Alcancías y colchones siguen siendo los métodos de ahorro preferidos por los colombianos, qué tan buenos son

A pesar que generar las reservas de dinero se han desincentivado en los ciudadanos, los métodos más tradicionales siguen siendo los predilectos. Gremios aseguran que las personas no confían en los fondos de las entidades

Guardar
Marranitas y colchones serían los
Marranitas y colchones serían los métodos preferidos del ahorro de los colombianos.

Colombia estaría teniendo una contraria situación en materia de ahorro, en el sentido de las finanzas personales. Si bien las autoridades monetarias están en alerta por que las personas cada vez tienen menos hábitos para reservar dinero, los métodos tradicionales estarían siendo los mecanismos predilectos para salvaguardar dichos recursos. Las populares “marranitas”, o esconder los billetes debajo del colchón serían los mecanismos preferidos.

Un informe de la Banca de las Oportunidades, que surge tras la encuesta: “Demanda de Inclusión Financiera”, asegura que las alcancías estarían siendo el método de ahorro preferido de los colombianos. De hecho, del total de participación, las billeteras virtuales y los bancos o cooperativas solo tienen un 10,4% y 11,4% de preferencia, respectivamente, entre las personas.

Según revelan, la simplicidad para sacar el dinero, la agilidad para hacerlo y la seguridad propia serían los principales motivos, apalancado por el deseo de no tener que asumir cuotas de manejo, ni cobros derivados por mover sus recursos dentro del sistema financiero.

Colombianos no quieren pagar por
Colombianos no quieren pagar por cuotas de manejo, ni otros cobros financieros por ahorrar dinero

Algo parecido fue lo que estimó un reciente reporte de Asomicrofinanzas, donde se estimó que siete de cada diez colombianos prefieren dejar su dinero en la casa, o debajo de los colchones, en vez de llevarlo a alguna entidad financiera.

Allí aseguran que en Colombia sigue faltando mucha cultura financiera, además que se debe buscar la manera para que cada vez más personas se bancaricen, y puedan acceder a diferentes productos, como por ejemplos los créditos, lo que podría incentivar al ahorro.

Banco de la República preocupado
Banco de la República preocupado por ahorro de los colombianos. Colprensa

Los colombianos no están ahorrando, inflación sería uno de los principales responsables

La complicada situación económica en Colombia estaría obligando a las personas a endeudarse más, y dejar de lado el ahorro. Sí bien los niveles de inflación están en uno de sus puntos máximos de la historia reciente del país, el Banco de la República evidenció que cada vez se estaría ahorrando menos. Esta problemática podría afectar las finanzas nacionales en el mediano plazo.

No fue la única entidad que alertó por esta situación, en su visita al país, el Fondo Monetario Internacional asegura que las autoridades tienen que monitorear todas estas variables, con el fin de mitigar riesgos de estabilidad financiera, así como las consecuencias por la desaceleración económica que se verá al cierre del 2023.

De hecho, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón ya había dejado ver su preocupación por los niveles de ahorro. Según el exministro de vivienda, el 58% de los adultos no ahorran ni invierten:

Más Noticias

Petro llamó “viejos hidalgos españoles” a Álvaro Leyva y a Marta Lucía Ramírez: “Nunca creyeron en el voto popular”

El mandatario evocó épocas históricas marcadas por la esclavitud y el desprecio hacia la voluntad popular, como forma de responder de manera implícita a los cuestionamientos en su contra y, especialmente, al presunto intento de desestabilizar su Gobierno

Petro llamó “viejos hidalgos españoles”

Colombiano se quedó con el primer lugar a mejor truco en torneo de BMX Urban Sessions, que se disputó en Bélgica

Luis Rincón fue uno de los deportistas más destacados en el campeonato y, con un doble giro perfecto en el aire, logró llamar la atención de los jueces

Colombiano se quedó con el

Convocatoria Matrícula Cero en Medellín del segundo semestre del 2025: 58.000 personas se verán beneficiadas, así puede participar

Más de 31.000 apoyos cubrirán el total de la inscripción y derechos en universidades públicas, con requisitos más flexibles y una inversión histórica para ampliar el acceso a la educación superior

Convocatoria Matrícula Cero en Medellín

Colombia está produciendo menos café, según confirmaron cifras de junio de 2025: esta es la llamativa razón

Pese a cifras negativas de producción, las exportaciones del país van en crecimiento, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros

Colombia está produciendo menos café,

Entregarán 300 kits digitales gratuitos para que emprendedores y freelancers creen su página web

Esta iniciativa ofrece herramientas digitales sin costo para que los pequeños negocios fortalezcan su presencia en buscadores y redes sociales

Entregarán 300 kits digitales gratuitos
MÁS NOTICIAS