
En enero de 2023 Colombia recibió 454.727 visitantes extranjeros, este número se traduce en un crecimiento del 63,5 % frente al mismo mes de 2022, según la información suministrada por la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La cifra está compuesta por 319.299 extranjeros no residentes, 63.626 colombianos en el exterior que visitaron el país y 71.802 pasajeros de cruceros que atracaron en puertos colombianos, dato confirmado por Migración Colombia y las distintas Sociedades Portuarias.
Enero de 2023 se convirtió en el segundo mes con mayor número de visitantes extranjeros en el país, seguido por diciembre de 2022, cuando se registró la entrada de 349.181 turistas internacionales.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también informó que 4.606.915 de pasajeros con destino a Colombia se movilizaron por vía aérea en 2022, cifra que reveló una recuperación frente a los datos de prepandemia, marcando un incremento del 16,6% frente a 2019.
Uno de los atractivos turísticos resaltados son los Parques Nacionales Naturales, lugares que vieron un aumento de 33,9% en diciembre de 2022 y enero de 2023, y su tasa de ocupación fue de 55.65%, que se destacacomo una de las mejores en el último lustro.
“Con la puesta en marcha de la Política de Turismo: armonía con la vida, esperamos que los ingresos de divisas y valores agregados en servicios turísticos continúen en aumento”, señaló al respecto el jefe de la cartera de Comercio, Germán Umaña Mendoza.
En 2022 el valor agregado a los servicios de hostelería aportaron cerca de 40,35 billones de pesos a la economía nacional, traducido en un aumento de 16,4% frente a 2021. Ello implicó un aumento de los ingresos de divisas por las actividades turísticas, que habrían crecido en 8,6%.

Una de las propuestas del Gobierno nacional es recuperar e incentivar el turismo interno, pues se calculó que aproximadamente 2,4 millones de colombianos desarrollaron actividades turísticas en el 2022.
Para el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, este número refleja un importante potencial de crecimiento, por lo que hizo una invitación a todos los colombianos para recorrer distintos atractivos del país en el marco del festivo del 20 de marzo y el receso de Semana Santa.

En las primeras horas de la tarde del 7 de marzo, el ministro Germán Umaña se presentó ante la plenaria del Congreso de la República, en donde abogó por los puntos más relevantes de su cartera, incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.
En este espacio, el ministro declaró “La política de turismo, como dice el presidente Gustavo Petro es ofrecer la belleza, la cultura, el agua, la luz, las rutas turísticas; en general todo lo que tiene que ver con la priorización de nuestra biodiversidad y de nuestra oferta de integración nacional”(sic).
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este lunes 28 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Cali este lunes 28 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este lunes

¿Tienes auto en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Sacerdote secuestrado en Cundinamarca fue liberado: se desconoce qué grupo le tenía retenido
El religioso fue reportado como desaparecido el 18 de junio y pese a las investigaciones, se desconocen las causas de su desaparición
