La visita de Francisco a Colombia: entre la piedad, la esperanza y la paz

En 2017 el país se paralizó con la visita del pontífice, quien visitó cuatro ciudades y congregó millones de persones en sus homilías

Guardar
Del 6 al 10 de
Del 6 al 10 de septiembre, Francisco recorrió cuatro de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias.

Colombia ha recibido tres visitas de un papa. La primera fue de Pablo VI en 1968. Su paso por la capital dejó serias huellas en Bogotá, como atestigua el barrio nombrado en su honor, el templete eucarístico en el Parque Metropolitano Simón Bolívar o su visita a una humilde iglesia en el sector de Venecia, al occidente de la ciudad.

El segundo fue Juan Pablo II, que por siete días de julio de 1987 recorrió el país en jornadas maratónicas, consagró los restos de la ciudad de Armero como campo santo tras ser destruida dos años antes por una avalancha. Elevó una plegaria por la reconciliación de los colombianos que en la década de los 80 se consideró como uno de los periodos más violentos del país. Visitó a varias de las advocaciones principales de los colombianos, como la virgen de Chiquinquirá.

El impacto de Juan Pablo II fue tal que pocos meses después de su visita se estrenó la película “El Niño y el Papa”, protagonizada por Verónica Castro, Andrés García y Carmenza Duque, de manufactura mexicana, pero cuya trama sucede en Bogotá.

30 años después llegó Francisco y renovó el voto de esperanza que impregna el obispo de Roma cuando visita cada país. Habían pasado pocos meses desde la firma del Acuerdo Final de Paz en el Teatro Colón, entre la guerrilla de las Farc y el Estado colombiano, cuando se anunció la visita del pontífice el 10 de marzo de 2017.

Diseñado por Gabriel Serrano Camargo,
Diseñado por Gabriel Serrano Camargo, el Temple Eucarístico está caracterizado por una sencilla estructura portante que se integra a losas horizontales y a una cúpula de 40 metros de diámetro formada por unidades prefabricadas y postensadas. Arquidiócesis de Bogotá.

Del 6 al 10 de septiembre, Francisco recorrió cuatro de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena de Indias. Para recibirlo se alistó un operativo que costó aproximadamente $28 mil millones (casi USD8 millones) y más de 30 mil policías fueron encargados de su seguridad, medidas necesarias teniendo en cuenta que cerca de 4,5 millones de personas tendrían contacto con él.

Del anuncio y los preparativos a su llegada parece que el tiempo pasó rápido cuando se mira en retrospectiva y se recuerda que el vuelo del pontífice se retrasó, debido a un cambio de ruta causado por el huracán Irma, que recorría el Caribe por esas fechas.

Finalmente, Francisco pisó suelo colombiano a las 4:30 p. m., fue recibido por el entonces presidente de la República, Juan Manuel Santos, y recibió de la mano de un niño víctima del conflicto una paloma blanca de porcelana.

Su paso por la avenida de El Dorado agolpó a millones de capitalinos que se aglomeraron en las calles con la esperanza de ver a Francisco, un recorrido que se convirtió en procesión, una que solo podía ser encabezada por el primer pontífice latinoamericano.

Al llegar a la nunciatura
Al llegar a la nunciatura apostólica dedicó unas palabras a los jóvenes que se reunieron para recibirlo, “No se dejen robar la alegría. Que nadie los engañe. No se dejen robar la esperanza”.

Al llegar a la nunciatura apostólica dedicó unas palabras a los jóvenes que se reunieron para recibirlo: “No se dejen robar la alegría. Que nadie los engañe. No se dejen robar la esperanza”. La frase, velozmente se convirtió el sello de su visita. Sin embargo, debido a la intensidad de las jornadas que le seguían, pronto cesaron los actos y protocolos.

Llegó la mañana del jueves 7 de septiembre, a las 9:30 a. m., visitó la Plaza de Armas en el Palacio de Nariño, residencia presidencial, donde realizó su primer saludo oficial a los colombianos. Después se reunió con los obispos del país y desde el balcón del Palacio Arzobispal consagró a los fieles que reclamaban su bendición en la Plaza de Bolívar.

En la tarde de ese día, Francisco continuó la tradición que había instaurado 47 años antes Pablo VI, preceder una misa desde el Templete Eucarístico del Parque Simón Bolívar. Meses después, su estatua acompañó a la de sus antecesores.

Se calcula que 1,3 millones de personas asistieron a la ceremonia religiosa, una cifra abrumadora si se considera que ciudades colombianas como Barranquilla son habitadas por 1.2 millones de personas.

