
A través del Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) anunció en la noche del martes 7 de marzo que aprobó la solicitud de la aerolínea chilena de bajo costo, JetSmart, para cubrir 27 rutas domésticas de Colombia.
De acuerdo con la autoridad aérea colombiana, la compañía aérea chilena tendrá su sede principal en la ciudad de Bogotá y usará aviones tipo AIRBUS A320-271 NEO para transportar a sus pasajeros. Es de destacar que, la llegada de la aerolínea al país, implicará que la empresa introducirá al mercado aéreo colombiano su modelo de precios ultra bajos, tal y como lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú.
En total serán 27 rutas domésticas las que la aerolínea chilena de bajo costo cubrirá en Colombia. Entre ellas se encuentran: Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira.
A continuación, el listado completo de rutas y frecuencias aéreas que operará JetSmart en Colombia:

JetSmart y su interés en comprar Viva Air

Es de recordar que la aprobación por parte de la Aerocivil a la solicitud de JetSmart de operar vuelos domésticos en Colombia se da a conocer a tan solo semanas de que la compañía aérea de bajo costo expresara su interés en comprar las acciones de Viva Air.
El pasado 7 de febrero, el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortíz, comunicó que la compañía tenía intenciones de entablar negociaciones para adquirir el 100% de las acciones de la aerolínea de bajo costo, Viva Air.
Horas después de que JetSmart diera a conocer su interés en comprar Viva Air, voceros de la low-cost le confirmaron a la revista Semana que ya habían recibido la propuesta de adquisición de la aerolínea chilena y que habían comenzado el estudio de la misma.
“En este momento, la organización se encuentra revisando las posibles implicaciones que este anuncio pueda tener en el desarrollo del proceso que hoy se adelanta ante la Aerocivil, en el que ya existe una solicitud que busca promover la integración entre Viva y Avianca”, indicaron los voceros a la publicación bogotana.

Por ahora, mientras la Aeronáutica Civil no defina si aprueba o no la integración de Viva Air con Avianca, JetSmart permanecerá como ‘tercera interesada’ en la aerolínea junto a otras compañías aéreas como Latam Airlines, Wingo, Aerolíneas Argentinas y Ultra Air.
El proceso que deberá seguir JetSmart tras la aprobación de vuelos por parte de la Aerocivil
Entre tanto, de acuerdo con los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, JetSmart tendrá tres meses contados a partir de la aprobación de operar vuelos domésticos en Colombia para aportar la documentación correspondiente y así certificar su permiso de operación en el país.
“Para el inicio de operaciones, la empresa interesada deberá obtener la certificación en un término improrrogable de dos años”, precisó la Aeronáutica Civil dejando en claro que, dicho proceso, estará sujeto al cumplimiento de los requisitos de ley.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Yo me llamo’ 2025, la gran final estuvo llena de sorpresas con la visita de imitadores que ganaron anteriores temporadas
Los televidentes son los encargados de elegir al vencedor del famoso programa de talento

Artista pereirano quedó sin público en un ‘show’ debido a la lluvia, pero su mamá fue su gran espectadora: “Ese muchacho es millonario”
Zatiam siguió cantando bajo el aguacero, mientras el público se retiraba y solo su madre permanecía frente al escenario acompañándolo hasta el final

Gobierno nacional y sindicatos del sector educación lograron acuerdo tras advertencia de paro nacional
El pacto incluye la creación de una mesa técnica para criterios administrativos, el fortalecimiento de la planta de personal y la participación sin restricciones en actividades deportivas, entre otros

Recién nacido fue abandonado a orillas del río Mutatá en Antioquia: tenía hipotermia y estaba cubierto de arena
El menor recibe atención médica y protección de una madre sustituta, mientras avanza la investigación sobre las circunstancias del abandono

Exministro de Justicia envió un contundente mensaje a las Cortes tras freno de Petro a extradición de peligroso cabecilla:“Párense duro”
Wilson Ruiz criticó duramente al Gobierno nacional por respaldar a alias Mocho Olmedo, uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc
