
Como muchos otros colombianos que se han destacado en diversos ámbitos internacionales por haber sido los primeros en rompen barreras, ahora el turno es para Carolina Londoño Peláez, una investigadora de la Universidad CES de Medellín, y quien en días recientes fue seleccionada para recibir un competitivo entrenamiento aeroespacial en el Centro Espacial Houston de la Nasa (Texas-Estados Unidos).
Ella, por si quedó alguna duda, es la primera colombiana seleccionada para acceder a este entrenamiento y aunque aún sigue en la tierra, aún no ha sobre pasado la órbita terrestre y por supuesto que aún no ha dejado su huella en la luna, su objetivo último es el de formar parte de una misión a Marte en 2023, y así lo explicó a través de un perfil que le hizo El Colombiano a esta investigadora, quien espera dejar el nombre del país por todo lo alto.
El equipo del que hace parte, Reto Marte 2023, está conformado por cinco universidades de diversos puntos de Latinoamérica y El Caribe, está imbuido en un proyecto organizado por Virtual Educa, una organización dedicada a fomentar la innovación educativa, creada por la Organización de Estados Americanos (OEA) al despuntar el nuevo milenio, en el 2001.
“Esta es una oportunidad única para que universidades latinoamericanas lideremos todo el proceso de formación de un talento que en un futuro va a resolver retos que nos van a impulsar, sobretodo, en Latinoamérica. Además, nos permite que muchas mujeres colombianas puedan trabajar en áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas”, manifestó a El Colombiano la directora de Investigación e Innovación CES, desde Estados Unidos.
Su historia de vida
Ingeniería biomédica de la Universidad CES, especialista en Biotecnología, magíster en Bioquímica de la Universidad Francisco de Victoria y doctora en Ciencias Médicas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Carolina Londoño Peláez ha recibido varios reconocimientos por su trabajo, entre los cuales se destacan los premios Innovadores de América de Innovámerica y el Mérito Tecnológico con la Orquídea del Concejo de Medellín.
Adicionalmente, su trayectoria profesional se ha destacado por la participación que tuvo en investigaciones enfocadas en el cultivo de dermis y epidermis humanas para la regeneración de piel, así como en la obtención de células madre humanas a partir de lipoaspirado y su diferenciación hacia linajes celulares especializados.
Reto Marte 2023
Ahora bien , de acuerdo con El Colombiano, Virtual Educa se ha asociado con varias instituciones de educación superior en Latinoamérica y El Caribe para llevar a cabo el Reto Marte 2023 como parte del programa Aeroespace Education, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo del capital humano aeroespacial en Iberoamérica.
El desafío consistirá en que equipos de varias universidades trabajen de manera colaborativa e interdisciplinaria para crear soluciones a problemáticas y desafíos relacionados con la eventual colonización humana de Marte. Así mismo, se tiene contemplado que esta competencia se divida en tres fases.
Por último, amerita tener presente que la ingeniera biomédica no solo es la única participante de Colombia, sino que también representa al país en el entrenamiento de 20 días al que asisten representantes de universidades de Ecuador, Perú, Puerto Rico y República Dominicana en el Centro Espacial Houston de la Nasa.
Más específicamente, las universidades que participarán en la primera edición del Reto Marte 2023 son Caribbean University de Puerto Rico, la Universidad Espíritu Santo (Uees) de Ecuador, la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL) de Perú, la Universidad del Caribe (UniCaribe) de República Dominicana y la Universidad CES de Colombia.
Más Noticias
Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Este es el actor de ‘Padres e hijos’ que ahora trabaja como conductor en Estados Unidos: “Es muy duro”
El artista, que alcanzó la fama en producciones de televisión nacional, dejó atrás su carrera y emigró a Estados Unidos, donde ahora trabaja como conductor y realiza entregas a domicilio para sostener a sus hijos

Exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo busca recuperar su ciudadanía estadounidense
Está en Washington en contacto con las autoridades de ese país, ya que en su momento, para poder ser canciller, tuvo que renunciar a su pasaporte de Estados Unidos por las leyes de ese país

Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 05 de julio de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Encapuchados quemaron moto de agentes de tránsito cerca al Portal Américas, al parecer, por la condena a alias 19
Los señalados vándalos le lanzaron un artefacto explosivo al automotor, pero afortunadamente los funcionarios de movilidad reaccionaron a tiempo y no los alcanzaron las llamas
