
El contexto de conflicto armado en Colombia ha tenido afectaciones directas a los derechos de las mujeres y sus luchas, pese a que en el 2016 se logró la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc, debido a la presencia de otros grupos armados en zonas donde se retiró el grupo guerrillero comenzaron a darse algunas violencias en contra de la población civil, entre esas las muertes de líderes y lideresas.
Hoy en el día de la conmemoración de los derechos de las mujeres, recordamos las cifras de las lideresas y defensoras de derechos humanos que han sido asesinadas por causa de las banderas que defienden, como la lucha por los territorios en paz, la lucha por los derechos de las mujeres y comunidades LGTBIQ+, la lucha por los derechos étnicos, la luchas por los derechos medioambientales entre otros.
En este sentido, de acuerdo con los datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz-, desde la firma de los acuerdos el 24 de noviembre de 2016 hasta el 7 de marzo del 2013 han asesinado en Colombia 188 líderes y defensoras de derechos humanos, la mayoría de los casos se han registrado en Cauca (40), Nariño (23) y Antioquia (21).

A los territorios anteriores les siguen: Valle del Cauca que ha registrado 11, seguido de Putumayo con 10 víctimas, Arauca con 9, Norte de Santander con 8, Magdalena con 7, asimismo, Chocó, la Guajira, Meta, Risaralda y Santander con 5 muertes de defensoras y lideresas, seguido de Bolívar y Cesar con 4 asesinatos respectivamente, Caquetá, Casanare y Huila con 3 muertes cada uno.
Sumando a las regiones que menos asesinatos han registrado: Bogotá, Caldas y Huila que registraron en estos años 2 muertes cada uno y finalmente Atlántico, Cundinamarca y Vichada con 1 muerte respectivamente.
De acuerdo con la investigación del tema, Indepaz encontró que las mujeres piensan que las muertes de las lideresas y defensoras de derechos humanos tienen un gran efecto en el posicionamiento político.
Además, se halló que entre las poblaciones más afectadas se encuentran las mujeres campesinas y las indígenas. En este sentido, es importante mencionar que las zonas de conflicto en el país están concentradas mayormente en zonas rurales.

De acuerdo con algunas organizaciones de derechos de las mujeres y que trabajan con procesos en territorios de violencia, este tipo de violencia tiene un golpe simbólico fuerte en las comunidades.
Y añadió, en la misma línea, de la lidereza que fue citada por Indepaz que esto crea problemas para la participación de las mujeres, pues, es una forma de silenciar a otras personas alrededor de los procesos: “Hay obstáculos estructurales que impiden la participación política de las mujeres. Por eso es más difícil hacer surgir una acción de liderazgo por parte de ellas”.
Más Noticias
Los profesores, incluso los que están pensionados, están cerca de volver a recibir la mesada 14: qué falta para que se las paguen
Un proyecto de ley busca igualar los derechos del magisterio con los de otros sectores y podría marcar un punto importante en la equidad del sistema de pensiones colombiano

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Madres gestantes podrán aplicarse nueva vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio: así será su implementación en Colombia
De acuerdo con la evidencia clínica, la inmunización, dirigida a mujeres entre las semanas 28 y 36 de gestación, reduce hasta en 81,8% las infecciones respiratorias graves en bebés durante los primeros meses de vida

James Rodríguez se quedaría en el fútbol mexicano: dos equipos estarían interesados en su fichaje
El volante colombiano será agente libre en 2026 por su desvinculación de León y, aunque suena con fuerza para otro país, tendría opciones fuertes en la Liga MX
Ranking Spotify en Colombia: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

