
En la sesión del 9 de marzo el Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) hizo un detallado y riguroso análisis de las hojas de vida recibidas de aspirantes al cargo de gerente general para elegir las postulaciones que consideró más idóneas. Quien quede elegido reemplazará a Roberto Vélez Vallejo, que renunció en diciembre del 2022 al alegar diferencias con el presidente Gustavo Petro.
Conformado por los 15 representantes gremiales de los respectivos comités departamentales de cafeteros, analizó las 45 hojas de vida recibidas entre el 2 y el 23 de febrero bajo los criterios y el perfil acordados por el Comité Nacional de Cafeteros, que se dieron a conocer públicamente el 1 de febrero, cuando se anunció la convocatoria.
El comité directivo recordó que el nuevo gerente general debe actuar bajo los principios democráticos de representatividad gremial, apertura, idoneidad y transparencia, que constituyen la base de la institucionalidad cafetera colombiana.
Según el cronograma establecido y aprobado por el Comité Nacional de Cafeteros, entre el 24 de febrero y el 8 de marzo de 2023, la Secretaría General de la FNC verificó la documentación recibida de las 45 hojas de vida.
De estos, se seleccionaron los siete más idóneos. Son los siguientes:
Carlos Felipe Robayo Duque (gerente comercial de la FNC), César Augusto Echeverry Castaño (consultor en Sostenibilidad y Cambio Climático en Agricultura, Café y Caficultura de Alta Calidad del Centro Internacional de Agricultura Tropical y del Banco Interamericano de Desarrollo), Germán Alberto Bahamón Jaramillo (gerente de Apple en Colombia), Luis Fernando Mejía Alzate (director de Fedesarrollo), Mauricio Velásquez García (gerente general en Sucroal S.A), Sandra Morelli Rico (excontralora general de Colombia) y Santiago Pardo Salguero (vicepresidente de Analdex y exembajador de Colombia en Japón).
Fechas clave del proceso
Esto es lo que viene en el proceso:
- Entre el 13 y el 17 de marzo: el Comité Nacional de Cafeteros se reunirá y analizará las hojas de vida seleccionadas por el Comité Directivo y acordará y aprobará los nombres que conformarán la terna para ser presentada ante el Congreso Nacional de Cafeteros.
- Entre el 21 y el 31 de marzo: los candidatos integrantes de la terna presentarán sus propuestas y/o programas ante cada uno de los 15 comités departamentales
- El 18 de abril: el Congreso Cafetero Extraordinario elegirá y posesionará al gerente general de la FNC a partir de la terna presentada por el Comité Nacional de Cafeteros.
Perfil de los aspirantes y criterios orientadores
Según el perfil de los aspirantes y los criterios orientadores dados a conocer en la convocatoria, quien llegue a la Gerencia General de la FNC enfrentará el reto de mantener la unidad del gremio, la cercanía con todos los productores y seguir mejorando los indicadores institucionales en materia económica, financiera, social, ambiental y de gobernanza, y deberá ante todo guiarse por la misión de la FNC, que no es otra que velar por el bienestar de los caficultores, su razón de ser.
Esta anotó que el perfil del próximo gerente general debe reunir también cualidades de liderazgo, solidaridad, sensibilidad social, capacidad gerencial y habilidad para conducir y llevar a buen término las prioridades del gremio y proyectarlo hacia el futuro.
Entre los requisitos básicos que deben cumplir los candidatos destacan el ser ciudadano colombiano de nacimiento, ser profesional íntegro, tener buena interlocución con el Gobierno nacional, asegurar la independencia del gremio y velar ante todo por los intereses de los caficultores.
El aspirante no debe encontrarse incurso en las inhabilidades e incompatibilidades estatutarias, reglamentarias o de ley, no tener antecedentes penales, disciplinarios o fiscales previos a la elección, y no haber participado en cargos de elección popular en el año inmediatamente anterior, entre otras.
Más Noticias
Ecopetrol se niega a conciliar y enfrenta millonaria demanda de Helicol por más de $90.000 millones
El intento de conciliación terminó en desencuentro y abrió la puerta al litigio. Las consecuencias económicas y legales podrían transformar la relación entre empresas estatales y privadas

Un colombiano se lleva la victoria en Silverstone en la Fórmula 4 Británica: es protegido de Juan Pablo Montoya
Salim Hanna, del equipo Virtuosi Racing, se impuso en el prestigioso circuito, sumando su segunda victoria de la temporada

Incautan 91 bultos de cocaína en Jamundí con 2,2 toneladas de droga camufladas en carbón mineral
De acuerdo con las autoridades, este laboratorio era utilizado para impregnar cocaína en productos agrícolas, que sería posteriormente enviado a Europa

Juan Fernando Quintero hizo dura revelación y se fue en contra del Independiente Medellín y sus hinchas: “Ya murió”
Pese a que el volante ha dicho que es un aficionado ferviente del “Poderoso”, dio una fuerte declaración sobre un hecho que ocurrió con su familia en un partido

Policía confirmó el plan de alias el Costeño para huir del país mientras era buscado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe
Las autoridades oficializaron su captura la madrugada de 5 de julio de 2025 en la localidad de Engativá, Bogotá
