
Juana Acosta empezó a bailar a los tres años. Hasta los seis practicó ballet. Los siguientes 10 años exploraría la danza contemporánea. A los 16 años una llamada que le cambió la vida y la alejó de su primera gran vocación: el baile. Esa llamada le dio la peor noticia que un hijo puede recibir: su padre había sido asesinado. Ese día Juana Acosta dejó de bailar. Tendrían que pasar 28 años de esa llamada, para que la actriz se reencontrara con el baile, con su cuerpo, y crear una pieza, en la que la danza y el teatro, se fusionan para configurar un dispositivo de expiación y sanación.

Pese a que no volvió a bailar, la danza siguió presente en la vida de Juana Acosta, que confiesa siempre la ha fascinado y ha atraído. Fue su primera gran vocación, dice la actriz. Vocación que “se vio castrada por la violencia”. Aun así, algo la inquietaba en su interior, un impulso, una necesidad, de esas que obsesionan y de las que solo se puede librar uno al rendirse a ellas: “Hubo un día que me levanté con un misterioso impulso de querer llevar al escenario, de querer hablar sobre esto, de querer volver a bailar”, cuenta Juana Acosta.

Esa necesidad, ese impulso, no era solo por reconectarse con la danza y retomar esa primera gran vocación, también nace de la necesidad de sanar, de poner en palabras y movimientos ese dolor que no tiene nombre, para, en esta suerte de rito catártico, poder reconocerse en el dolor y en el perdón.

Pero la obra no solo nace para expiar ese dolor innombrable, también es para resignificarlo, para entenderlo, y qué mejor que a través de la danza y el teatro, ese medio que le es natural y en el que hacer esa catarsis, que, por 28 años, allá en lo profundo, sabía que le faltaba por hacer.

Esta pieza introspectiva se pudo materializar gracias al trabajo de Juana Acosta con el bailarín y coreógrafo español Chevi Muraday y su compañía de danza contemporánea Losdedae y los textos de Juan Carlos Rubio; y es el proyecto es el más personal de la carrera artística de la actriz colombo-española, que después de una exitosa gira europea, regresa a Colombia para presentarse en el Teatro Colón de Bogotá el 10, 11 y 12 de marzo, y en el Teatro Jorge Isaacs de Cali el 13 de marzo. Las entradas se pueden conseguir aquí.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta



