El Ministerio del Deporte se reunió con el Comité Olímpico Colombiano y la dirección de los Juegos Nacionales

La recién posesionada ministra Astrid Rodríguez sostuvo reuniones con el presidente del organismo olímpico, Ciro Solano, luego de meses de tensión entre ambas entidades. También habló con Baltazar Medina y ratificó la realización de las justas nacionales en el Eje Cafetero

Guardar
Astrid Rodríguez, ministra del Deporte,
Astrid Rodríguez, ministra del Deporte, se reunió el viernes de marzo con Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC)

Una vez posesionada Astrid Rodríguez como nueva ministra del Deporte tras la desvinculación de Maria Isabel Urrutia, comenzó rápidamente el empalme y el viernes 10 de marzo sostuvo dos reuniones clave.

El primer encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Comité Olímpico Colombiano (COC) con su presidente, Ciro Solano. El objetivo era llegar a determinaciones sobre cómo se coordinarán los esfuerzos de ambas instituciones para garantizar el apoyo a los atletas que actualmente se encuentran dentro del ciclo olímpico y buscan asegurarse un lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La reunión se produjo días después de que se confirmara la salida de Maria Isabel Urrutia de la cartera de Deportes, y de las declaraciones públicas de Solano en las que mencionó que la relación entre ambas entidades se había roto, debido a que se les destinó una partida económica menor de la esperada cuando la campeona olímpica asumió el cargo.

Lo denunciado por Solano derivó en demoras para destinar las ayudas a los deportistas que actualmente están en competiciones del ciclo olímpico, sean mundiales de sus disciplinas o en torneos de preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, o los Juegos Panamericanos. Esto recibió eco gracias a unas recientes declaraciones de la ciclista de BMX y campeona olímpica Mariana Pajón, quien señaló que debido a estos retrasos tuvo que pagar sus últimos viajes a Estados Unidos y Europa de su propio bolsillo para poder competir.

La reunión entre el Ministerio
La reunión entre el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano sirvió para aliviar las tensiones entre ambas entidades durante el segundo semestre de 2022 (@olimpicocol/Twitter)

En la página oficial del COC se manifestó que las conclusiones del encuentro establecieron como prioridad recuperar el entendimiento entre esta entidad, todas las federaciones deportivas a su cargo, y el Ministerio del Deporte. En la página oficial del Ministerio también se expresó optimismo frente a las conclusiones derivadas de esta reunión, asegurando que “aclara el panorama para la preparación y participación de los atletas colombianos en los eventos del ciclo olímpico que se avecinan”, que incluyen a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en El Salvador y los Juegos Panamericanos que se disputarán en Santiago de Chile.

De igual manera, se instalaron las distintas comisiones de apoyo COC para establecer y socializar sus planes de trabajo con base en las directrices dadas por el ente rector del deporte colombiano.

Ratificada la realización de los Juegos Nacionales en el Eje Cafetero

Astrid Rodríguez ratificó en su
Astrid Rodríguez ratificó en su cargo de director de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 a Baltazar Medina (Ministerio del Deporte)

La segunda reunión de la ministra en la jornada tuvo lugar en su oficina con el director de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023, Baltazar Medina. Allí, la jefe de la cartera reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio con la realización del evento multideportivo más importante del país, programados para realizarse en el mes de noviembre y ratificó a Medina como director de los juegos. Al respecto señaló:

El dirigente aseguró que el balance de la charla fue positivo por la disposición del ministerio para adoptar las soluciones inmediatas requeridas para avanzar en la organización del evento más importante del deporte colombiano. En lo relacionado con las obras de infraestructura que ya fueron denunciadas por la Contraloría General desde enero del 2022 por presentar demoras; Medina afirmó que confía en la palabra y compromiso de los constructores. También señaló que ya tienen previstas las acciones necesarias para que estas demoras no afecten la normal realización de las competencias:

Se espera que en los próximos días se organice una reunión con los dirigentes de los departamentos que acogerán las competencias (Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca) para evaluar el estado actual de la organización.

Más Noticias

Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos

Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”

Por cancelación del concierto de

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la
MÁS NOTICIAS