
En su visita a Barranquilla, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, aseguró que el decálogos de motivos está listo para llevar al Congreso de la República para pedir que se corrijan propuestas de la reforma a la salud.
De acuerdo con la jefa del organismo de control, el Ministerio Público lleva dos meses trabajando junto con varios sectores de la comunidad en propuestas que están presentes, y a consecuencia de peticiones ciudadanas. “Tenemos listo un decálogo que nos va a llevar ante el Congreso para pedir que se evite que progrese tal y como está planteada”, indicó la procuradora Cabello.
Además, la procuradora Cabello mostró su preocupación en el manejo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), en las que resaltó la existencia de reparos al tema presupuestal con la iniciativa legislativa presentada por el gobierno de Gustavo Petro.

“Nos preocupa la manera en que se está manejando las EPS, nos preocupa dejar en el sector territorial el manejo de ese trabajo preventivo o atención primaria en salud, nos preocupa cómo se va a manejar la parte presupuestal, nos preocupa el aval fiscal que tiene que dar el señor Ministro de Hacienda frente a lo que implica en temas presupuestales el manejo de salud en el país y de donde va a salir ese dinero”, dijo.
De igual manera, la Procuradora detalló que este decálogo será presentado por la Delegada de Seguridad Social y Salud ante el Congreso.
Dentro de la discusión del proyecto de la reforma a la salud, que contiene 40 artículos, tres bancadas redactaron su propia versión de cómo debería ser el cambio del sistema de salud de los colombianos: Partido de La U, Conservador y Liberal.
Los líderes políticos de los partidos en el país se reunieron por segunda vez para definir el texto de la propuesta de reforma la Salud que presentarán ante presidente Gustavo Petro. La jornada estuvo conformada por Dilian Francisca Toro, del Partido de la U; César Gaviria, del Partido Liberal, y Carlos Trujillo, del Partido Conservador, junto con equipos de técnicos y asesores.
Según mencionó Dilian Francisca Toro: “Ya casi está construido y nos vamos a poner de acuerdo para la fecha de entrega, pero ya estamos casi listos”. Añadió que se han tenido en cuenta temas como: la atención primaria y la atención en sitios lejanos. A su vez recalcó que se eliminaron varios de los artículos e incluyeron otros que creen son fundamentales para el proyecto.
Se sabe que el 7 de marzo la bancada del Partido de la U se reunirá con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. Y sobre las 11:30 a. m., se espera que se encuentren con Francisco Barbosa, fiscal general de la nación, quien viene haciendo una ronda de partidos y se reunió este lunes 6 de marzo con los conservadores.
El articulado que se presentará por las bancadas contará con un diseño de cómo ellos perciben su propia versión del articulado respecto al cambio del sistema de salud de los colombianos. Este a diferencia del presentado por el Gobierno nacional dejaría a las Entidades Promotoras de Salud a cargo del aseguramiento de los pacientes, las cuales pueden ser mixtas, públicas o privadas y que mantendrían los afiliados, pero se cambiaría el nombre, las EPS pasarían a llamarse Entidades Gestoras de Salud y Vida (EGVIS).
Estos partidos proponen que se mantenga la atención en clínicas privadas y sí eliminar la intermediación porque propone que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) le pague directamente a farmacéuticas y EGVIS, las Entidades Promotoras de Salud, la atención de los pacientes.
Más Noticias
Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: “La gente sale muy tarde”
El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público
