
La Junta Directiva del Banco de la República decidió subir las tasas de interés (12,75% desde enero) en los últimos meses para contrarrestar el índice de inflación del país, el cual cerró febrero del 2023 en 13,28% anual.
Sobre este actuar, el presidente Gustavo Petro manifestó varias veces su malestar. El más reciente lo hizo en Montería (Córdoba) el 2 de marzo cuando entregó 29 predios que forman parte de la reforma agraria y en medio de su discurso les pidió a los bancos privados y al Banco Agrario bajar la tasa de intermediación con el fin de preservar los puestos de trabajo, la actividad productiva en Colombia y así tener un respiro económico para el 2024.
Según lo explicó el presidente Petro, uno de los problemas que vive actualmente Colombia es el precio de los alimentos que afecta directamente a las familias pobres que no pueden adquirirlos, por eso, es necesario que la tierra en el país pueda producir.
Pero para que la tierra pueda producir, dijo, se deben dar dos condiciones. La primera es que la tierra cambie de mano y que sea para “el que la trabaja”, y la segunda, que las familias que posean la tierra tengan acceso a créditos baratos. Por eso, le hizo un llamado a los bancos en el país para que bajen la tasa de intermediación y así poder bajar las tasas de interés en el mercado, lo cual, calificó como fundamental para la economía colombiana en 2023.
Ahora, el mandatario se refirió al impacto de la tasa de interés y la relación que hay con la caída del consumo de los hogares en Colombia.
“El consumo de las familias no cae por la incertidumbre, cae por el alza de la tasa de interés, que sube los costos financieros del hogar”, trinó Petro. Esto, al citar una nota del diario El Nuevo Siglo titulada “Consumo de familias cayó 11% en febrero ante incertidumbre de la economía”.

Comportamiento del consumo a la baja
La información del medio está basada en un informe del Equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, donde se indica que el consumo siguió registrando un comportamiento a la baja en los dos primeros meses de este año, ya que en febrero registró una disminución en términos reales del 11% en la semana con corte al 22 de febrero.
De acuerdo con esta, se reflejan los efectos de la coyuntura económica, pues hay incrementos generalizados en los precios, alzas en las tasas de interés y mayores niveles de incertidumbre a nivel local e internacional.
En esta se anota que el gasto promedio es una buena medida para entender los efectos de la inflación, particularmente en lo relacionado con una menor capacidad de compra por parte de los hogares. Por ejemplo, en lo corrido de febrero hasta el 20, el crecimiento anual en términos nominales era del 6%; sin embargo, en términos reales el balance es negativo, con una disminución del 7% con respecto a 2022.
También se apunta que las regiones con el ticket promedio más alto durante la semana analizada fueron Oriente y Centro. En contraste, el registro más bajo le corresponde a Bogotá y Cundinamarca.
El Banco de la República y las intervenciones de la Fed
Otra crítica del presidente colombiano frente a la dinámica de las tasas de interés la hizo el 14 de octubre del 2022. Tras una alza de 100 puntos básicos a la tasa, anotó que esta fue una decisión que afectaría con gravedad a la mayoría de los colombianos.
Las declaraciones las entregó el presidente en medio de una rueda de prensa en la que también estuvo el fiscal general, Francisco Barbosa. De acuerdo a las explicaciones del jefe de Estado, las decisiones que viene tomando el Banco de la república son producto de las intervenciones que ha hecho la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) durante el último a la tasa de interés. Economías que, para el mandatario, no se pueden equiparar en decisiones.
“La tasa de interés para emparentarla a los Estados Unidos para que no haya un flujo de capital hacia allá, tumbaría el peso colombiano”, sostuvo el presidente Gustavo Petro en ese momento
<br/>
Más Noticias
EE. UU. y Colombia relanzan su estrategia antidrogas en medio de críticas y amenazas de sanción
El país enfrenta un aumento de coca y retos de erradicación. Washington evalúa reducir el apoyo técnico y financiero si no hay avances

Katherine Miranda mandó al Gobierno Petro a reflexionar en Semana Santa y pidió que “no crucifique” a la oposición
En su cuenta de Instagram, la representante a la Cámara pidió a la administración actual dejar de perseguir a quienes expresan críticas como parte de una metidación en el Domingo de Ramos

Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería
El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de ‘Una Historia Importante World Tour’, y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían ofreciendo servicios religiosos: funeraria vinculada respondió
El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, denunció la presencia de falsos sacerdotes en la región que ofician exequias, bautizos y matrimonios sin la debida autorización, afectando a los feligreses

Emergencia en Medellín por deslizamiento de tierra que sepultó a dos personas
Al parecer, los hechos ocurrieron en un terreno donde se estaba llevando a cabo una construcción de manera ilegal