Se calcula que 1,3 millones
Se calcula que 1,3 millones de personas asistieron a la ceremonia religiosa, una cifra abrumadora si se considera que ciudades colombianas como Barranquilla son habitadas por 1.2 millones de personas. Reuters.

El viernes Francisco recibió una carta de Rodrigo Londoño, líder de las Farc, en la que le solicitó perdón y se declaró devoto de su figura, en el documento también se leía:

Ese mismo día visitó Villavicencio. A las 9:00 a. m. celebró su primera misa en la ciudad más importante de los Llanos Orientales colombianos y en la tarde encabezó el Gran Encuentro de Oración por la Reconciliación Nacional en el Parque Las Malocas. Finalizó su visita con el paso por monumento a la Cruz de la Reconciliación. Esa noche volvió a Bogotá, donde pernoctó.

La clausura del tercer encuentro
La clausura del tercer encuentro de Scholas en Colombia

El sábado, el papa viajó a Medellín, donde celebró otra eucaristía masiva. En el aeropuerto Olaya Herrera de esa ciudad se reunieron casi la misma cantidad de fieles que en Bogotá, con la diferencia de que en esta ciudad habitan 2.5 millones de personas. Visitó a 300 niños en condiciones desfavorables y se encontró con seminaristas de la ciudad.

Su ultimo día en Colombia fue dedicado al Caribe, en la heroica Cartagena de Indias recorrió la catedral consagrada a San Pedro Claver, el santo que dedicó su vida al cuidado de los esclavos africanos víctimas del comercio de esclavos que llegaban a la ciudad amurallada.

Recorrió el barrio de San Francisco, uno de los más precarios de la ciudad, en donde visitó una obra de caridad a cargo de la señora Lorenza. Durante el recorrido, el papamóvil paró abruptamente y se golpeó en la cara, aunque esto no le impidió concluir con su agenda.

"Queridos hermanos, quisiera dejarles una
"Queridos hermanos, quisiera dejarles una última palabra: no nos quedemos en 'dar el primer paso', sino que sigamos caminando juntos cada día para ir al encuentro del otro, en busca de la armonía y de la fraternidad. No podemos quedarnos parados. (...) Colombia, tu hermano te necesita, ve a su encuentro llevando el abrazo de paz, libre de toda violencia, esclavos de la paz, para siempre", fueron las últimas palabras del papa en Colombia. EFE.

Uno de sus últimos actos fue sobrevolar en helicóptero la Virgen de la Bahía, en la Ciudad Amurallada, para bendecirla. Su última homilía fue en el puerto de Cartagena, en donde aseguró: “Si Colombia quiere una paz estable y duradera, tiene que dar urgentemente un paso en esta dirección, que es aquella del bien común, de la equidad, de la justicia, del respeto de la naturaleza humana y de sus exigencias”.

Pronto llegó la hora de la partida, las 7:30 p. m. Desde la ciudad que conectó durante siglos a Colombia con el resto del mundo, partió el papa Francisco, de regreso a Roma, dejando encendido el corazón de los colombianos, pues si bien es un país laico, cerca del 88,2% de sus habitantes se reconocen como católicos.

Más Noticias

Fuerzas Militares neutralizaron 25 disidentes de ‘Iván Mordisco’ y confirmaron el pago de más de $5.000 millones para informantes

El general Francisco Cubides agradeció a la población civil por los datos que han entregado sobre la ubicación de grupos armados en todo el país

Fuerzas Militares neutralizaron 25 disidentes

Petro salió en defensa de Armando Benedetti por la posible intervención de su teléfono tras inspección a su casa: “Es un allanamiento ilegal”

El jefe de Estado recalcó que los hechos están motivados por el “odio” de la magistrada Cristina Lombana hacia el ministro del Interior

Petro salió en defensa de

Las 10 producciones favoritas de Disney+ Colombia que arrasan esta semana

A dos semanas del estreno de su secuela, Zootopia se posiciona como la cuarta película más vista de la plataforma de streaming de Disney

Las 10 producciones favoritas de

Predicciones de la Liga BetPlay: estas son las probabilidades de América, Santa Fe, Alianza y Águilas Doradas para clasificar a los cuadrangulares

Una nueva predicción mostró los dos clubes que cerrarán el grupo de equipos para las semifinales, en las que habría una novedad en la tabla de posiciones

Predicciones de la Liga BetPlay:

Presidente de la Cámara radicó ante el CNE impugnación de la sanción impuesta por la U: el partido insistió en que seguirá sin voz ni voto

La controversia entre el titular de la corporación y la colectividad persiste, por cuenta de la intención del congresista de liderar una nueva corriente al interior de la misma, denominada ‘Nueva U’, que no habría caído bien en una de las cacicas políticas, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro

Presidente de la Cámara radicó
MÁS NOTICIAS