
Este viernes 10 de marzo se registró un fuerte temblor que se sintió en varias partes de Colombia. De acuerdo con el Servicio Geológico (SGC), el evento ocurrió a las 04:18 a. m., tuvo una magnitud de 5.9 y su profundidad fue de 151 kilómetros.
El reporte indica que el epicentro del sismo fue Mesa de Los Santos, en Santander, donde los temblores son muy frecuentes por su cercanía con el Nido Sísmico de Bucaramanga.
A través de redes sociales los ciudadanos de varias zonas de Santander, así como de Bogotá y Medellín, reportaron la fuerte sacudida que sintieron. Pero como es costumbre en las plataformas digitales, también empezaron a circular datos curiosos acerca de este fenómeno.

Uno de los datos que llamó la atención es que hace ocho años, exactamente el 10 de marzo de 2015, también se reportó un temblor en Santander, el más fuerte de los últimos diez años, seguido del que se reportó este viernes.
El Servicio Geológico confirmó la información. Efectivamente ese día ocurrió un sismo con epicentro en Mesa de Los Santos, Santander. La magnitud de ese movimiento telúrico fue de 6.4 y su profundidad de 157 kilómetros, es decir, más superficial que el de este viernes 10 de marzo de 2023.
Las consecuencias de aquel evento incluyeron 42 viviendas destruidas y afectaciones de distintos tipos en al menos otras 196. Centros de salud, colegios e iglesias también se vieron afectados. Las comunicaciones en distintas partes del país se vieron interrumpidas, así como la movilidad en varios departamentos.
Pese a la coincidencia de las fechas, los expertos de la entidad resaltaron que no existe relación alguna entre los dos eventos sísmicos, por lo que descartaron cualquier curiosa teoría nacida en las redes sociales.
Lo cierto es que Colombia, debido a su configuración geológica, es un país sísmicamente activo. Por lo anterior, mensualmente puede temblar hasta más de dos mil veces en el territorio nacional. “Por eso debemos planear el territorio con base en ello y saber reaccionar a eventos de este tipo”, resaltó la entidad.
Por qué el temblor se sintió tan fuerte en zonas distintas a Santander
De acuerdo con los expertos, que el temblor de este 10 de marzo de 2023 se haya sentido fuerte en distintas partes del país está relacionado con la profundidad del evento.
Pese a que hasta el momento no se reportan daños materiales graves, personas lesionadas o víctimas fatales, la magnitud del evento fue considerable y se sintió en varias zonas del país que no son tan cercanas al epicentro.
Según explicó el SGC, además de la magnitud, la profundidad de un sismo es determinante para analizar su impacto: para una misma magnitud, el sismo puede generar mayor afectación entre más superficial sea.
Por lo anterior, se entiende que el evento sísmico reciente no generó daños de infraestructura o emergencias graves debido a que, aunque fue de una magnitud importante, no fue superficial.
Al interrogante de por qué el de este viernes se sintió en tantas partes del país, la entidad explicó que entre más profundo sea un sismo, más puede expandirse su energía en el territorio, es decir, tiende a llegar a más lugares con distancias más lejanas.
Es de resaltar que el sismo que se reportó este 10 de marzo, según el SGC, se sintió en más de 234 centros poblados en todo el país, incluyendo ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla.
Más Noticias
Lotería Sinuano Día: estos son los resultados hoy sábado 23 de agosto de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Iván Mordisco reapareció con dura carta contra Petro tras la captura de su hermano: “No estoy para shows mediáticos de paz”
En la misiva, el jefe de las disidencias acusó al presidente de mantener un gobierno “tibio” y advirtió que su “despotismo y arrogancia” llevará a Colombia a más décadas de lucha armada

El mensaje de Doña Anciana a los familiares de Carlos ‘Cerdo’ Molina: condolencias tras la partida del icónico personaje
Luego del fallecimiento del comediante, Doña Anciana compartió un mensaje especial al equipo que lo acompañó en sus años de trayectoria televisiva

Aparecen banderas alusivas al ELN en zona rural de Coello y autoridades refuerzan la seguridad
El hallazgo de emblemas del grupo armado en el municipio tolimense generó inquietud entre los residentes. El alcalde confirmó el rechazo institucional y llamó a la colaboración ciudadana para preservar la tranquilidad en la región

América de Cali vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el superclásico de la fecha 8 de la Liga BetPlay 2025
En uno de los partidos más atractivos de la fecha, verdes y rojos se citan en el Pascual Guerrero para evitar que su crisis de resultados crezca
