Sala, que determinó que actuó con dolo y vulneró los principios de la contratación pública, al incumplir los requisitos para tramitar y celebrar con la Fundación Ecológica y de Desarrollo Social (Fedes), como reportó en su momento Colprensa.
Más Noticias
Ideam anuncia lluvias generalizadas este viernes 1 de agosto en Colombia: este es el reporte
Las autoridades pidieron a la población tomar precauciones por las precipitaciones y variaciones en las condiciones climáticas

Hinchas de Millonarios protestaron en la previa al partido ante Real Cartagena: así estuvo el ambiente en El Campín
Los seguidores del equipo bogotano manifestaron su inconformidad con pancartas, para reclamarles a la directiva y al cuerpo técnico por la falta de resultados y la salida de jugadores importantes en la plantilla

Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana, oficializa su candidatura a las elecciones presidenciales 2026
La senadora de la coalisión del Pacto Histórico anunció su aspiración a la presidencia, con la propuesta de fortalecer la unidad política y continuar el proyecto de transformación iniciado por el actual gobierno de Gustavo Petro

Alcalde de Medellín confirmó la entrega voluntaria del padrastro de Amaia Montoya, la menor de 2 años asesinada en Medellín
Por estos hechos, la Alcaldía de la capital de Antioquia ofrecía una recompensa decien millones de pesos para quien entregara información veraz sobre el paradero del sospechoso

Euro a peso colombiano, precio de apertura en este inicio de agosto
Los mercados globales inician el mes bajo una intensa presión macroeconómica y geopolítica, marcada por renovadas tensiones comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump
