Roy Barreras pide suspender diálogos con narcotraficantes: “No se puede permitir la humillación de la fuerza pública”

El presidente del Senado tildó de “innecesarios” este tipo de acercamientos

Guardar
"Deben pagar penas de cárcel
"Deben pagar penas de cárcel y no se negocia con ellos", afirmó Barreras durante una rueda de prensa. Créditos: Colprensa

Tras tomarse un descanso de cinco días sin redes sociales, el presidente del Senado, Roy Barreras, en rueda de prensa el lunes de marzo, solicitó al Gobierno de Gustavo Petro no continuar con los diálogos, que se ha rumoreado, existen con narcotraficantes y algunas organizaciones armadas. Esta no es la primera vez que Barreras se pronuncia en contra del accionar del Gobierno nacional.

Una de las inquietudes dentro de la opinión pública, era conocer la opinión del presidente del Senado, Roy Barreras, frente al escándalo en el que se han visto implicados: Nicolás Petro y Juan Fernando Petro, hijo y hermano del mandatario Gustavo Petro; tema que el senador no tocó de manera directa, pero al que se puede entrever, se refirió durante sus declaraciones el día de hoy, en las que se mostró preocupado por el futuro de la denominada “Paz Total”, y realizó una petición formal al Gobierno.

“No hay ninguna manera de justificar ese tipo de conversaciones. Le solicitó al Gobierno nacional que suspenda todo tipo de conversación oficial o extraoficial con los narcotraficantes. Hay una ley de sometimiento a la justicia en trámite y una vez que el Congreso la apruebe, los narcotraficantes podrán someterse a la justicia”, señaló Barreras.

El senador aseguró que estos diálogos son innecesarios, resaltando que los criminales deben pagar penas de cárcel, y que en lugar de negociar con ellos, se les debe ofrecer una salida de sus acciones en el marco de la denominada “Paz Total”, afirmando que en cuanto se apruebe una ley de sometimiento por parte del Congreso, los narcotraficantes podrán someterse a la justicia y con ello salvar a sus familias, esto sin recibir beneficios especiales como los que fueron planteados en el proceso de paz con las Farc.

“No más diálogos con narcotraficantes, son innecesarios, el camino es la aprobación de la ley de sometimiento a la justicia; no se puede permitir la humillación de la fuerza pública porque es la humillación del Estado de derecho; y lo tercero, el llamado a la coalición de Gobierno a cerrar filas conceptuales y programáticas para aprobar las reformas” fue el mensaje con el que concluyó Roy Barreras la rueda de prensa en la que también se refirió a los rumores de su muerte, los hechos ocurridos en el Caquetá y el futuro de las reformas.

En cuanto a ese último punto, Barreras le pidió a los demás senadores concentrarse en la aprobación de las reformas en cuanto comiencen las sesiones extras después del 16 de marzo, esto en lo que se esperan sean los últimos días antes de conocerse los textos completos de las reformas pensional y laboral; además el presidente del Senado afirmó que la reforma a la salud presentada por parte de la ministra Corcho, recibirá en los próximos días una “cirugía a corazón abierto”.

Frente al proyecto de sometimiento mencionado por Barreras, se espera que este llegue al Senado en las próximas semanas, en cuanto tenga el visto bueno por parte de las entidades estatales que lo están estudiando.

Tras los escándalos de la última semana ¿ha perdido Petro gobernabilidad?

Cuando se le preguntó a Roy Barreras por el momento que pasa el gobierno de Gustavo Petro y si este ha perdido gobernabilidad tras el escándalo en el que se han visto involucrados su hijo y hermano, el senador fue enfático y aseguró que siempre que un gobierno recibe ataques, este pierde margen de acción, pero pidió a la opinión pública y los demás senadores, tener sensatez y respeto por las instituciones.

“Siempre que un Gobierno recibe ataques a diestra y siniestra, sean estos justificados o no, motivados o no, pierde márgenes de movilidad. Por eso mi responsabilidad a esta hora es un llamado a la sensatez, al respeto a las instituciones, y a blindar el jefe de Estado, las cortes y el Congreso como pilares de esa institucionalidad”, puntualizó Barreras respecto al tema.

Más Noticias

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras

Quién es el padre Guillherme; el DJ y sacerdote que dará una fiesta de música electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”

El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Quién es el padre Guillherme;

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”

La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia

Vicky Dávila arremetió contra Verónica

Nueva reforma tributaria del Gobierno Petro podría reducir inversión y afectar el crecimiento en Colombia, aseguró Anif

Sectores económicos advierten que la ley de financiamiento del Gobierno podría aumentar los costos de insumos estratégicos, afectar la inversión y limitar el crecimiento en Colombia

Nueva reforma tributaria del Gobierno

Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”

Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Operativo del Ejército dio de
MÁS NOTICIAS