Donación de órganos: esta es la investigación de un médico antioqueño radicado en Europa que permite que los órganos duren más

El profesional forma parte de la Unidad de Trasplante y Cirugía Hepatobiliar del Hospital Marqués de Valdecilla en Santander-Cantabria

Guardar
Embajada de Colombia en España
Embajada de Colombia en España entregó reconocimiento a colombianos por su trayectoria profesional que contribuye a fortalecer la imagen del país en España. @EmbajadaColEsp

El médico Juan Andrés Echeverri Cifuentes y diez colombianos más recibieron un galardón por ser destacados colombianos en España, este profesional desde hace 19 años se desempeña como médico general tras graduarse de la Facultad de Medicina de la Universidad CES de Medellín.

En la actualidad es miembro de la Unidad de Trasplante y Cirugía Hepatobiliar del Hospital Marqués de Valdecilla en Santander-Cantabria, y desde 2004 la pasión lo ha llevado a generar investigaciones que hicieron que su labor fuese reconocida por la Embajada de Colombia en España.

“En el Consulado de Bilbao habían abierto una convocatoria para colombianos que estuvieran haciendo algún tipo de labor especial. En ese marco, alguien me postuló a mí para esta convocatoria. Fue a través de este procedimiento que se hizo en Bilbao que yo accedí a este reconocimiento que hace la Embajada de Colombia en España, en Madrid”, comentó el doctor a Semana en entrevista.

El profesional de la salud recibió un galardón en su séptima edición por sus contribuciones e investigaciones en el desarrollo de la primera máquina de perfusión ex vivo en Norteamérica, una tecnología para prolongar la vida del órgano mientras es trasplantado a un paciente.

Apartes de la investigación que compone el médico

La investigación se concentra en órganos como el hígado y el riñón, ya que los estudios a través de la máquina arrojaron que la tecnología adecuada permiten que el órgano se pueda preservar mucho más tiempo e incluso que pueda hacer una valoración objetiva del órgano previo al trasplante.

“Cuando uno saca los órganos de un donante, el método tradicional de preservación de órganos es en el hielo. Los órganos se bajan a cuatro grados y luego van a la nevera con hielo y así se transportan del sitio donde está el donante, al sitio donde se hace el trasplante, pero dependiendo de cuál órgano vayamos a trasplantar tienen un límite de tiempo: el hígado puede aguantar hasta 10, 12 horas, el riñón un poco más, hasta 24 horas. Pero ya a partir de ese tiempo el órgano se empieza a dañar. Nosotros pusimos a prueba una nueva tecnología para prolongar el tiempo de conservación del órgano”, agregó el doctor Echeverri Cifuentes en el medio anteriormente citado.

En un inicio el médico hizo parte de una investigación básica y luego, durante la segunda etapa, perteneció al equipo de la clínica en Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Abdominal multiorgásmico.

Según relató el profesional de la salud la máquina desarrollada cuenta con una tecnología novedosa que se ha desarrollado gracias al mundo científico del trasplante, ya que algunos aparatos simulan el cuerpo humano y permiten que los órganos perduren con sangre caliente, otras por el contrario perfunden con unas perfusiones frías, pero otras con sangre a unas temperaturas subnormotérmicas, y hay unas que perfunden a 37 grados.

Es importante tener en cuenta que cada órgano es diferente, y que el método se ha usado mayormente en pulmones que están por fuera del cuerpo humano y simulan su funcionamiento en condiciones fisiológicas a una temperatura de 37 °C con circulación, ventilación y con condiciones metabólicas normales.

Durante su investigación en Canadá, el médico estuvo en el laboratorio de investigación básica y luego otros dos años en una segunda etapa, haciendo una formación clínica en Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Abdominal multiorgánico.

“Hacíamos en los primeros dos años experimentos de trasplante hepático y renal en un modelo porcino y utilizábamos la máquina de perfusión ex vivo normotérmica para trasplantar el órgano en el cerdo y ver cómo se comportaba antes de pasar a una fase clínica”, mencionó el médico en El Colombiano.

Después de esto, las máquinas ya se podían validar y darle opciones para funcionar con seres humanos y así se dio el primer paso para el ensayo clínico que se hizo en Norteamérica. Desarrollo que permitiría que el órgano se pueda preservar por más tiempo o incluso pueda hacer una valoración objetiva del órgano antes del trasplante.

Más Noticias

Así puede llegar al cerro de Guadalupe para disfrutar la Semana Santa: su vista lo impresionará

La cima ofrece una mezcla única de devoción religiosa e impresionantes vistas, consolidándose como un lugar de peregrinación y turismo en la Semana Mayor

Así puede llegar al cerro

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria recompensa por los secuestradores del empresario Juan Gonzalo Vélez

El gobernador Andrés Julián Rendón, celebró el rescate y ofreció una importante suma para dar con el paraderos de los responsables del secuestro del dueño de Laboratorios Ecar

Gobernación de Antioquia ofreció millonaria

Murió Mario Vargas Llosa: este fue el día que calificó el triunfo de Gustavo Petro como presidente de Colombia como un “accidente”

El amigo personal de Iván Duque no recibió con agrado la noticia de la llegada del actual mandatario de los colombianos al poder

Murió Mario Vargas Llosa: este

Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez

A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Adiós a Mario Vargas Llosa:

Confirman hallazgo del cuerpo de un colombiano de 18 años en Ciudad de México: fue enterrado en un parque tras su desaparición

El joven fue enterrado en el área de un antiguo campamento migrante y su familia había alertado sobre su posible asesinato, pero no fue hasta el viernes 11 de abril que se realizaron excavaciones oficiales

Confirman hallazgo del cuerpo de
MÁS NOTICIAS