Esta es la historia de la primera mujer policía de San Martín de Amacayacu, Amazonas

La Policía Nacional presentó a Flori Maruyari, que se desempeñará como la primera mujer patrullera de la comunidad Ticuna

Guardar
Ministerio de Defensa

Desde que era niña Flori Murayari se ha preocupado por proteger el medio ambiente, prestar la ayuda que puede a la su comunidad, los Ticuna, y buscar un proyecto de vida que le permita ser apoyo. Con estas ideas en mente se enlistó en la Policía Nacional y ahora es la primera mujer indígena en San Martín de Amacayacu.

Este es un municipio localizado en el departamento del Amazonas y para llegar allí es necesario un viaje de tres horas por lancha por el río Amazonas, desde Leticia. Es habitada en su mayoría por indígenas de la comunidad Ticuna.

Tradicionalmente, esta comunidad se ha abastecido gracias a la pesca y la agricultura, aunque en los últimos años el turismo se ha convertido en una importante fuente de ingresos para los cerca de 500 pobladores viven en lugar.

Sin embargo, debido a las dificultades para acceder a la zona, la comunidad nunca había gozado de la presencia permanente de la Policía en el municipio, esto cambiará gracias a la patrullera Murayari, de solo 20 años, que se encargará de atender la seguridad de la comunidad y de los turistas.

Una de las ventajas será la posibilidad de brindar indicaciones a los Ticuna en la lengua nativa. Para desarrollar el proceso de formación, la ahora patrullera debió trasladarse al municipio de Puerto Nariño, después de superar las pruebas solicitadas por esa fuerza pública, ingresó al Centro de Instrucción en Leticia; en donde desarrolló su formación, junto a otros 49 jóvenes.

Según las cifras del grupo
Según las cifras del grupo de Investigación del Grupo del Direccionamiento de Talento Humano de esa institución, para el 2020, cerca del 11% de la planta de la Policía Nacional era ocupada por mujeres. Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Defensa destacó que el reto de la joven patrullera será el de integrar la Patrulla de Vigilancia, transmitir los mensajes de paz y seguridad a los niños, jóvenes y adultos de la zona en su lengua nativa.

Según las cifras del grupo de Investigación del Grupo del Direccionamiento de Talento Humano de esa institución, para 2020, cerca del 11% de la planta de la Policía Nacional era ocupada por mujeres, las cuales ocupan puestos en distintos roles en la fuerza.

Para acceder a la Policía, las mujeres deben superar el proceso de incorporación, adelantar el curso de capacitación en los centros de formación correspondientes, donde además realizan estudios académicos en Administración Policial y como Especialistas en Servicio de Policía.

“Es el Gobierno nacional, previa propuesta del director de la institución, quien realiza los nombramientos e ingresos respectivos al escalafón, para luego ser destinadas a nivel nacional en las diferentes especialidades del servicio de policía”, se explica en el documento Mujer policía: Pasado, presente y futuro.

Para ese año, existían 11.708 mujeres patrulleras, número que asciende gracias a mujeres como Murayari. Se debe tener presente que el cargo de patrullera es el primer rango en la jerarquía del nivel ejecutivo, considerado como la base de la organización, pues en este grupo se encuentra el mayor número de efectivos.

Entre los requisitos necesarios para ingresar a la Policía Nacional se encuentra: ser colombiana (o); contar con el título de bachiller; ser mayor de edad y menor de 27 años, en el caso de contar con un pregrado, se permite el ingreso hasta los 30; ser soltera (o) y no tener hijos.

Más Noticias

Golpe al Clan del Golfo y 25 organizaciones criminales en Colombia dejó la operación Júpiter: capturaron a 159 personas

Las víctimas eran obligadas a pagar sumas que iban desde 2 hasta 500 millones de pesos para que no fueran declaradas como objetivos militares en el departamento de La Guajira

Golpe al Clan del Golfo

Lluvia de meteoros del cometa Halley: esta es la fecha en la que podrá disfrutar del fenómeno en Colombia

El fenómeno astronómico, originado por restos del famoso cometa Halley, alcanzará su máxima actividad en los primeros días de mayo, ofreciendo hasta 50 meteoros por hora en condiciones ideales

Lluvia de meteoros del cometa

Silvestre Dangond estrenó su casa-museo en Valledupar: la entrada es gratuita

El cantante inauguró en Valledupar su casa-museo “Las Locuras Mías”, un espacio gratuito y abierto al público durante un mes que recorre su vida artística a través de objetos personales, trajes, fotografías y memorabilia musical

Silvestre Dangond estrenó su casa-museo

Alejandra Urrea contó la historia de por qué fue “mal vestida” a la premier del documental de Karol G: “Yo no sabía que había alfombra”

La creadora de contenido compartió detalles de lo que vivió antes, durante y después del evento en el que estuvo Karol G en Medellín para promocionar su nueva producción

Alejandra Urrea contó la historia

Armando Benedetti reveló como fue la primera vez que consumió drogas: “Fue con unos amigos”

El ministro del Interior compartió detalles de su lucha contra las drogas, describiendo su proceso de rehabilitación intensiva en México y alertando sobre los peligros del consumo

Armando Benedetti reveló como fue
MÁS NOTICIAS