
Desde el pasado 14 de enero el artista vallenato Silvestre Dangond se está tomando un descanso de su vida en los escenarios. Sin embargo, el cantante está celebrando su más reciente lanzamiento, un álbum en el que rinde homenaje a su padrino musical, el vallenatero Jorge Oñate, quien falleció el pasado 28 de febrero de 2021 tras perder la lucha contra el covid-19.
“Oñatista por siempre” es el título del trabajo discográfico en el que Dangond interpreta 10 canciones a la que “El jilguero de América” les dio su voz a lo largo de su extensa carrera dentro del género vallenato. Se trata de composiciones de juglares y autores tan importantes del género como Rafael Escalona, Máximo Movil, Carlos Huertas y José Alfonso ‘El Chiche’ Maestre.
En varias ocasiones, Silvestre Dangond se ha referido a Jorge Oñate como su padrino musical, colega y consejero a lo largo de su vida y carrera como artista vallenato. Es por esto que el cantante urumitero ha decidido, una vez más, demostrar su afecto por su mentor a través de un disco completo del que estuvo pendiente de cada detalle. Según informó el equipo de prensa de Dangond, el cantante “se involucró al 100% en la producción, dirigiendo las sesiones y produciendo cada una de los temas”.

En el acordeón, acompañando a Silvestre a lo largo de las 10 canciones que componen “Oñatista por siempre”, estuvieron artistas vallenatos de la talla de Álvaro López, Cocha Molina, Wilber Mendoza, Coco Zuleta, Julián Rojas y Javier Matta; quienes a lo largo de su vida también estuvieron junto al “Ruiseñor del Cesar” Jorge Oñate. Para Dangond contar con estos acordeoneros para que en su disco no solo se rindiera homenaje a su padrino, sino para que el legado del vallenato se siga transmitiendo.
Este no es el primer homenaje que Silvestre Dangond le hace a Jorge Oñate después de su muerte. Cabe resaltar que en la edición 55 del Festival de la Leyenda Vallenata el artista fue el artista de la noche de coronación del Rey Vallenato y realizó un show recordando a “El ruiseñor”. En una conversación con Infobae Colombia el cantante urumitero reveló detalles de ese emotivo momento en Valledupar.
“Mi padrino no se merecía menos, lo adoré y lo sigo adorando, su legado lo seguiremos llevando por mucho tiempo”, pero también reconoció que en medio de la emotiva presentación que realizó frente a miles de fanáticos del género, sintió que no era el apropiado para hacer el homenaje.
Desde hace años los conocedores de la cultura vallenata venían planeando un homenaje a la carrera artística de Oñate, debido a su contribución para mantener vivo este género. Finalmente, el tributo se iba a hacer estando en vida el artista, en el año 2020, pero por el covid-19 esto tuvo que aplazarse.
En la versión 53 del Festival de la Leyenda Vallenata, Jorge Oñate iba a ser el gran homenajeado. Este era el gran sueño del artista, quien quería estar presente en su tributo, así lo aseguró a RCN Radio su hijo Jorge Antonio Oñate. “Desafortunadamente mi padre no tuvo esa dicha, ese sueño, alcanzó a participar en los preparativos, pero Dios lo mandó a llamar, lo dispuso así, hay que aceptar la voluntad de Dios”, dijo.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


