
Antes de que se pavimentaran las carreteras y la agricultura y ganadería se desarrollaran en la región, Isaac Tuberquia trabajó en el progreso de Curbaradó, cabecera municipal del Carmen del Darién (Chocó).
Quienes llegaron a conocerlo saben que gracias a él que se creó la junta de acción comunal del municipio y una escuela en el corregimiento, pero también, era quien, sin falta, ayudaba a los campesinos de la zona cuando sus animales enfermaban:
“Ayudaba a los vecinos a atender los partos de las vacas y a curar las enfermedades de los marranos y las gallinas” recuerda con nostalgia su hijo, Uriel Tuberquia, según referencia Revista Semana.
Isaac fue asesinado el 24 de agosto de 1997, junto a su amigo Julio Mendoza en hechos relacionados con el conflicto armado, pero su familia perdió el rastro de dónde quedó enterrado su cuerpo, debido a que:
“Entre tanto, los Tuberquia al igual que otros habitantes, salieron desplazados de la región sin poder conservar información del sitio exacto en el que fueron inhumados. Lo anterior, por la transformación radical del territorio que generó el cultivo de palma, banano y ganadería”, informó en un comunicado la la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).
Quienes lograron inhumar su cuerpo, lo hicieron sin mayor detalle, debido a que temían que los autores del crimen regresaran y tomaran represalias en contra de la comunidad.
Fue así que, dando solución al ‘Caso 04: Situación Territorial de la Región de Urabá’ la UBPD coordino y dirigió los trabajos de búsqueda de Julio e Isaac y, una vez dieron con sus restos los entregaron a la familia Tuberquia en una ceremonia étnico-territorial de la que participaron la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
“En el segundo día de lluvia del año en Carmen del Darién, el pasado 3 de marzo, los familiares de Isaac Tuberquia, líder comunitario asesinado y desaparecido hace 26 años, pudieron despedirlo de acuerdo con sus tradiciones al recibir su cuerpo de manos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)”, relató la JEP.
Según el reporte, los restos de Isaac fueron encontrados en abril del 2021. Ya en ese entonces, por las coordenadas en las que encontraron su cuerpo, pensaban que podría tratarse del líder desaparecido en Curbaradó. Sin embargo, debían cerciorarse, así que enviaron su estructura ósea a las instalaciones de Medicina Legal en Medellín y las compararan con algunas muestras de ADN de su familia.
Después de este proceso, los Tuberquia por fin pudieron cerrar un capítulo doloroso que duró abierto 26 años y que termina con un último adiós a su padre.
“Aunque hoy hayamos llorado estamos muy contentos, agradecemos la labor de la Unidad de Búsqueda, de la JEP y de todas las instituciones que participaron en este proceso, este momento no tengo cómo describirlo, estamos demasiado contentos con mis hermanos, estoy feliz y descansando”, comentó Uriel, al cierre de la ceremonia en el Chocó.
Dicen sentirse reparados y, a pesar de la tristeza, encontraron un espacio para reflexionar y llegar a una nueva conclusión: es necesario perdonar para aportar en un escenario de construcción de paz, como el que atraviesa Colombia.
Sin embargo, su caso se suma al de otras 884 personas que, no necesariamente terminarán de la misma manera. Todos –hombres, mujeres y niños– desparecieron entre 1982 y el 2016, en los municipios de Riosucio, Carmen del Darién y Belén de Bajirá, para el caso del Chocó, y en Murindó, para Antioquia.
En la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, tal vez, pueden celebrar hoy, pero aún tiene mucho trabajo por delante, antes de poder cerrar el Plan Regional de Búsqueda (PBR) que recorre el Bajo Atrato.
Más Noticias
Noche violenta en Bogotá en la que se presentaron por lo menos seis asesinatos: en menos de 24 horas ya van 11 casos
Las autoridades desconocen quiénes son los responsables de los asesinatos y cuáles son los móviles, pero inicialmente se presume que son atentados sin relación entre ellos

Exdirectora del Icbf fue reconocida como víctima en el proceso contra Armando Benedetti por injuria
El proceso se debe a unos comentarios realizados por el hoy ministro del Interior, en los que acusó a Lina Arbeláez, exfuncionaria de la entidad, de haber cometido actos de corrupción

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025
El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

El exministro de Petro, Mauricio Lizcano, ahora precandidato presidencial, reveló algunos secretos y arremetió contra Laura Sarabia: “Le hizo mucho daño al Gobierno y el país está pagando los efectos”
El exministro y precandidato presidencial señaló a la actual canciller como una de las responsables del caos en el gabinete ministerial, y criticó duramente al excanciller Álvaro Leyva por denunciar hechos graves un año después de haber dejado el cargo

Álvaro Lemmon, “El hombre caimán”, reveló que está pasando por un complicado momento con su salud: “Es muy difícil que una persona así llegue a mi edad”
El comediante y exintegrante de ‘Sábados felices’ reapareció en redes sociales para revelar la razón por la que ahora se moviliza en silla de ruedas
