
El peso colombiano vuelve a ser protagonista dentro de los mercados internacionales, esta vez, por la recuperación que ha tenido en comparación con las monedas de otras naciones emergentes y latinoamericanas. La noticia del leve incremento de la inflación, los diálogos en las reformas que propone el Gobierno de Gustavo Petro, entre otros, estarían tranquilizando a los inversionistas.
El dólar estadounidense abrió la jornada del 7 de febrero con una Tasa Representativa del Mercado fijada en 4.734 pesos, lo que representa una disminución en comparación con su precio de apertura del día 6, en $4.785. Esta caída se debe en parte a la estabilidad en los precios del petróleo y las exportaciones del país, cifras que aportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en los útlimos días. Recordemos que el IPC se fijó en el 13,28%.
Esto se ha visto reflejado en el valor de las divisas; el peso colombiano se fortaleció un 0,5%, en las últimas jornadas, el real brasileño también tuvo un buen desempeño, fortaleciéndose un 0,6% frente al dólar, siendo estas dos los monedas más revaluadas en los últimos días, según los cálculos de Bloomberg.

Esto resulta muy positivo, pues permite que el peso colombiano vuelva a tener cifras positivas en materia de competitividad, si se toman en cuenta los datos desde el el 30 de diciembre del 2022. En lo que va corrido del año, el peso mexicano es el más fortalecido, con el 8,3%, seguido por el colón costarricense (6,8%) y el peso chileno que registra una variación del 6,6% en su revaluación.

¿La inflación tocó techo en Colombia?
La inflación resulta ser un factor clave para la divisa nacional, si las cifras del del IPC comienzan a retroceder, el Banco de la República dejará de subir las tasas de interés, lo mismo pasaría con la usura, esta última que la fija la Superintendencia Financiera. Esto hace más atractivo para que los mercados vuelvan a meter dólares al mercado, lo que hace que se baje la TRM.
Ya lo dijo el ministro de hacienda y crédito público, José Antonio Ocampo, la inflación tocó techo en el país, quiere decir, empezarán a retroceder los precios:
Según los expertos, este retroceso puede verse por que los alimentos cada vez tienen un menor impacto en las cifras, que recordemos, era el insumo principal que ha disparado el IPC, al menos durante los últimos seis meses.

No obstante, el panorama la próxima semana podría ser muy cambiante, teniendo en cuenta que se radicarán oficialmente las reformas: laboral, pensional y de salud, lo que podría tener una fuerte incidencia en los mercados, que ya ha ocurrido con los anteriores anuncios que ha hecho el Gobierno nacional.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
