
Desde la Sala de Amnistía e Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue emitido que 20 excombatientes y firmantes del proceso de paz fueron declarados como desertores armados de los acuerdos firmados en Cuba en el periodo presidencial de Juan Manuel Santos.
Según fue señalado desde el Tribunal de Paz, tras la firma los 20 sujetos habrían continuado desempeñando sus actividades criminales:
Por tal razón la justicia transicional acabará su proceso así como las medidas reparativas y los beneficios adquiridos en el acuerdo y la justicia ordinaria tomara el proceso penal de las 20 personas señaladas.
De igual manera fue resaltado que una de las personas señaladas como desertores armados, es responsable de haber atentado contra el presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño, quien era conocido en su pasado guerrillero como alias Timochenko.
De acuerdo a lo emitido desde la Jurisdicción Especial para la Paz, los 20 sujetos como consecuencia perderán los beneficios jurídicos derivados del Acuerdo Final de Paz firmado en el 2016.
Más decisiones de la JEP: futuro de Mancuso
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, detenido en Estados Unidos, tendrá libertad condicional por un periodo de cuatro años debido a la pena alternativa otorgada al acogerse a la justicia transicional. Así lo anunció el Tribunal de Justicia y Paz al asegurar que esta será otorgada a modo de prueba.
No obstante, se conoció que el tiempo de la sentencia de Mancuso, que aún tiene pendiente colaboración con la justicia de Colombia por casos relacionados con paramilitarismo, será efectivo al momento en el que sea deportado al país.
Es de recordar que a Mancuso lo extraditaron al país norteamericano pese a que se desmovilizó de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2004. Esto, debido a que una corte internacional lo requirió bajo delitos de narcotráfico.
De Mancuso hay varios hechos recientes. Uno de ellos es que venía de una dura derrota jurídica, ya que se conoció el 28 de febrero de 2023 que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le negó el recurso jurídico en el cual indicaba que presuntamente estaba sufriendo vulneraciones a sus derechos fundamentales de petición y debido proceso.
Precisamente, la decisión se dio dentro de la citación del Tribunal de Justicia y Paz que, según señalaron desde la JEP, la Sección de Revisión le indicó al Ministerio de Relaciones Exteriores efectuar las respectivas gestiones para establecer las condiciones en las que se encuentra el exparamilitar en Norteamérica.
El excomandante del Bloque Catatumbo de las AUC se encuentra en el Centro de Detención ICE de Atlanta (Estados Unidos), lugar de reclusión para los inmigrantes al que autoridades colombianas solicitaron a la justicia estadounidense visitar.
El exparamilitar deberá hablar ante el Tribunal de Justicia y Paz sobre los hechos de su conocimiento en el conflicto armado, especialmente en las acciones criminales llevadas a cabo por los paramilitares y acompañadas por la Fuerza Pública entre 1989 y 2004.
Más Noticias
Director del DNI se refirió a los presuntos nexos de un funcionario de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseveró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña para ganar y luego dándoles impunidad”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esta es la pena en prisión que podría pagar el general (r) Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias
El general retirado fue hallado responsable de intervenir ilegalmente para frenar la captura de un empresario vinculado al paramilitarismo, según determinó la Corte Suprema tras una extensa investigación judicial

Colombiana en Perú cuenta el choque cultural que protagonizó con la palabra ahorita: “para ellos significa ya”
La mujer explica en su video que la confusión se generó cuando se encontraba en un lugar de comidas y trataba de pedir tiempo para revisar el menú



