
Desde Venezuela llegó deportada la excongresista Aída Merlano, que llevaba tres años prófuga de la justicia colombiana, después de fugarse de la custodia del Inpec en una cita odontológica en octubre de 2019.
La noticia del traslado a Colombia de Merlano la dio a conocer su abogado Miguel Ángel del Río, a través de su cuenta de Twitter, y fue confirmada por la Cancillería de Colombia.
Por el mismo medio, el apoderado de la política atlanticense le solicitó al Ministerio de Justicia que su defendida sea recluida en Bogotá.
“Solicito respetuosamente a todas las autoridades que el espacio de reclusión de la señora Aída Merlano sea en Bogotá. Cualquier otra ciudad generaría un peligro en contra de su integridad personal”, trinó el abogado penalista.

Minutos después del pedido de Miguel Ángel del Río, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) aseguró que la excongresista Aída Merlano será trasladada al centro penitenciario El Buen Pastor en Bogotá. El operativo del Inpec está compuesto por más de 10 vehículos que la escoltarán hasta la cárcel bogotana.
La caravana de seguridad está compuesta por buses, camionetas y motos de la fuerza pública que llegaron al Comando Aéreo de Transporte Militar, (Catam), la base militar de la Fuerza Aérea, para realizar el traslado de Merlano.
Al ser consultado, por los medios de comunicación sobre los temas que va a tratar Aída Merlano con la justicia del país, su abogado aseguró que: “hoy tembló en Colombia y debe haber unas réplicas importantes en la costa Caribe”.
Y después agregó:
Cabe recordar que Aída Merlano tiene dos procesos pendientes con la Corte Suprema de Justicia por fraude al sufragantes y concierto para delinquir, además, de uno fuera del alto tribunal por fuga de presos.
La última aparición de la excongresista fue el 19 de enero de este año, aún refugiada en Venezuela y actuando como testigo declaró contra el empresario Julio Gerlein por irregularidades en su campaña política.
En esa audiencia, Aída Merlano prendió el ventilador al declarar varias irregularidades de Gerlein y del clan de los Char, que presuntamente, habrían girado grandes sumas de dinero para su campaña y la compra de votos para convertirse en congresista de la República para el periodo 2018 - 2022.
Al final de esa diligencia, la exsenadora le pidió a Gustavo Petro que solicitara, de manera inmediata, su extradición a Colombia, porque quiere colaborar con la justicia. “Yo sí quiero darle la cara a la justicia y asumir todos los procesos jurídicos que tengo en curso”, expresó, desde Caracas, lo hoy presa en Colombia.
Con este panorama, Merlano vuelve al Buen Pastor donde se encontraba cumpliendo una pena de 15 años por la compra de votos, antes de su fuga. Por el escape de la sindicada, en 2019, fue condenado a 15 años de prisión, el excapitán del Inpec, David Alexander Álvarez Cárdenas, quien también fue hallado culpable de los delitos de favorecimiento de fuga y prevaricato por acción.
La extradición de Aída Merlano fue reactivada el 9 de febrero de 2023 por el Gobierno de Gustavo Petro. Mismo día en el que el ministro de Justicia, Néstor Osuna confirmó esta decisión.
Más Noticias
La Superintendencia de Sociedades interviene y suspende actividades de dos empresas por captación ilegal de recursos
La Superintendencia de Sociedades detectó un esquema ilegal de captación de recursos que afectó a unas ochenta personas y generó un pasivo de más de 4.200 millones de pesos

Princesa del Reinado de Independencia de Cartagena fue acosada durante transmisión en TikTok: “Me amenazó de echarme ácido”
Krys Valery Díaz aseguró que el sujeto ha encontrado la forma de crear cuentas falsas para perseguirla y denunció que dicho perfil cuenta con información privada sobre su residencia

Conozca los requisitos para tramitar el pasaporte, su costo en 2025 y el sitio web en el que debe iniciarse el proceso
Luego de que el Gobierno anunciara que el país cambiará de operador para la impresión de este documento, los colombianos han adelantado sus citas por miedo a encontrarse con errores en la versión de la Imprenta Nacional

Fuerte sismo cerca a frontera de Ecuador y Colombia: este es el departamento más afectado y los otros lugares donde también tembló
Varias regiones del país experimentaron una serie de movimientos sísmicos lo que llevó a las autoridades a reforzar medidas de prevención y monitoreo

Vecinos de Cúcuta denunciaron sobrevuelo de aviones de combate venezolanos que habrían violado el espacio aéreo colombiano: el Gobierno no se ha manifestado al respecto
El sobrevuelo de dos aviones de combate Sukhoi Su-30 con bandera venezolana generó alarma entre los habitantes de Cúcuta, quienes denunciaron la incursión en espacio aéreo colombiano cerca de la frontera
