La viceministra Laura Gil habló sobre su situación en la Cancillería: “Todavía hay una cultura patriarcal fuerte”

La viceministra aseguró que su gestión se ha basado en las directrices dadas por el presidente Gustavo Petro y el Canciller Álvaro Leyva

Guardar
Laura Gil y Álvaro Leyva
Laura Gil y Álvaro Leyva tendrían diferencias significativas

Desde hace algunas semanas el Pacto Histórico y los funcionarios de Gobierno han venido mostrando las diferencias que tienen los unos con los otros, tan así que se han presentado varias salidas de los ministerios y el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Álvaro Leyva, no es la excepción, pues tras salir a la luz los inconvenientes que ha tenido el canciller con la viceministra de la cartera, Laura Gil este 6 de marzo se confirmó que la funcionaria estaría próxima a salir.

Pese a las cartas enviadas por varios sectores sociales de mujeres, feministas y comunidad LGTBIQ+ para apoyar a Gil y respaldar su gestión, parece que desde el ministerio ya se tomó una decisión y le han hecho un ofrecimiento para ocupar la embajada de Viana, según mencionaron algunos medios colombianos.

Tras la polémica desatada por el tema, la viceministra de asuntos exteriores señaló en una entrevista con El Tiempo algunos puntos de la gestión que se ha hecho desde la cartera y como desde su puesto ha sido coherente con las peticiones hechas por el presidente, un ejemplo de ello que la política exterior colombiana tuviera un enfoque feminista.

En esa misma línea, ha señalado que desde algunos sectores ha encontrado resistencia al cambio en cuento, a pequeños cambios, como la transformación del lenguaje, incluso, desde el mismo ministerio, existen algunas falencias como la falta de paridad.

En cuanto a las diferentes que ha tenido el presidente Petro con otros países de la región, como hace poco sucedió con el Salvador que cruzo trinos con Nayib Bukele, con el Perú que fue declarado persona no grata, por su condena a Nicaragua, pero el silencio que ha mantenido con algunas denuncias en Venezuela y demás, señaló que “Eso no va a afectar en gran medida el diálogo regional que Colombia está buscando”; y agregó algunos ejemplos: