
El contexto de conflicto armado en Colombia ha tenido afectaciones directas a los derechos de las mujeres y sus luchas, pese a que en el 2016 se logró la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc, debido a la presencia de otros grupos armados en zonas donde se retiró el grupo guerrillero comenzaron a darse algunas violencias en contra de la población civil, entre esas las muertes de líderes y lideresas.
Hoy en el día de la conmemoración de los derechos de las mujeres, recordamos las cifras de las lideresas y defensoras de derechos humanos que han sido asesinadas por causa de las banderas que defienden, como la lucha por los territorios en paz, la lucha por los derechos de las mujeres y comunidades LGTBIQ+, la lucha por los derechos étnicos, la luchas por los derechos medioambientales entre otros.
En este sentido, de acuerdo con los datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz-, desde la firma de los acuerdos el 24 de noviembre de 2016 hasta el 7 de marzo del 2013 han asesinado en Colombia 188 líderes y defensoras de derechos humanos, la mayoría de los casos se han registrado en Cauca (40), Nariño (23) y Antioquia (21).

A los territorios anteriores les siguen: Valle del Cauca que ha registrado 11, seguido de Putumayo con 10 víctimas, Arauca con 9, Norte de Santander con 8, Magdalena con 7, asimismo, Chocó, la Guajira, Meta, Risaralda y Santander con 5 muertes de defensoras y lideresas, seguido de Bolívar y Cesar con 4 asesinatos respectivamente, Caquetá, Casanare y Huila con 3 muertes cada uno.
Sumando a las regiones que menos asesinatos han registrado: Bogotá, Caldas y Huila que registraron en estos años 2 muertes cada uno y finalmente Atlántico, Cundinamarca y Vichada con 1 muerte respectivamente.
De acuerdo con la investigación del tema, Indepaz encontró que las mujeres piensan que las muertes de las lideresas y defensoras de derechos humanos tienen un gran efecto en el posicionamiento político.
Además, se halló que entre las poblaciones más afectadas se encuentran las mujeres campesinas y las indígenas. En este sentido, es importante mencionar que las zonas de conflicto en el país están concentradas mayormente en zonas rurales.

De acuerdo con algunas organizaciones de derechos de las mujeres y que trabajan con procesos en territorios de violencia, este tipo de violencia tiene un golpe simbólico fuerte en las comunidades.
Y añadió, en la misma línea, de la lidereza que fue citada por Indepaz que esto crea problemas para la participación de las mujeres, pues, es una forma de silenciar a otras personas alrededor de los procesos: “Hay obstáculos estructurales que impiden la participación política de las mujeres. Por eso es más difícil hacer surgir una acción de liderazgo por parte de ellas”.
Más Noticias
Sebastián Montoya saldrá tercero en la sprint del Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 2
En una sesión de clasificación caótica, el piloto de Prema Racing aseguró una buena posición en la prueba del sábado, mientras que en la carrera principal del domingo largará octavo

Guillermo Díaz Salamanca recordó uno de los episodios más impactantes que vivió: “Me tocó ponerle cremallera a la boca”
El humorista recordó el episodio que lo obligó a callar en plena transmisión y cómo esa experiencia transformó su manera de hacer radio y sátira política

Petro respondió a denuncia ante la Procuraduría por utilizar canales oficiales para hacer propaganda a su Gobierno: “Es institucional”
El gobernante de los colombianos justificó la difusión de los mensajes, desestimando el debate sobre la neutralidad de los medios públicos

Dani Duke, novia de La Liendra, reveló que ya sentenció a su pareja para tener hijos: “Ya le advertí, yo no le pedí permiso”
Uno de los anhelos más personales de la influenciadora es formar una familia junto con el creador de contenido

Nueva polémica en Millonarios: Ricardo Pérez se habría “lavado las manos” por los malos fichajes
El director deportivo, muy criticado por los aficionados en la temporada 2025, habría señalado a otra persona como el responsable por los refuerzos del segundo semestre
