
El viernes 10 de marzo, desde Ciudad de México se llevará a cabo un acto de clausura del segundo ciclo de conversaciones entre las delegaciones del Gobierno nacional y del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Se estima que tendrá lugar al mediodía, en una transmisión en vivo para conocer los resultados y avances en la mesa.
El senador Iván Cepeda, parte de la delegación del Gobierno invitó a “seguir el acto solemne en el que vamos a hacer la presentación de los significativos resultados de la segunda ronda de los diálogos de paz entre en Gobierno y el ELN”.
De igual manera, el político a través de su cuenta de Twitter publicó una imagen con el siguiente mensaje: “Uno de los acuerdos que hoy presentaremos como resultado de nuestro trabajo en el segundo ciclo de diálogos con el Eln”.
La revista Semana conoció puntos claves que se darán en dicha agenda que está firmada por todos los negociadores del Gobierno Petro y del ELN. Dentro de la rueda de prensa se incluiría “el reconocimiento político y jurídico del ELN hecho por el Gobierno como organización político militar rebelde”.
Por otra parte, se resolverá la situación jurídica del ELN y sus integrantes, incluidos los procesados y condenados. “Deben existir condiciones y garantías para la seguridad y el ejercicio de la política del ELN”, detalla el documento.
“La agenda es un todo y una guía para el desarrollo de los diálogos y los acuerdos, siempre teniendo en cuenta las dinámicas territoriales y la realidad del país. Los diálogos se desarrollarán en el orden de la agenda firmada, salvo cambios de mutuo acuerdo”, dice la agenda.
Hay que tener en cuenta que durante en las primeras jornadas de la mesa de negociaciones, la guerrilla le pidió al Gobierno nacional que todos sus integrantes tengan rebajas en sus condenas sin importar el delito que cometieron, refiriéndose a las conversaciones sobre “alivios humanitarios en las cárceles”. Además de esto, también se conoció que el ELN ha insistido en su exigencia de que Colombia salga de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El jefe de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, fue el encargado de reiterar esta exigencia de la guerrilla al Gobierno colombiano y lo hizo en un video que envió, como saludo, a la Cumbre por la Paz 2023, que tuvo lugar en la capital mexicana el 23 y 24 de febrero. El video fue publicado el 25 de febrero.
Beltrán también ponderó los esfuerzos que “se están haciendo al interior de Estados Unidos para que no haya un centavo más para la guerra, y los esfuerzos que se hacen desde los Estados Unidos Mexicanos para que el armamentismo que se promueve desde el complejo militar industrial norteamericano deje de alimentar las guerras internas y las guerras entre estados”.
Cuba será la sede del tercer ciclo de conversaciones entre el gobierno colombiano y el ELN
El tercer ciclo de conversaciones entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno nacional representado por el alto consejero para la Paz, Danilo Rueda, iniciará en Semana Santa (desde el domingo 2 hasta el sábado 8 de abril).
Una de las nuevas sorpresas en medio de este intento de Acuerdo de Paz es que este nuevo ciclo se realizará en Cuba, muy posiblemente en La Habana.
Pero, antes que el tercer ciclo de inicio, las comitivas –tanto del gobierno Petro como la del Ejército de Liberación Nacional– se reunirán nuevamente en Venezuela con el fin de establecer los puntos a tratar en la isla.
También, por temas de seguridad, la delegación del ELN no podrá permanecer más de un mes en territorio mexicano, por lo cual se convierte en imprescindible su regreso al país bolivariano.
Finalmente, se espera que el viernes 10 de marzo termine el segundo ciclo de conversaciones con el ELN. La reunión final en el país azteca se dará en Ciudad de México DF, más exactamente en el Colegio de San Ildefonso.
Más Noticias
Cayó ‘Manuel’ o ‘El Firma’ uno de los jefes de sicarios del Clan del Golfo en el Carmen de Bolívar
Es señalado por varios homicidios en el norte del departamento. Lo ubicaron y capturaron en el corregimiento de San Isidro

Petro aseguró que el narcotráfico no era de Colombia, sino “multinacional” por la captura de un capo turco en Bogotá
El mandatario reiteró que ese fenómeno criminal había trascendido las fronteras nacionales con la serie de detenciones de narcos extranjeros

¿Cómo estará el clima en Cali?
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
