
Los estudiantes en Colombia que se encuentren cursando los grados tercero, quinto, noveno y once deben participar en las evaluaciones educativas que se practican cada año en el país.
Con base en esas pruebas, un grupo de expertos economistas del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Icfes, y la Universidad de Chicago se dieron cita para analizar los resultados de las pruebas entre 2008 y 2020.
Con el fin de tener datos concretos, los expertos analizaron las pruebas de estudiantes de grados tercero, quinto, noveno y once de todo el país, para así, conocer la dimensión de las brechas en el desempeño académico entre niños y niñas en matemáticas.
De acuerdo con el Icfes, una vez se analizaron las pruebas, se evidenció que a medida que los estudiantes avanzan en su vida escolar, los hombres presentan un mejor desempeño que el de las mujeres.
Según el investigador del Icfes Daniel Cañizares, en los primeros grados de escolaridad no se ven diferencias significativas en la brecha entre hombres y mujeres, pero a partir de grado noveno, las diferencias comienzan a ser visibles.
“Observamos que el desempeño en matemáticas de ambos géneros, para grado 3°, no tiene diferencias significativas. Pero en los datos que obtuvimos en 5°, aparece la diferencia de puntajes a favor de los niños, y ya en 9° esa diferencia es más marcada”, aseguró Cañizares.
Una vez los estudiantes presentan las pruebas Icfes en grado once la brecha ya es evidente. Pues según los datos entregados por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, en los resultados al final de su proceso educativo en la básica secundaria se reflejó que por cada 100 puntos que logra un niño en promedio en las pruebas de Estado, una niña logra tan solo 93.
La importancia de los datos radica en que, de acuerdo con el Icfes, esta brecha puede representar alguna barrera para las mujeres que buscan acceder a carreras técnicas o universitarias que demanden habilidades en matemáticas.
“Estos resultados son relevantes, porque podrían representar barreras de acceso de las mujeres a carreras de educación superior que demandan habilidades matemáticas de moderado nivel de complejidad, como por ejemplo las ingenierías y la economía, las cuales tienden a estar mejor remuneradas en el mercado laboral”, aseguró el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Frente al complejo panorama, el equipo investigador entregó varias recomendaciones, entre las que se encuentra, por ejemplo, continuar con el ejercicio evaluativo, incluso desde grados anteriores y extendiendo el rango de edades, y así, poder contar con más y mejor información.
De acuerdo con el Icfes, esto permitiría “tomar acciones que permitan remediar de manera oportuna las diferencias en los desempeños entre niños y niñas”.
Tras conocer los resultados de la investigación, el Icfes invitó a los diferentes actores dentro de la comunidad educativa a buscar estrategias que permitan reducir las brechas entre estudiantes hombres y mujeres.
“La invitación desde el Icfes, especialmente a la comunidad educativa, a trabajar de la mano para reducir las brechas entre hombres y mujeres, brindando herramientas para contribuir a la mejora educativa, ofreciendo espacios para acceder a carreras profesionales por parte de las mujeres para tener un mayor impacto en la sociedad”, comentó el Instituto en el comunicado.
Aunque la investigación completa se encuentra en proceso de publicación, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación invitó a las personas que estén interesadas a consultar la información en la publicación periódica “Apuntes con el Icfes” que se pública en la página web de la institución.
Más Noticias
Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Siete hombres del Clan del Golfo se entregaron al Ejército en medio de una operación en César
El avance operativo, realizado por tropas adscritas a la Décima Brigada, se complementó con la entrega voluntaria de material de guerra, intendencia y comunicaciones por parte de los implicados

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido
