Día Internacional de la Mujer: estas son las movilizaciones y actividades que se realizarán en Colombia

Para el 8M se convocaron varias marchas en diferentes ciudades del país. Conozca las rutas y horarios

Guardar
La ONU consagró esta fecha
La ONU consagró esta fecha a la promoción de las mujeres en los campos de la Ciencia, la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha pensada para reivindicar sus derechos, su propósito es luchar contra las brechas sociales propiciadas por la inequidad de género.

Sus orígenes se remontan a la Primera Internacional de Mujeres Socialistas, realizada en 1910 en la ciudad de Copenhague, en el evento la líder Clara Zetkin propuso que en esta fecha se celebrará el Día de la Mujer Trabajadora, en conmemoración de la protesta y posterior masacre de aproximadamente 120 mujeres de obreras en New York.

La propuesta fue acogida por las más de 100 delegatarias que asistieron, replicando la iniciativa en sus países de origen y popularizándola con los años. Sin embargo, la fecha fue resignificada en 1975, cuando en la Ciudad de México se desarrolló la Primera Conferencia Mundial de la Mujer, organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este evento fue acogida la propuesta de institucionalizar la fecha, cambiando su nombre a Día Internacional de la Mujer.

Para la conmemoración de 2023, la ONU consagró esta fecha a la promoción de las mujeres en los campos de la Ciencia, la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) bajo el lema:

Por parte del movimiento social y del gobierno distrital se han programado distintas actividades. Como parte de las conmemoraciones, organizaciones feministas y colectivos de mujeres invitaron a participar en espacios de reflexión y crítica social. A continuación, las rutas y horarios en Bogotá, Cali y Medellín.

Bogotá:

Somos un rostro colectivo, emitió
Somos un rostro colectivo, emitió un comunicado a la prensa el 7 de marzo del 2023, en el que se solicitaron que los hombres que deseen participar en el evento se ubiquen en la última parte de la marcha, pues no será un espacio mixto@somosunrostrocolectivo/Instagram.

En el caso de Bogotá se convocó una concentración a las 3:00 p. m., en la sede principal de la Fiscalía General de la Nación (calle 24 con carrera 52), de este punto iniciará una marcha, a las 5:00 p. m., cuyo destino será el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (calle 26 con carrera 19).

Al respecto, una de las organizaciones organizadoras, Somos un rostro colectivo, emitió un comunicado a la prensa el 7 de marzo de 2023, en el que se solicitó que los hombres que deseen participar en el evento se ubiquen en la última parte de la marcha, pues no será un espacio mixto.

Por su parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la realización de varias actividades en la capital, entre las que se encuentra una feria de servicios en la Plaza de Bolívar, en el que participará la alcaldesa Claudia López y la secretaria Distrital de la Mujer, Diana Rodríguez, comenzará a las 9:30 a. m. y se prolongara hasta la 1:00 p. m.

En las localidades de la ciudad también se han dispuesto de distintas actividades a lo largo del mes. A continuación podrá encontrar la programación:

Cali:

El plantón en la Fiscalía
El plantón en la Fiscalía se realizará sobre las 5:00 p. m. @unidiversidadkunaluna/Instagram.

En el caso de Cali, el punto de encuentro será el Parque Jovita (calle 5 con carrera 22), a las 3:00 p. m., las personas se movilizarán hasta la Plaza de la Gobernación, en donde se desarrollara un plantón frente a la sede de la Fiscalía (Calle 10 con carrera 5), posteriormente la movilización continuará hasta el Bulevar del Río, en donde se tiene previstas algunas presentaciones artísticas y el cierre de la marcha.

Medellín:

Las convocantes citaron a las 12:00 m, a las afueras de la estación Estadio del metro de esa ciudad. Se espera que la movilización inicie dos horas más tarde y se dirigirá hasta la Plaza Botero.

Más Noticias

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”

El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual

Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Asguran que Nicolás Petro habría

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía

Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales

Incautaron 42 kilos de marihuana

Ministro de Minas estalló contra Luisa Postres, la hija de María Fernanda Cabal: pidió inspección a su empresa tras polémica por oferta laboral

Luisa Lafaurie tuvo que disculparse a raíz del controvertido anuncio público en el que buscaba un ‘community mánager’ para su emprendimiento de repostería

Ministro de Minas estalló contra

Ciclista en Bogotá fue multado por tránsito después de haber sido arrollado por conductor presuntamente en estado de embriaguez

El concejal Juan David Quintero calificó de inaceptable la revictimización y pide fortalecer la vigilancia en ciclorrutas para evitar que casos similares queden impunes en la ciudad

Ciclista en Bogotá fue multado
MÁS NOTICIAS