
El senador y líder de la oposición del Gobierno de Gustavo Petro, denunció, a través de su cuenta de Twitter, la situación que se vive en Arauca por el cierre de dos campos petroleros a causa de las presuntas amenazas de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en esta región del oriente colombiano.
Uribe Turbay señaló que estos campos llevan 35 días cerrados, afectando a 1.000 familias, que han dejado de recibir ingresos durante un mes, además advirtió sobre el riesgo de desabastecimiento energético e informó que por esta situación, las compañías afectadas registran pérdidas por más de 31 millones de dólares.
El senador añadió que esta situación es culpa exclusivamente del Gobierno nacional que no ha tomado decisiones concretas para proteger a estos habitantes y los bienes de la mación, además de otorgar impunidad a estos grupos ilegales.
“Como es posible que lleven 35 días cerrados dos campos petroleros en el departamento de Arauca, uno en Saravena y el otro en Tame por cuenta de las amenazas del ELN. Y mientras tanto el Gobierno completamente indiferente. Esta es una bomba de tiempo que está explotando y está cobrando vidas humanas”, aseveró el congresista.
Miguel Uribe ha sido crítico frente a la postura del presidente Petro con los grupos armados, y esta vez no fue la excepción. Recordó que en los últimos días de febrero de 2023 una empresa de petróleo de carácter privada fue destrozada en su totalidad en San Vicente del Caguán.
“Además, mataron a un policía, mataron a dos campesinos y secuestraron a más de 80 personas. El Gobierno tiene que reaccionar, tiene que proteger a las comunidades y tiene que acompañar a estas empresas que son fundamentales para el desarrollo social del país”, indicó el senador.
Finalmente, resaltó que al tratarse de un problema con el sector minero energético, este debería ser atendido de manera inmediata, ya que los hidrocarburos y la minería representan el 55% de las exportaciones, y el 26% de la inversión extranjera.
“También representa el 14,6% para el 2023 de los ingresos para el presupuesto general. Y además es fundamental en materia de regalías para los departamentos; es gracias a estos recursos que se puede financiar la transición energética, las obras y los programas sociales, las oportunidades que necesitan los colombianos. Al gobierno, un llamado inminente para que actúe, permita reabrir los dos campos en Arauca y proteja a las comunidades que hoy están en riesgo”, concluyó.
Una de las empresas que se ha visto afectada por esta situación es Parex, ya que sus operaciones se desarrollan en los municipios de Saravena y Tame. La compañía reportó estas amenazas desde el inicio de 2023, días en los que esta guerrilla venía anticipando esta operación por medio de panfletos.
“El 16 de enero de 2023, la compañía recibió amenazas del Frente de Guerra Oriental del ELN con respecto a sus operaciones en la región. La empresa inmediatamente denunció el hecho a las autoridades locales y nacionales para abordar la situación y garantizar la seguridad de los trabajadores y de la comunidad local”, informó Parex, a través de un comunicado oficial.
La misma empresa señaló que en esos días también fueron amenazados algunos contratistas, quienes tuvieron que salir de la región y otros se vieron obligados a detener sus operaciones, “adicionalmente, contratistas locales han recibido amenazas similares, que los ha llevado a la suspensión de sus servicios para la compañía a partir de hoy”, señaló la empresa.
Esta situación ha afectado las actividades de producción, transporte, perforación, construcción y mantenimiento de pozos de la compañía, en las que hacen parte más de 600 trabajadores.
Más Noticias
Cerro Porteño le habría hecho una “jugadita” a Santa Fe: esto pagó para contratar a Jorge Bava
El entrenador uruguayo aceptó la oferta de los paraguayos para dirigir al Ciclón, dejando a los Cardenales a mitad de campeonato y bajo una fuerte polémica

Miguel Bosé anunció su regreso a Medellín en 2026: conozca la fecha y los precios de boletería
El cantante sumó una nueva fecha a su “Importante Tour”, que marca su regreso a los escenarios

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes
El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje

Puerto de Buenaventura concentra el 85% de la carga estratégica para el metro de Bogotá
Piloteadoras, rieles y grúas de gran tamaño llegan por Buenaventura, el puerto que se volvió indispensable para levantar la primera línea del metro
Cartagena elimina la planilla ocasional para taxistas luego de 30 años: qué viene ahora
Programas de formación, zonas exclusivas y nuevas tecnologías buscan transformar la experiencia de conductores y pasajeros en la región
