Colombia es el país más madrugador del mundo

La cuenta de Twitter “World of Statistics” reveló que nuestro país lidera el ranking de la hora promedio para despertarse en las mañanas y generó revuelo en dicha red social

Guardar
Colombia figura como el país
Colombia figura como el país más madrugador del mundo en un reciente estudio (Marco Verch/Flickr - Creative Commons)

Un estudio realizado por World of Statistics, una cuenta de Twitter de amplio reconocimiento, determinó que Colombia es el país del mundo en donde más se madruga. En el ranking publicado el sábado 11 de marzo, el país se quedó con el primer puesto que la reconoce como la nación en donde sus habitantes inician su día más temprano. De acuerdo con la información recopilada, la hora promedio en la que se levantan los colombianos es a las 6.30 a.m.

En el segundo lugar de la lista aparece Indonesia, que en promedio se levanta a partir de las 6:55 a. m. y es el único aparte de Colombia que tendría una hora promedio para levantarse por encima de las 7 de la mañana. El podio lo cierran Japón y México, que comparten la hora promedio en la que se levantan: 7:09 a.m. Luego de Dinamarca (7:19 a.m.) aparecen los Estados Unidos (7:20 a.m.), Alemania (7:25 a.m.) y Brasil (7:31 a.m.), el otro país de América Latina que aparece en este listado de los más madrugadores. Como contrapartida, destacan los casos de Grecia y Arabia Saudí, ubicados en los últimos lugares del listado. Ambos países inician su día promedio a las 8:25 a.m. y las 8:27 a.m., respectivamente.

Si bien la cuenta no reveló el origen de las cifras o la metodología utilizada, el resultado generó reacciones encontradas en Twitter, pues no es un resultado que deje muy orgullosa a la comunidad que utiliza dicha red social.

En Twitter se dieron varias
En Twitter se dieron varias reacciones de figuras públicas frente al estudio que ubicó a Colombia como el país más madrugador del mundo (@MabelLaraNews/Twitter)

El tráfico vehicular, una causa clave

La mayoría de los comentarios en Twitter que reaccionaron a los resultados de este estudio señalaron que buena parte del motivo por el cual Colombia es un país tan madrugador se debe a la gran cantidad de tráfico vehicular, lo que provoca congestiones y trancones en las “horas pico”. En consecuencia, para compensar esa demora es muy usual que los colombianos se levanten más temprano y así no llegar tarde a sus lugares de trabajo.

Bogotá es el caso para mostrar de esta tendencia, pero es una situación que no es ajena para la mayoría de los centros urbanos del país. Según la firma de estudios de movilidad Inrix, en su estudio anual Global Traffic Scorecard, la capital del país figura como la sexta ciudad del mundo con mayor tráfico vehicular. El reporte, publicado el 10 de enero, da cuenta de cuánto tiempo pasan los ciudadanos en trancones en las diferentes capitales del mundo. En ese sentido, Bogotá perdió un promedio de 122 horas al año en trancones durante el 2022.

Un año antes, el periodista de la BBC Bob Pishue, dio un análisis a profundidad sobre las cifras que arrojó dicho estudio en el 2021, cuando figuró como la octava ciudad con mayor tráfico del mundo, perdiendo unas 94 horas en congestión vehicular al año:

Colombia, como las gallinas

Por otra parte, la tendencia a madrugar en los colombianos deriva en que, a su vez, se acuestan a dormir más temprano. De hecho, un estudio realizado por la firma irlandesa de persianas Bloc Blinds en el 2019 ubicó a nuestro país entre los cinco más madrugadores del mundo.

Analizando los datos de la aplicación SleepCycle, esta firma sacó cifras estadísticas que determinaron un promedio del estado de sueño en cada país del mundo. Para ello utilizaron los datos recopilados durante el 2018 de unos 920 mil usuarios. Los resultados arrojaron que, entre 60 países, los cinco que se acuestan más temprano son Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Colombia y Dinamarca. En promedio, estos países se van a la cama entre las 10:56 p.m. y las 11:36 p.m.