
La decisión la dio a conocer la Procuraduría General de la Nación, quien a través de un comunicado publicado el 7 de marzo de 2023 explicó los lazos que lo unen al caso que acabó con la vida de Angie Paola Baquero Rojas durante las protestas que se desarrollaron el 9 de septiembre de 2020 en la ciudad de Bogotá.
De acuerdo con la información, el patrullero de la Estación de Policía de la localidad de Suba, identificado como Jorge Andrés Lasso Valencia, quien en ese momento ejercía como integrante de la patrulla en esta parte de la capital del país, habría disparado presuntamente de manera intencional su arma de dotación cuando estaba en labor de refuerzo en el CAI Aures.
Angie Paola murió por el impacto de bala que recibió en los hechos que se registraron en la carrera 102 A con calle 132. Durante ese momento se presentaron fuertes disturbios luego de una velatón que había sido adelantada en relación con el homicidio de Javier Ordóñez, estudiante de derecho que murió en el CAI de Villa Luz.
Según los avances de la investigación que realizó la Fiscalía, el patrullero recibió el arma de dotación con una munición calibre 9 mm hacia las 8:16 de la noche. Posteriormente, el patrullero la regresó hacia la madrugada del 10 de septiembre de 2020 a las 2:27. Las pruebas señalaron que se habían gastado un total de 6 proyectiles.
El cuerpo de la mujer tenía atravesada una bala que tendría relación con las características de “identidad con el arma asignada al investigado”. Esta información se dio a conocer en el informe que presentó la Fiscalía el 6 de octubre de 2020 por los hechos.
En ese momento, según la entidad:
“El ente disciplinario agregó que hasta este momento se ha demostrado que el uniformado disparó a sabiendas de que se encontraban manifestantes y no manifestantes y a pesar de haber dirigido el disparo contra el pavimento, en una de las seis ocasiones que realizó los disparos, aparentemente la trayectoria de uno de ellos, por efecto del rebote, ingresó al cuerpo de Angie Paola Baquero”.
Debido a lo anterior, la Procuraduría habría calificado la falta atribuida a Lasso Valencia por el caso de Angie Paola como “gravísima dolosa”.
Por otro lado, la madre de Angie Paola alertó sobre amenazas. Nury Rojas, madre de la joven víctima, aseguró que ella, su familia y su hija merecen justicia y verdad. Sin embargo, también dio a conocer que frente al caso, están sufriendo amenazas. Según indicó: “Persiguen a mi hijo, lo perfilan y lo siguen carros, motocicletas y patrullas”.
La denuncia por disparar a la población
Katerine Rodríguez, abogada de las víctimas por cuenta de estos hechos, señaló que el caso que terminó con la vida de Angie Paola no tiene precedentes. De hecho, mencionó en La W que el suceso tuvo lugar cuando “Los manifestantes ejercían su derecho (a la protesta) en contra de la brutalidad policial”.
Según comunicó la abogada, los policías que se encontraban en el lugar “portaron sus armas y dispararon en contra de la población civil desarmada”.
Otras investigaciones en el marco de las manifestaciones
De acuerdo con la información, Lasso forma parte del grupo de uniformados investigados por la Fiscalía General de la Nación, en el que se busca obtener información de las causas de la muerte de otras cuatro personas que se encontraban en las manifestaciones del 9 de septiembre de 2020 en la capital.
Junto a Lasso, otros de los miembros de la Policía investigados son Jhon Andrés Gutiérrez y Andrés Díaz Mercado. En estos casos, los uniformados hacían parte del cuerpo de Policía del CAI Verbenal norte de Bogotá. En el caso de Díaz, la Fiscalía ya solicitó medida de aseguramiento.
Cabe recordar que la imputación de cargos fue posible luego de que los fiscales e investigadores del caso presentaran pruebas de balística y declaraciones que permitieron demostrar que los impactos de bala que recibieron las víctimas procedían de las armas que tenían los uniformados.
Más Noticias
Petro sobre lancha hundida en el Caribe: “EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de colombianos”
El presidente exigió una investigación internacional, advirtió posibles violaciones de derechos humanos

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
