
Durante el miércoles 8 de marzo el presidente Gustavo Petro aseguró que detrás del atentado del director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, está el cartel de la corrupción que opera al interior de esa entidad, el Inpec y la Fiscalía General de la Nación.
El primer mandatario aseguró en su cuenta de Twitter que:
La respuesta del ente investigador no se demoró en llegar:
En su denuncia, el jefe de Estado agregó: “El testigo dispuesto a hablar fue golpeado dentro de las cárceles para intimidarlo. Es muy importante que el fiscal general le de las garantías suficientes para conocer este que es uno de los peores hechos de corrupción dado que expone a todas las personas amenazadas en Colombia”.
Sin embargo, la Fiscalía General puntualizó, sobre la denuncia presentada por Augusto Rodríguez Ballesteros sobre los hechos de corrupción cometidos en esa entidad, que continúa con el avance de la indagación, mediante un equipo especializado de fiscales e investigadores y la recolección de los elementos materiales probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida, labor que ha desarrollado de manera constante e ininterrumpida.
Por último, frente al hecho violento del cual fue víctima el director de la UNP, el ente investigador aseguró que ha desplegado toda su capacidad investigativa con fiscales, investigadores y analistas, para que sean identificados y judicializados los responsables de esta acción delincuencial.
Hay que señalar que Augusto Rodríguez, desde su posesión como director de la UNP, viene denunciando la existencia de lo que llama “mafias cartelizadas” en la protección de personas amenazadas, que incluye presuntas irregularidades en el manejo de vehículos blindados, que han sido utilizados para transportar droga o proteger a personas al margen de la ley.
Las declaraciones cruzadas entre el Gobierno nacional y la Fiscalía General surgen luego de que el director de la UNP fuera víctima de un atentado justo cuando llegaba a su hogar. Allí, uno de los sicarios murió y un escolta resultó herido.
Gustavo Petro no se detuvo en sus denuncias y señaló que “cuando libré la batalla en el Congreso para separar al legislador de la mafia del paramilitarismo, Augusto Rodríguez me acompañó en todas las investigaciones y debates que hicimos. Hoy libramos esa batalla en el ejecutivo y atentan contra su vida”.
El mandatario además aseveró que el “narcotráfico, a partir de construir con dinero sus propias nóminas ha penetrado a la UNP, a la SAE, a la Fiscalía, a la fuerza pública, a la Dian, a Aduanas. Se extiende por todas las ramas del poder público. Nuestra decisión es separar el poder público de las mafias. Para alcanzar la paz el poder público debe ser del pueblo, no de las mafias”, finalizó el primer mandatario.
Más Noticias
Mauricio Cárdenas respondió a irrupción de Daniel Quintero con bandera de Palestina en foro de la Andi: “¿Queremos esto?”
Con gritos y abucheos salió el exalcalde de Medellín, luego de aparecer en evento con líderes empresariales mientras hablaba el exministro de Hacienda

Festival Petronio Álvarez 2025: desde empanadas de piangua a arroz atollado y champús, esta es la lista de precios oficial
Aunque el evento tiene como propósito un concurso musical, su componente gastronómico también ha tomado gran relevancia en cada una de sus ediciones

EN VIVO: Tensión y confusión en ‘MasterChef Celebrity’ por una prueba por equipos de máxima exigencia el 14 de agosto
Divididos en tres equipos, los participantes buscarán quitarse el delantal negro y la salvación en un reto donde los roces serán determinantes

Mochilero llegó a Leticia, Amazonas, y quedó impactado por un espectáculo natural único: “Los momentos más mágicos en mi viaje”
Un joven viajero compartió en redes sociales su asombro al presenciar el vuelo sincronizado de miles de aves al atardecer en el corazón del Amazonas colombiano

Caribe colombiano estrena combustible marino con sello sostenible: así funciona en Ecopetrol
La empresa, referente en el sector petrolero, lidera la integración de componentes renovables en el combustible marino. Su meta es consolidar a Colombia como ejemplo regional de sostenibilidad
