
En la noche del miércoles 8 de marzo, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció que las aerolíneas que han brindado vuelos de manera gratuita a los pasajeros afectados por Viva Air en los últimos días, iniciarán una transición para suspender dicha medida.
Aunque la medida se suspenderá de manera progresiva, la autoridad aérea aseguró que instará a las compañía aéreas a que ofrezcan tarifas preferenciales para los viajeros afectados por la suspensión de operaciones de Viva Air.
“Adicionalmente, mantendremos la coordinación que permita que se continúe con el apoyo brindado hasta ahora, para que los usuarios afectados encuentren alternativas adicionales para realizar sus viajes”, agregó la autoridad aérea colombiana.
En línea con garantizar los derechos de los pasajeros afectados, la Aeronáutica Civil así mismo recordó a los viajeros que ante la Superintendencia de Transporte, entidad que sometió a control a Viva Air, podrán interponer una denuncia o queja para que la low-cost restablezca sus derechos en el caso de haber incumplido con el contrato de transporte aéreo.

La Aerocivil igualmente subrayó a los viajeros la importancia de contactarse con la Superintendencia de Industria y Comercio por la presunta vulneración de sus derechos como consumidores y así hacer valer sus expectativas de viaje.
De acuerdo con la Aeronáutica Civil, con corte al 8 de marzo, las aerolíneas que han respaldado a los pasajeros afectados por Viva Air ya han transportado a sus destinos finales a 43.000 viajeros.
Es de mencionar que la medida se anunció a tan solo un día de que la autoridad aérea diera a conocer que dio el visto bueno a la compañía aérea chilena de bajo costo, JetSmart, para operar vuelos domésticos en Colombia.
Según la solicitud presentada por la low-cost, también podrán prestar el servicio de transporte de carga y correo en Colombia.

Según el Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales de la Aeronáutica Civil, las 27 rutas domésticas que operará JetSmart en Colombia, son:

Tras la aprobación de la solicitud por parte de la Aerocivil a la compañía aérea chilena, los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia establecen que la low-cost tendrá tres meses (contados desde la notificación de la decisión) para cumplir con los requisitos dispuestos y aportar la documentación pertinente para formalizar la autorización.
Es de mencionar que con la llegada de JetSmart al mercado aéreo colombiano, la compañía chilena introducirá al país su modelo de precios ultra bajos, tal y como lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú con lo que, según análisis realizado por el diario La República, podría cubrir la participación aérea que dejaría Viva Air, en caso de que fuera liquidada.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios

