
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó la salida de José Néstor Pekerman del combinado Vinotino, esto, tras una seguidilla de rumores sobre la continuidad del timonel argentino. Esta situación contractual se da después de diferentes versiones acerca de su círculo principal, destacando el caso de Pascual Lezcano, quien oficiaba como mánager de la absoluta de Venezuela y había sido señalado en los últimos días sobre presuntas faltas éticas en su gestión.
Desde la Federación se destacó: “La Federación Venezolana de Fútbol comunica oficialmente la finalización de la relación laboral con Pascual Lezcano y José Néstor Pekerman”, comunicado que llamó la atención, pues solo nombró a dos personas de las siete que conformaban el cuerpo técnico, incluso, teniendo en cuenta que Lezcano fungía como manager.
A partir de lo expuesto por la FVF, solo Lezcano y Pekerman dejan sus cargos, sin embargo, no hay razón del resto del cuerpo técnico, conformado por: José Néstor Pekerman, entrenador; Fernando Batista, segundo entrenador; Patricio Camps, segundo entrenador; Leandro Cufré; segundo entrenador; el venezolano Vicente Rosales, entrenador de porteros; Jorge Pidal, preparador físico y Eduardo Urtasún, preparador físico.
Basándose en la postura de la Federación Venezolana, en el comunicado se logra evidenciar la necesidad de encontrar un cuerpo técnico que vaya de la mano con las ideas de la dirigencia, esto, podría dejar en evidencia las posibles fracturas en la relación de Pekerman, Lezcano y los directivos de la Vinotinto.
Los señalamientos de la FVF, indican que buscan personas con profesionalismo, seriedad y rigor para asumir las riendas de la selección:

¿Por qué salió Pekerman de Venezuela?
El escueto comunicado de Venezuela no detalla los motivos de la salida del técnico, sin embargo, algunas versiones de la prensa indican que todo se debe a los malos manejos que presuntamente ejerció Pascual Lezcano, manager de las selecciones, que ha acompañado en Pekerman en gran parte de su carrera.
El periodista argentino Pablo Carroza expusto vía Twitter, una versión sobre la salida del argentino de la Vinotinto, pues aseguró: “José Pekerman dejó de ser el DT de la selección de Venezuela. La federación le había exigido la salida de Pascual Lezcano, su representante, y el de todo su cuerpo técnico. Creen que había un negocio con los convocados. Incluso había puesto a su hermano Gaspar en la sub 20″.
El trino de Carroza fue citado por el periodista caleño Iván Mejía Álvarez, que aseguró a través de esta red social que mientras Pekerman estuvo al frente de la selección Colombia, Lezcano presentó el mismo patrón de comportamiento. “Ajá, lisce exílanos se la pillaron muy rápido. Acá hacían lo mismo, era una vergüenza el manejo interno y los negocitos de Pascual”.
Por su parte, el director de Gol Caracol, Javier Hernández Bonnet se refirió durante la emisión del programa Blog Deportivo de Blu Radio, a la situación de José Néstor Pekerman y su equipo de trabajo en Venezuela, pues aseguró que se había presentado presuntamente un problema financiero contractual:
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
