
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó ‘Bogotá se la juega por las mujeres’, una miniserie web realizada por la Secretaría Distrital de la Mujer, con la que el distrito busca demostrar cómo la administración ha transformado la vida de de las mujeres que han sido apoyadas por medio de los programas locales.
Son en total ocho capítulos en los que sus protagonistas cuentan, en primera persona, su historia y experiencia como beneficiarias de servicios y programas que se han establecido durante la administración de Claudia López como alcaldesa mayor de Bogotá, esto como resultado del trabajo de la administración actual por cumplir con los puntos establecidos dentro de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género.
Los productos audiovisuales son tomados como mensajes por parte de Yuri, Libia, Diana, Alix, Linda, Carolina, Isabela y Gloria, protagonistas de estas historias y buscan que los derechos de las mujeres sean una responsabilidad de la sociedad como conjunto. Con este proyecto se busca que las mujeres residentes en Bogotá puedan participar y ser parte de los programas de empleo, educación, bienestar, seguridad que tiene el distrito.
Cada capítulo contará una historia diferente
1. El primer capítulo cuenta la historia de Yuri Smith González Gordillo, una mujer de 37 años que en 2017 fue víctima de tentativa de feminicidio, por lo que tras recibir asesoría, acompañamiento y asesoramiento jurídico por parte de la Secretaría Distrital de la Mujer, logró una sentencia condenatoria más reparación integral contra su agresor.
2. Por su parte, Libia Lurduy Ortegón cuenta cómo es su vida como lideresa y cuidadora en la localidad de Barrios Unidos desde 2006, principalmente el proceso cuando hizo parte de la creación de Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres y del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, participando en procesos de disidencia de mujeres en la ciudad; actualmente hace parte de un proyecto realizado por la Alcaldía Local de Barrios Unidos, en el que se brindan herramientas a cuidadoras y personas con discapacidad.
3. En el tercer capítulo se cuenta la historia de una de las más de 450 mujeres que hacen parte del programa Eco Conducción de la Secretaría de Movilidad. Diana Marcela Ruíz López tiene 29 años, es madre cabeza de hogar y cuidadora de sus tres hijos, fue vendedora de maní en TransMilenio, y encontró en el apoyo del distrito su primer empleo formal con prestaciones sociales, por lo que al ser hoy conductora de los buses de ‘La Rolita’, el primer operador público de transporte de Bogotá, fue la primera oportunidad en que sus hijos reciben un subsidio de estudio.
4. Alix Yanira Aguirre Daza es una mujer cuidadora de 50 años que tiene una discapacidad visual, llegó a la ciudad desde Acacias (Meta) y por mucho tiempo se dedicó a cantar en TransMilenio. hoy es beneficiaria del programa de Escuela de Habilidades Emocionales de la Secretaría de la Mujer, allí se le permite ampliar su red de apoyo, aprender a gestionar sus emociones y fortalecer su liderazgo.
5. En el quinto capítulo se cuenta la vida de Linda Melody Peña García, una mujer Terapacá del Amazonas, vive hace seis años en Bogotá y hoy, a sus 27 años, es beneficiaria del programa Casa de Todas de la Secretaría de la Mujer, con el que pudo graduarse como bachiller y realizó las Pruebas Saber 11. Actualmente, se encuentra estudiando un programa técnico administrativo.
6. Carolina Monsalve es residente de la localidad de Bosa, tiene 27 años y es madre y cuidadora de dos hijos, es beneficiaria del programa Manzana del Cuidado de Bosa Porvenir, allí se graduó de bachillerato y empezó un curso de formación con el Sena, además aprendió a nadar y se formó en artes escénicas, por lo que fue una de las protagonistas de la obra de teatro ‘¿Quiénes cuidan a las que nos cuidan?’.
7. El séptimo capítulo relata la vida de Gloria Jiménez Buitrago, que a sus 62 años es cuidadora de su hijo, que sufre de una discapacidad. Es creadora del proyecto ambiental ‘Apapachando la vida’, en el que se da conocimiento sobre empoderamiento de las mujeres y cuidado ambiental; Gloria pudo lograr esto tras ser parte del programa Mujeres que Reverdecen de la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico.
8. En el último capítulo se cuenta la historia de una firmante del Acuerdo Final de Paz. Se trata de Isabela Sanroque, que es parte del Consejo Nacional de Paz y Reconciliación e integra la Asociación Ana Paz, hizo parte del proyecto ‘Caminos de Paz’, el cual fue presentado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
‘Bogotá se la juega por las mujeres’ se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de la Secretaría Distrital de la Mujer.
Más Noticias
Mafe Carrascal estalló contra Cathy Juvinao: el metro de Bogotá fue el ‘florero de Llorente’
La muestra de apoyo de la representante a la Cámara por el Partido Verde hacia el respaldo de algunos ciudadanos al proyecto de movilidad provocó la llegada de mensajes críticos en su contra

Angélica Lozano se despachó contra Petro: “Quieren cambiar un articulito para garantizar la reelección de la bancada”
La senadora de la Alianza Verde, que se ha desmarcado del Gobierno nacional, expresó en las redes sociales por qué el Pacto Histórico se vería beneficiado del proyecto de acto legislativo que quiere avalar el transfuguismo

Este es alias Calarcá, comandante disidente detrás del ataque perpetrado contra el Ejército en Guaviare
Alexander Díaz, alias Calarcá, fue capturado en 2024 y posteriormente dejado en libertad; con más de tres décadas de trayectoria criminal, es señalado como el responsable directo de la emboscada

Aún quedan más de 6.000 cupos para inscribirse a uno de los 36 programas que oferta el Sena: así puede hacerlo
La nueva oferta incluye programas en comercio, redes, programación, hotelería y agro, todos con clases flexibles y certificación oficial

Señalado asesino de Ana María Henao fue hallado muerto al interior de su celda en Miami
La pareja compartió un matrimonio de 13 años, antes de que él tomara la determinación de acabar con su vida
