Sociedad de Activos Especiales será la primera entidad del país en otorgar la licencia menstrual a mujeres

La decisión se tomó con el fin de contribuir a la salud, bienestar y sentido de pertenencia de las trabajadoras o personas menstruantes que hacen parte de la SAE

Guardar
El proyecto de ley 153
El proyecto de ley 153 -2021, conocido como “Licencia Menstrual”, propone la creación de un día de licencia menstrual por cada mes calendario para las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Sociedad de Activos Especiales (SAE) informó que adoptará la licencia menstrual para las trabajadoras de la entidad. Esto significa que cada mes tendrán licencia por tres días, siempre y cuando presenten un certificado que demuestre que padecen dolores menstruales incapacitantes que les dificulta realizar su labor.

Así las cosas, la SAE será la primera entidad nacional pública que adopte esta medida.

Además, la decisión se tomó con el fin de contribuir a la salud, bienestar y sentido de pertenencia de las trabajadoras o personas menstruantes que hacen parte de la Sociedad de Activos Especiales. El director de la entidad, Daniel Rojas, también se pronunció en su cuenta de Twitter sobre la medida adoptada.

El director de la entidad,
El director de la entidad, Daniel Rojas, también se pronunció en su cuenta de Twitter sobre la medida adoptada.

El proyecto de ley 153 -2021, conocido como “Licencia Menstrual”, propone la creación de un día de licencia menstrual por cada mes calendario para las niñas, jóvenes, mujeres y personas menstruantes. La medida busca garantizar la calidad de vida y fortalecer la construcción de una política integral en salud pública para las mujeres, incluyendo aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva, en todo el territorio nacional.

La iniciativa para tramitar este tipo de incapacidades fue realizada por la senadora del Partido Comunes Victoria Sandino en 2021.

La licencia menstrual, reconocida en países como España, busca contribuir al bienestar de las mujeres. Además, ya fue propuesta para análisis en Puerto Rico y en México se encuentra en estudio una iniciativa que propone al Congreso de la Unión para reformar la ley federal del trabajo e incluir esta licencia.

En un estudio realizado por Unicef se estableció que el 34,8% de las niñas encuestadas no estaban preparadas para su primera menstruación, desconocían de dónde venía el sangrado, incluso 1 de cada 4 de ellas había faltado a la escuela, de estas ausencias el 86% se debían a los cólicos menstruales.

Según la antropóloga Isis Tijaro, activista por los derechos menstruales en Colombia, “más allá de la licencia se debe hablar de los derechos menstruales en general y ver la integralidad de cómo la vivencia menstrual sí afecta directamente el gozo pleno o no de algunos de los derechos humanos de las mujeres”.

En Colombia el primer avance en ese sentido se dio en 2015, cuando se logró que las toallas higiénicas y los tampones fueran exentos del IVA. “Nosotras estamos haciendo un llamado a juntanza por una ley integral, pues esto no se resume a tener acceso gratuitos a productos”, concluyó la activista Tijara en una entrevista para el periódico de la Universidad Nacional.

Más Noticias

Se hace viral video de señor de avanzada edad que en Trasmilenio interpreta éxitos de Pink Floyd: “Es como Roger Waters mezclado con Don Ramón”

Un hombre mayor interpretando ‘Another Brick in the Wall’ cautivó a pasajeros en Bogotá con su guitarra y una pista de acompañamiento

Se hace viral video de

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro de Salud por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”

Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Gobernadora del Meta le reclamó

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Temblor en Colombia | Siga

Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador

A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Ungrd descartó peligro de tsunami

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema

La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Laura Barjum reveló que vio
MÁS NOTICIAS