Disidencia de las FARC entregó siete secuestrados al Comité Internacional de la Cruz Roja

Estas personas quedaron en poder de la estructura criminal luego de los combates que se reportaron en la zona a finales del año pasado

Guardar
El Comité Internacional de la
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue garante en la entrega de siete personas que estaban secuestradas en Nariño por el Frente 30, una de las de disidencias de la extinta guerrilla de las FARC. (CICR)

En la mañana del miércoles 8 de marzo fueron liberadas siete personas que estuvieron secuestradas en zona rural del departamento de Nariño por el Frente 30, una de las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC.

Dentro de ese proceso humanitario fue garante el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) quien se encargó de recibir a quienes estaban retenidos por el grupo armado ilegal.

“(Se recibieron) en zona rural de Nariño a siete personas que se encontraban en poder del Frente 30 de las Antiguas FARC-EP actualmente no acogidas al Acuerdo de Paz. La operación humanitaria se dio posterior a enfrentamientos que se produjeron en 2022 entre grupos armados en la zona”, informaron en el organismo multilateral a través de un comunicado.

Tras la liberación de las personas raptadas por la estructura criminal que delinque en la región Pacífica, Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali, recordó la importancia de este tipo de acciones.

“Agradecemos a las partes involucradas por confiar en nuestro trabajo neutral para facilitar la liberación de estas personas. Esta labor fue estrictamente humanitaria y se dio en el marco del mandato que tenemos de proteger y asistir, sin distinción alguna, a las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia”, afirmó la funcionaria.

Luego de que las personas quedaron con el organismo internacional, les realizaron un chequeo médico con el que se verificó que se encontraban en buenas condiciones de salud y posteriormente fueron trasladadas a una zona segura en ese departamento del suroccidente del país.

Abbassian insistió en que todos los actores armados les permitan llevar a cabo este tipo de labores para reducir las consecuencias del conflicto armado en el país.

“Los conflictos armados continúan teniendo múltiples efectos negativos, por ello es fundamental que se preserve la labor humanitaria y que las partes en conflicto continúen facilitando nuestro acceso a las zonas más afectadas para mitigar las consecuencias humanitarias”, solicitó.

También en el comunicado del organismo que vela por el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario reiteraron su llamado para que las estructuras criminales no involucren a civiles.

“Es fundamental que los actores armados respeten en todo momento el Derecho Internacional Humanitario, que protege particularmente a la población civil y a quienes han dejado de participar en las hostilidades. En lo que va del año el CICR ha recibido a 20 personas que se encontraban en poder de grupos armados”, señalaron.

El miércoles también fue liberado el sargento del Ejército Nacional Libey Danilo Bravo, que estaba en poder del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) desde el 14 de febrero.

En esta acción humanitaria estuvieron como garantes funcionarios de la Defensoría del Pueblo y representantes de la iglesia Católica quienes llegaron hasta zona rural de las sábanas de Arauca en la cual fue esperada por miembros del ELN, quienes entregaron al sargento Bravo para que fuera trasladado hacia la capital del departamento, en donde se harán las verificaciones de su estado de salud.

En un primer llamado, la Defensoría del Pueblo destacó el éxito de la misión y aseguró que mantiene abiertos sus canales humanitarios para que todas las personas que se encuentran en poder de los grupos armados ilegales puedan retornar sanos y salvos al seno de sus hogares.

Asimismo, hizo un llamado a los grupos armados ilegales a que ofrezcan gestos de paz en el marco de los diálogos que viene adelantando el gobierno Nacional, en el marco de la Paz Total, para la superación del conflicto armado en el país.

Libey Danilo Bravo fue secuestrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN en cercanías al municipio de Arauquita, el 14 de febrero, y obligado a subirse a una camioneta con rumbo desconocido. El sargento pertenece al Batallón Especial Energético y Vial N.° 1 y lleva casi 20 años al servicio del Ejército Nacional-.

Más Noticias

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu y Juan Manuel Santos, al compararlos: “Ganaron batallas, pero perdieron la guerra”

En un extenso pronunciamiento, el exvicepresidente cuestionó los resultados de las gestiones del primer ministro de Israel e hizo un paralelo con el proceso de paz colombiano, asegurando que en ambos casos los costos políticos y sociales superaron los logros militares

Pacho Santos ‘estalló’ contra Netanyahu

Fenalco habló de cómo debería fijarse el aumento del salario mínimo para 2026

El gremio cuestionó el incremento del 11% planteado por el Gobierno y defendió que el ajuste debe responder a la inflación más la productividad, para evitar riesgos en empleo y competitividad

Fenalco habló de cómo debería

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló cómo fue su primer encuentro con su joven novia: “Es tremenda niña linda”

Según el chef, la edad no representa un factor determinante en una relación, sino que prefiere centrarse en los aspectos de madurez emocional e intelectual

Jorge Rausch, de ‘MasterChef’, reveló

Procuraduría detectó fallas críticas en esquemas de protección de líderes políticos, tras el asesinato de Miguel Uribe Turbay

En un informe sobre varios puntos neurálgicos de la implementación del acuerdo de paz, el Ministerio Público evidenció problemas estructurales en la UNP y la ausencia de un plan estratégico para garantizar la seguridad política en el país

Procuraduría detectó fallas críticas en

A Petro le llueven críticas por comprometerse a combatir en Gaza: “Si es tan varón, que encabece el pelotón”

Voces de políticos consideran que, como jefe de Estado, debería preocuparse por resolver las problemáticas que enfrenta el territorio nacional y no por los asuntos de Medio Oriente

A Petro le llueven críticas
MÁS NOTICIAS