
La Armada Nacional incautó, el 9 de marzo, más de dos mil cajas de cigarrillos que eran transportadas por el Caribe colombiano en una embarcación de cabotaje. La carga está avaluada en más de seis mil millones de pesos, ocho personas fueron capturadas en el operativo.
Como “millonario golpe a las organizaciones ilegales” fue calificado el operativo por parte de esa fuerza, La acción fue coordinada por la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Armada Nacional.
La incautación fue posible gracias a la entrega de información a la Polfa, que fue alertada de una embarcación sospechosa que provenía de Panamá, la cual fue interceptada por unidades guardacostas a 74,08 kilómetros de Punta Caribana, en el golfo de Urabá.
Una vez ejecutada la interceptación, tanto los tripulantes como el material fueron llevados a la estación de Urabá por los agentes de la marina colombiana. En este punto se continuó con el proceso de judicialización, hecho ante las autoridades de la Polfa.
Los funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizaron el acta de aprehensión de la nave y la mercancía, en donde fueron contabilizadas 1.413.500 cajetillas de cigarrillos, cuyo valor comercial supera los seis mil millones de pesos.

Se debe recordar que el 2 de diciembre de 2022, la Fiscalía General de la Nación anunció la captura de cinco personas que integraban una red de contrabando de tabaco, la cual habría ingresado al país millonarias cargas de cigarrillos entre 2018 y 2022.
En su momento, el ente investigador explicó que los cigarrillos llegaban a distintos puertos del golfo de Urabá, provenientes de China, Estados Unidos, Corea, India y Paraguay, transportados desde Panamá. Una vez en el territorio nacional, el tabaco se movilizaba, por vía terrestre, a ciudades como Cali, Medellín y otras de Ecuador.
En ese mismo procedimiento, funcionarios de la Fiscalía argumentaron que la red de contrabando contaba con la colaboración de agentes de tránsito y policía, que facilitaron el actuar delicuencial. En ese mismo operativo fue decomisada una carga avaluada en 10 mil millones de pesos.
Ese mismo mes, la Dian reportó el decomiso de 311.960 cajetillas de cigarrillo en el municipio de Maicao, en la Guajira, carga avaluada en más de siete mil millones de pesos.
En febrero de 2022, el ‘Estudio de incidencias de consumo de cigarrillos ilegales’ reveló que el 33% de los cigarrillos que se consumieron en Colombia eran ilegales, lo que equivale a 3 de cada 10, el documento fue presentado por la Federación Nacional de Departamentos, Invamer y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
Los cigarrillos ilegales son consumidos en todos los estratos, en las zonas rurales y urbanas, sin importar el género de los compradores.
En cuanto al rango de edad, no son los jóvenes los que más consumen cigarrillos ilegales, que se esperaría que los comprarían buscando un menor precio. Según el estudio, el rango de edad que más adquirió tabaco de contrabando está entre 55 y 64 años.
Desde 2018 la Andi se advirtió que el tráfico de tabaco se encontraba al alza, afirmación sustentada en un estudio desarrollado por la firma Invamer, en el que se reflejaba el temor del sector empresarial frente a este delito, pues hasta el 2016 se encontraba a la baja.
Más Noticias
Tomás Uribe Moreno lanzó pulla a Iván Cepeda: “Las Farc tienen la costumbre de llamar ‘derecha’ a todo lo que se atraviese al narco socialismo”
El pronunciamiento del hijo del expresidente Uribe se da por las declaraciones del precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien afirmó que la derecha quiere obstruir el proceso democrático de ese partido

Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención
