
A través de un comunicado, la Organización Sindical de Aviadores de Avianca (Odeaa) aseguró que la aerolínea desconoció los acuerdos alcanzados con los trabajadores de la empresa tras un año de negociaciones en mesas técnicas, las cuales estuvieron acompañadas de revisores internacionales y tenían el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los pilotos.
Según el sindicato, en el 2020 ―año difícil para Avianca por la pandemia de covid-19―, los empleados decidieron “apoyar el proceso de recuperación de la empresa para garantizar su sostenibilidad y mantener sus puestos de trabajo”. De tal manera que llegaron a acuerdos como bajar sus salarios en un 50%; renunciar temporalmente al ajuste del IPC en 2020 y 2021 y años subsecuentes; y mantenerse en un ajuste del 2% hasta 2024 (solo la inflación del 2022 cerró en 13,12%) con el fin de apoyar el proceso de recuperación de la compañía.
Los aviadores destacaron además que Avianca salió del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en noviembre de 2021, motivo por el cual “la recuperación le permitió acciones como adquisición de flota, lanzamiento de nuevas rutas y reconfiguraciones que demuestran la capacidad económica de la aerolínea”.
A partir de entonces, “el documento en discusión tenía como objetivo lograr acuerdos gana – gana, con esquemas de productividad que no solo mejoraban las condiciones laborales de los pilotos, sino que aportaban de manera significativa a la sostenibilidad de la compañía”, se puede leer en otro aparte del documento.
El capitán Diego Serrano, presidente de Odeaa, complementó diciendo que “a pesar de los grandes esfuerzos que hemos hecho todos los empleados de Avianca y la voluntad que ha tenido Odeaa para negociar esquemas de compensación por productividad, que benefician al sindicato y a la compañía, vemos con gran sorpresa que el diálogo y la concertación no son un camino por el que se pueda llegar a acuerdos con la administración actual. Más aún, cuando el mismo CEO de la empresa comprometió su palabra con Odeaa en 2022 para avanzar en este proyecto y lograr una convención colectiva de trabajo moderna, equitativa y justa”.
Y concluyó el capitán que Avianca decidió el último día de negociaciones desconocer los acuerdos alcanzados, así como las ofertas hechas por los gerentes de la compañía a los representantes de los pilotos.
“Tras un año de conversaciones y mesas técnicas, acompañadas por consultores internacionales de gran reconocimiento, y en las que se lograron puntos de encuentro entre los pilotos (...) y Avianca, la compañía, sorpresivamente, decidió el último día de negociaciones desconocer los acuerdos conjuntos alcanzados y los ofrecimientos formales hechos por la alta gerencia de la aerolínea a los representantes de los aviadores”, dice Odeaa en su comunicado.
Por último, el sindicato añadió que “continuará en la búsqueda permanente y decidida de mejores condiciones para los pilotos, haciendo uso de las distintas acciones contempladas en la Constitución y la Ley, en procura de lograr el cumplimiento de los derechos laborales conseguidos por Odeaa y desconocidos por la compañía”.
Habrá una decisión de fondo sobre la integración de Viva Air y Avianca: esto fue lo que anunció el ministro de Transporte
La crisis ocasionada por la suspensión de vuelos de Viva Air continúa. Aún hay cientos de pasajeros afectados por la situación, trabajadores y agencias de viajes en vilo y recursos en riesgo. El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, se refirió al tema recientemente.
Una de las soluciones que plantea la aerolínea a su situación financiera es la integración con Avianca, un tema del que se venía hablando desde antes de suspender los vuelos, pero que no se había podido concretar ante la falta de autorización de las autoridades.
Pues en una entrevista con Noticias RCN, el jefe de la cartera de Transporte indicó que muy pronto se conocerían nuevas decisiones respecto al caso.
De acuerdo con lo que dijo Guillermo Reyes, al finalizar esta semana, es decir, el viernes 10 de marzo de 2023, se conocería si finalmente se avalará la integración de Viva Air y Avianca o no.
Más Noticias
Esposa de Miguel Uribe envió conmovedor mensaje a los colombianos que salieron a correr por la salud del senador: “Gracias infinitas”
María Claudia Tarazona compartió las imágenes del congresista en las que se le ve realizando uno de sus pasatiempos favoritos antes del atentado en su contra en junio de 2025

“Devuelvan la plata, delincuentes de lesa humanidad”: Margarita de Francisco arremete contra las EPS
La actriz vallecaucana respaldó las declaraciones del presidente Gustavo Petro en relación con deudas de las EPS

Jota Pe Hernández asegura que Roy Barreras “mintió” y ahora emprenderá una demanda penal en su contra: “Muy mal por los que lo creyeron”
Durante el 2023, el senador señaló al exembajador por presuntamente haber direccionado $8.000 millones mediante una empresa fachada vinculada al canal del Congreso, lo que llevó al exfuncionario a presentar una denuncia que fue desestimada y que ahora derivará en una acción penal en su contra

Santoral del 7 de julio 2025, Día de San Fermín y otros santos
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides del 7 de julio: sucesos y personajes de un día como hoy
Este lunes se recuerdan una serie de eventos, nacimientos y muertes que construyeron nuestra historia
