
Colombia estaría teniendo una contraria situación en materia de ahorro, en el sentido de las finanzas personales. Si bien las autoridades monetarias están en alerta por que las personas cada vez tienen menos hábitos para reservar dinero, los métodos tradicionales estarían siendo los mecanismos predilectos para salvaguardar dichos recursos. Las populares “marranitas”, o esconder los billetes debajo del colchón serían los mecanismos preferidos.
Un informe de la Banca de las Oportunidades, que surge tras la encuesta: “Demanda de Inclusión Financiera”, asegura que las alcancías estarían siendo el método de ahorro preferido de los colombianos. De hecho, del total de participación, las billeteras virtuales y los bancos o cooperativas solo tienen un 10,4% y 11,4% de preferencia, respectivamente, entre las personas.
Según revelan, la simplicidad para sacar el dinero, la agilidad para hacerlo y la seguridad propia serían los principales motivos, apalancado por el deseo de no tener que asumir cuotas de manejo, ni cobros derivados por mover sus recursos dentro del sistema financiero.

Algo parecido fue lo que estimó un reciente reporte de Asomicrofinanzas, donde se estimó que siete de cada diez colombianos prefieren dejar su dinero en la casa, o debajo de los colchones, en vez de llevarlo a alguna entidad financiera.
Allí aseguran que en Colombia sigue faltando mucha cultura financiera, además que se debe buscar la manera para que cada vez más personas se bancaricen, y puedan acceder a diferentes productos, como por ejemplos los créditos, lo que podría incentivar al ahorro.

Los colombianos no están ahorrando, inflación sería uno de los principales responsables
La complicada situación económica en Colombia estaría obligando a las personas a endeudarse más, y dejar de lado el ahorro. Sí bien los niveles de inflación están en uno de sus puntos máximos de la historia reciente del país, el Banco de la República evidenció que cada vez se estaría ahorrando menos. Esta problemática podría afectar las finanzas nacionales en el mediano plazo.
No fue la única entidad que alertó por esta situación, en su visita al país, el Fondo Monetario Internacional asegura que las autoridades tienen que monitorear todas estas variables, con el fin de mitigar riesgos de estabilidad financiera, así como las consecuencias por la desaceleración económica que se verá al cierre del 2023.
De hecho, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón ya había dejado ver su preocupación por los niveles de ahorro. Según el exministro de vivienda, el 58% de los adultos no ahorran ni invierten:
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos

Este es el Pico y Placa en Cali para este lunes 28 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
