
La ministra de Minas y Energías, Irene Vélez, confirmó que Emerald Energy solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la cancelación del contrato de explotación de petróleo y gas en San Vicente del Caguán (Caquetá). La ministra dijo que le llegó una carta de la compañía anunciando sus intenciones cuando estaba en San Vicente y aclaró que su cartera no tiene nada que ver en esta solicitud.
También advirtió que conoció la carta de Emerald Energy cuando estaba en San Vicente del Caguán, y que le pidió a la presidenta la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Clara Liliana Guatame Aponte, que hablara con la empresa para establecer una mesa de diálogo.
De acuerdo con información de La República, desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos advierten, frente a la petición de Emerald Energy de cancelar el contrato de explotación petrolera y de gas en San Vicente del Caguán, que “la petrolera está evaluando las distintas alternativas. Es decir, que no se termina el contrato”,
Ahora, la ANH tendrá 10 días para emitir o no la suspensión de los permisos de la empresa china. En el diario económico también señalan que desde el Ministerio de Minas y Energías “pedirán un informe detallado sobre el cierre de operaciones en Caquetá por parte de Emerald Energy”.
Sobre el acuerdo al que se llegó con la comunidad para que esta liberara a los policías y a los trabajadores que tenían retenidos—según sostienen en el Gobierno nacional—, la ministra advirtió, que en lo que a ella le compete, se llegaron a dos acuerdos: establecer una mesa técnica de diálogo con la empresa y estudiar la posibilidad de explotación de asfaltita en San Vicente del Caguán, para lo que se expediría un permiso especial por parte de la Agencia Nacional de Minería.
Sobre la explotación de asfaltita, la ministra aclaró que este sería un permiso temporal que la Agencia Nacional de Minería “para un proyecto específico, que es el mejoramiento de las vías”, que fue lo que provocó el conflicto entre la empresa explotadora y las comunidades y asociaciones campesinas.
La ministra señaló que con este permiso temporal la alcaldía de San Vicente del Caguán podrá contratar, con el actor que defina, la explotación de asfaltita, para lo cual, Vélez dijo que en el Gobierno nacional “preferiríamos que fuera las organizaciones y asociaciones campesinas”.
También aclaró que esto no es un título minero, “es un permiso especial y eso tiene un contexto normativo distinto”, pero advirtió que también requiere una licencia ambiental y un proceso “absolutamente normado, lo maneja la Agencia Nacional de Minería”, que ayudará a la alcaldía de San Vicente para desarrollar el proceso y proyecto para la explotación temporal de asfaltita para mejoramiento de las vías, que según la ministra fue el detonante de todo el conflicto.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras la prueba de salvación, seis participantes quedarón en riesgo de abandonar ‘MasterChef Celebrity Colombia’
Con el regreso del ganador de la segunda edición del formato para supervisar a los famosos, la prueba de salvación fue un desafío culinario totalmente minimalista que llevó a las parejas al borde de los nervios

Juan Pablo Montoya: a 20 años de su espectacular victoria en el GP de Gran Bretaña en 2005
El colombiano, a bordo de un McLaren, se convirtió en el primer suramericano en subirse a la cima del podio en Silverstone desde Ayrton Senna
