
Juana Acosta empezó a bailar a los tres años. Hasta los seis practicó ballet. Los siguientes 10 años exploraría la danza contemporánea. A los 16 años una llamada que le cambió la vida y la alejó de su primera gran vocación: el baile. Esa llamada le dio la peor noticia que un hijo puede recibir: su padre había sido asesinado. Ese día Juana Acosta dejó de bailar. Tendrían que pasar 28 años de esa llamada, para que la actriz se reencontrara con el baile, con su cuerpo, y crear una pieza, en la que la danza y el teatro, se fusionan para configurar un dispositivo de expiación y sanación.

Pese a que no volvió a bailar, la danza siguió presente en la vida de Juana Acosta, que confiesa siempre la ha fascinado y ha atraído. Fue su primera gran vocación, dice la actriz. Vocación que “se vio castrada por la violencia”. Aun así, algo la inquietaba en su interior, un impulso, una necesidad, de esas que obsesionan y de las que solo se puede librar uno al rendirse a ellas: “Hubo un día que me levanté con un misterioso impulso de querer llevar al escenario, de querer hablar sobre esto, de querer volver a bailar”, cuenta Juana Acosta.

Esa necesidad, ese impulso, no era solo por reconectarse con la danza y retomar esa primera gran vocación, también nace de la necesidad de sanar, de poner en palabras y movimientos ese dolor que no tiene nombre, para, en esta suerte de rito catártico, poder reconocerse en el dolor y en el perdón.

Pero la obra no solo nace para expiar ese dolor innombrable, también es para resignificarlo, para entenderlo, y qué mejor que a través de la danza y el teatro, ese medio que le es natural y en el que hacer esa catarsis, que, por 28 años, allá en lo profundo, sabía que le faltaba por hacer.

Esta pieza introspectiva se pudo materializar gracias al trabajo de Juana Acosta con el bailarín y coreógrafo español Chevi Muraday y su compañía de danza contemporánea Losdedae y los textos de Juan Carlos Rubio; y es el proyecto es el más personal de la carrera artística de la actriz colombo-española, que después de una exitosa gira europea, regresa a Colombia para presentarse en el Teatro Colón de Bogotá el 10, 11 y 12 de marzo, y en el Teatro Jorge Isaacs de Cali el 13 de marzo. Las entradas se pueden conseguir aquí.
Más Noticias
Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección

Resultados Lotería del Valle 8 de octubre: quién ganó el premio mayor de $9.000 millones del último sorteo
Esta lotería tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos
