
Las Defensorías del Pueblo de Colombia y Ecuador emitieron una Alerta Temprana Binacional para prevenir y proteger las violaciones de derechos humanos de las personas y comunidades indígenas awá, que son sujetos de especial protección constitucional y cuentan con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh). En Colombia, la Corte Constitucional reconoció que este pueblo está en riesgo de exterminio por cuenta del conflicto armado.
En la frontera entre Colombia y Ecuador hacen presencia las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos paramilitares como el Clan el del Golfo, o el Cartel de Sinaloa de México. Los grupos armados ilegales mantienen un cruce de fuego por la disputa y el control de la tierra con fines de cultivo, procesamiento y tráfico de cocaína.
En la alerta temprana se destaca que el auge de las actividades ilegales de los grupos armados causan que las comunidades awá sean víctimas de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes; ataques contra la vida e integridad física de los líderes y miembros de sus comunidades; así como accidentes derivados de la contaminación del territorio por minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados; además de desplazamientos forzados y confinamientos.
Desde agosto de 2022, hasta la fecha, según información del Observatorio de Derechos Humanos de la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) 14 indígenas han sido asesinados, más de 10.000 han sufrido confinamiento y desplazamiento forzado.
Sobre el accionar de los grupos armados ilegales en la frontera, Carlos Camargo, defensor del Pueblo de Colombia, indicó que:
Por su parte, el defensor del Pueblo de Ecuador, César Córdova Valverde, recordó que una de las principales características de la comunidad awá es que su territorio se encuentra en la zona transfronteriza y su cultura es binacional.
En el evento de lanzamiento de la Alerta Temprana Binacional participaron organizaciones sociales awá, así como representantes de la comunidad internacional, Naciones Unidas y entidades del Estado colombiano.
En un apartado del documento se destaca lo siguiente:
En otra de sus declaraciones, el defensor del Pueblo colombiano destacó que las presiones realizadas por los grupos armados contra las comunidades indígenas “limitan su influencia y ejercen férreos ejercicios de control territorial y poblacional, dificultan su desarrollo comunitario”.
Ante esta situación, el funcionario le recomendó al Gobierno nacional, en especial al Ministerio del Interior de Colombia y al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos de Ecuador, que se tramite de manera inmediata la Alerta Temprana Binacional ante las autoridades de ambos países para la protección integral, atención humanitaria, mitigación de vulnerabilidades y fortalecimiento de capacidades del pueblo awá.
Más Noticias
Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 06 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
