
La polémica suscitada por un video que circuló en redes sociales en el que se veía a un trabajador de un local que lleva por nombre Severo Sinvergüenza, dedicado a la venta de postres con forma de genitales masculinos y femeninos, cuando esparce una salsa sobre los senos de una de las visitantes al lugar, dejó varios interrogantes y esto llevó a que la Secretaría de Seguridad de la capital vallecaucana interviniera.
“Cali como ciudad de servicio, como Distrito Especial promueve la actividad económicas, en desarrollo económico de la ciudad, que genera recursos, que genera empleos, pero hay unos límites entre los cuales está el respeto a los derechos de los demás. Por eso hemos analizado con detenimiento esos videos y son bochornosos, no es la Cali que queremos representar, publicitar al interior de Colombia y ante el mundo”, expresó Jimmy Dranguet, secretario de Seguridad de Cali.
Según mencionó el medio local El País, la secretaría habría pedido que se instalen vidrios polarizados para evitar que esta situación traspase los límites del exhibicionismo, así como el impedimento de ingreso a menores de edad, carteles informativos en los que se indique los límites que no pueden transgredir sus empleados, entre otras condiciones que, de no cumplirse, se verán obligados a cerrar el lugar de comidas.

Todo esto fue calificado como un “error humano” por la dueña del establecimiento durante una conversación que sostuvo con Caracol Radio, ya que calificó al hombre que se vio en la bochornosa situación como “una gran persona, muy buen trabajador” y que es parte fundamental del equipo de trabajo que conforma. Por eso, agregó que ese tipo de acciones no se pueden volver a repetir en Severo Sinvergüenza.
Lo que llamó la atención de la conversación fue la millonaria suma que ganan sus empleados, entre propinas y sueldo básico, pues indicó que “pueden llegar a facturar más de cinco millones de pesos en un mes”, esto fue interpretado por los internautas como una “sinvergüenza-da”, ya que hay personas que en sus profesiones no devengan más de 2 salarios mínimos.
Otro de los puntos que destacó la dueña del local, es que para contratar al personal hacen un casting que tenga “mucha personalidad”, con la que deben saber como actuar con los clientes hasta determinado punto o que la situación lo permita. Finalmente, indicó que lo que se ha visto en redes sociales es muy distinto a lo que ocurre al interior de Severo Sinvergüenza.
“Es un show, pero no es uno sexual. Lo que se puede ver en redes sociales es muy diferente a lo que pasa dentro. Es un juego jocoso con el cual se busca sacarle una sonrisa a nuestros clientes. El resto de lo que sucede no va enfocado a ello”, puntualizó la mujer en entrevista con Caracol Radio, bajo el argumento que lo que allí ocurre tampoco es prostitución masculina.

Tan pronto como se conocieron los videos y la magnitud de la problemática que enfrentarían, el establecimiento publicó un comunicado con el que rechazaba los actos allí cometidos.
“Somos conscientes que en redes están circulando videos sobre actos puntuales que han sucedido dentro de nuestro establecimiento. Como parte de la experiencia que brindamos, queremos dejar claro que hemos capacitado a nuestros trabajadores para que todo lo que hagan esté basado en el respeto y el consentimiento. Cualquier acto que cruce el límite de la diversión y la sensualidad, están prohibidos y como marca no nos hacemos responsables por este tipo de acciones dentro de nuestro local”.
Más Noticias
Euros a pesos colombianos, precio de apertura en este inicio de fin de semana
La percepción de riesgo global por tensiones geopolíticas en Europa mantiene la atención sobre la divisa comunitaria

Fiscalía alertó por posible salida del país de Juan Carlos Uribe tras asesinato de su hermano
El ente investigador advirtió sobre el riesgo que el empresario caleño, implicado en desaparición forzada y homicidio agravado de su hermano, abandone el país

SAE aclaró que ningún predio administrado por la entidad en Barranquilla tiene relación con los fallecidos por consumo de ‘cococho’ en El Boliche
En las investigaciones por el caso de intoxicación con alcohol ilegal, que ya deja once fallecidos, apareció el nombre de la entidad como responsable del lote donde se destiló el ‘cococho’

Ingreso Mínimo Garantizado 2025 : conozca los cambios del programa y cómo ser beneficiario en el segundo semestre
El rediseño del programa social en Bogotá introduce condicionalidades y criterios diferenciados, enfocándose en hogares con niños, personas mayores, discapacidad y jóvenes

Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos
