
La crisis por el cese de operaciones de Viva Air el pasado 27 de febrero ya dejó cerca de un millón de colombianos afectados, por lo que la Comisión Sexta del Senado de la República citó a un debate de control político a las autoridades aeronáuticas del país, con el fin de ahondar en las causas de esta problemática y buscarle soluciones a la misma.
La decisión se tomó tras una reunión de la mesa directiva de la Comisión, presidida por el senador del Partido Conservador, Carlos Andrés Trujillo González; en conjunto con congresistas como Pedro Flórez Porras, Sandra Jaimes Cruz y Robert Daza Guevara, del Pacto Histórico, y Gustavo Moreno Hurtado y Guido Echeverri Piedrahita, del Partido En Mar.
La vicepresidenta de la Comisión Sexta, la senadora Sandra Jaimes, por su parte aseguró que “Todas estas dificultades y arbitrariedades que ha generado la aerolínea Viva Air, con un número tan alto de usuarios, hacen urgente citar al control político, para revisar y dar un debate serio frente a esta situación”.
Aunque los congresistas no dieron una fecha exacta sobre cuando se adelantará el debate de control político, si indicaron que, entre los funcionarios que serán citados, están: el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París; la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, y su par de Industria y Comercio, María del Socorro Pimienta.
Ministro de Transporte habló sobre el futuro de Viva Air: “O se acepta la integración o definitivamente pasa a la liquidación”

Es de recordar que la decisión tomada por la Comisión Sexta del Senado se da a conocer a tan solo horas de que el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informara que solicitó a la Aeronáutica Civil (Aerocivil) tomar un lineamiento de manera urgente sobre el futuro de Viva Air, ya fuera si negaba o no su integración con Avianca.
El jefe de la cartera de Transporte recordó en entrevista con La W Radio que en los úlimos días la Superintendencia de Transporte sometió a control a la aerolínea Viva Air, con el fin de “proteger los derechos de los pasajeros y de las agencias de viajes”.
De acuerdo con el alto funcionario, con esa medidas buscarán determinar “si tiene que haber una intervención sobre la administración de la empresa, lo que se suma a una solicitud que hizo la Superintendencia para que inicie el proceso de reorganización empresarial de Viva”.
A renglón seguido, el alto funcionario sostuvo a la emisora que cualquiera que fuere la decisión que la Superintendencia de Transporte tomara, es “imperativo” que la entidad defina el futuro de la compañía aérea de bajo costo, pues aseguró que “el Estado no tiene la capacidad de entrar a operar y de responder por las deudas que tiene y deja Viva”.
Aunque aún se desconoce la fecha en la que se sabría la determinación final sobre la integración de Viva Air y Avianca, el ministro de Transporte dijo a RCN Radio que se estima que la decisión se conozca el próximo viernes 10 de marzo.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, Etapa 8 hoy EN VIVO, Saint-Méen-le-Grand a Laval: Santiago Buitrago quiere recuperarse de su caída
La jornada contará con un recorrido de 171 kilómetros, en donde se caracterizará por ser una carrera que cuente llanura a lo largo de su recorrido

Don Omar contó por primera vez la historia detrás de su canción ‘Angelito’: dijo para quién es y el objetivo con el que la hizo
El cantante de reguetón compartió la situación que vivió con el tema musical hace varios años, la razón por la que decidió hacerlo y explicó por qué no había hablado y profundizado al respecto

Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

Fiscalía revela que red criminal que atentó contra Miguel Uribe Turbay estaría integrada por al menos 10 personas
Durante una audiencia, el ente acusador señaló que cinco de los presuntos implicados ya fueron judicializados. La organización tendría operaciones activas en Bogotá y otras ciudades, y estaría dedicada al sicariato

El costeño, cabecilla del atentado contra Miguel Uribe Turbay, coordinaba tráfico de armas y bombas en Bogotá, según la Fiscalía
Autoridades exponen cómo los implicados en el ataque al senador implementaron estrategias avanzadas para evadir la captura, incluyendo la eliminación de pruebas y la venta de dispositivos móviles para evitar el rastreo policial
