
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) presentó el portafolio de megaproyectos férreos, carreteros, fluviales y aeroportuarios que el Gobierno nacional proyecta ejecutar en estos cuatro años.
Este se dio tras el aumento del perfil de vigencias futuras, que pasarán del 0,6% al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) para proyectos de infraestructura del presidente Gustavo Petro.
Una de las grandes apuestas es la reactivación de la red férrea y para ello, se adelantan la estructuración y licitación de los proyectos de asociación público-privada de La Dorada – Chirigüaná, Bogotá – Belencito y el Tren del Pacífico.
Otro de los objetivos durante el cuatrienio es mejorar los indicadores de competitividad y productividad, por medio de megaproyectos que mejoren las condiciones de las vías terrestres.
Aquí se destaca la estructuración de la doble calzada Pasto – Popayán, Villeta – Guaduas y Zipaquirá – Barbosa, y la conexión vial de Sogamoso - Aguazul - Maní – Puerto Gaitán, que acercará a los departamentos de Casanare, Meta y Boyacá.
El transporte fluvial no se queda por fuera del paquete de obras del Gobierno nacional. La ANI proyecta la navegabilidad de los ríos Meta y Atrato, así como la adecuación, mejoramiento y mantenimiento del puerto de Tumaco (Nariño).
Canal del Dique
Cabe resaltar también que la ANI se prepara para iniciar la fase de pre-construcción del Canal del Dique, que fue licitada por $3,2 billones, la inversión más importante para el sector fluvial en Colombia.
Es de recordar que este fue adjudicado a la firma Sacyr –única proponente– que será la encargada de ejecutar el proyecto que busca contrarrestar el riesgo de inundaciones en poblaciones de los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.
El funcionario recalcó la importancia del proyecto advirtiendo que este beneficiará a 19 municipios que están en la zona de influencia de este corredor fluvial.
Esta será la línea que motivará al Gobierno nacional en los próximos años en temas de transporte, en la que se promoverá la intermodalidad, la reducción de los costos de movilidad y se generarán las condiciones óptimas para la implementación de la operación, lo que aumentará los niveles de competitividad en el país.
Sobre los megaproyectos
El corredor férreo La Dorada Chiriguaná atraviesa los municipios de La Dorada (Caldas), Sonsón, Puerto Triunfo, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Berrío (Antioquia), Cimitarra, Puerto Parra, Simacota, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rionegro (Santander), San Alberto, San Martín, Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, Chimichagua, Curumaní y Chiriguaná (Cesar).
Bogotá - Belencito es el corredor férreo de 257 kilómetros y desde 2018 movilizó cerca de 174.000 toneladas de carga y más de 363.000 pasajeros para el 2022.
El corredor vial Villeta - Guaduas reducirá de 120 a 20 minutos los tiempos de desplazamiento a través de la construcción de una nueva doble calzada con 7 túneles y 23 puentes.
Más Noticias
Catherine Siachoque se someterá a una cirugía que Miguel Varoni ya se hizo: así se está preparando
La actriz detalló las pautas recomendadas por su médico, que le desaconsejó el uso de rellenos faciales mientras se alista para el procedimiento médico

Nicolás Petro ya tiene fecha y hora para ser imputado por dos nuevos delitos: hijo del presidente podría perder la libertad
El primogénito de Gustavo Petro, que ya había sido imputado y acusado por la presunta comisión de los punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, tendría que responder por dos cargos más, como parte del proceso que se adelanta en su contra

Transferencias bancarias cambiarán desde el 23 de septiembre con la entrada en operación del sistema Bre-B: así funcionarán
El sistema nació en respuesta a la falta de operabilidad entre entidades bancarias en materia de transacciones, informó el Banco de la República

La UNP no tiene capacidad para cubrir la “avalancha de solicitudes” por esquemas de seguridad: estudia alternativas
La entidad se encuentra evaluando opciones que permitan proteger la cantidad de precandidatos presidenciales que se registran a la fecha

El saludo entre María Fernanda Cabal y María Carolina Hoyos tras polémica por las declaraciones de la viuda de Miguel Uribe
La escena se produjo cuando José Saavedra, presidente del gremio de la seguridad privada, condujo a Cabal hasta el lugar donde se encontraba Hoyos, tomándola del brazo con la intención de propiciar el encuentro
