
En la mañana del dos de marzo de 2023, se conoció que en Los Pozos, zona rural de San Vicente del Caguán, departamento de Caquetá, al menos 79 policías estarían retenidos por campesinos de la zona. Luego de más de 48 horas de negociaciones, líderes de los campesinos y representantes del Gobierno nacional llegaron a un acuerdo de diez puntos para poner fin a la crisis y los bloqueos que se presentaron.
Los enfrentamientos dejaron dos campesinos y un policía muertos, pero tras reuniones entre los líderes y los ministros de Transporte, Interior, Ambiente y el comisionado de paz se estableció el acuerdo de Los Pozos.
El vocero de los campesinos, Juan Pablo Trujillo Díaz comentó que “agradecemos a quienes estuvieron pendientes del proceso, al presidente Gustavo Petro, a los diferentes ministros, Transporte, Interior, Ambiente, comisionado de paz y diferentes voceros de las organizaciones campesinas firmaron el Acuerdo de Los Pozos”
Entre los diez puntos que se acordaron están:
1. Se nombrará una Comisión mixta de Derechos Humanos compuesta por la Defensoría que analizará y acompañará los procesos que actualmente existen entre campesinos de las organizaciones sociales de Meta, Guaviare y Caquetá derivados de contextos de protesta social.
2. El Gobierno nacional tendrá un diálogo directo con la empresa Emerald Energy y se conformará una Mesa técnica entre el Ministerio de Minas, el ANLA y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para revisar las condiciones de cumplimiento de la ejecución del contrato de concesión y las solicitudes realizadas por los campesinos.
3. El Gobierno nacional y los campesinos integrarán los acuerdos de Altamira (mesa técnica de campesinos y de Indígenas), Villavicencio, Lejanías, Solano y el Acta del 14 de octubre de 2022 en Villavicencio en uno solo, de forma que se visibilice y organice su cumplimiento.
4. El Gobierno nacional reconocerá a la Coordinadora Coscopaas como interlocutor válido de un conjunto de organizaciones sociales de Caquetá, Meta y Guaviare para los efectos del acuerdo de Los Pozos.
5. El Gobierno nacional deja la constancia que el Plan Artemisa, impulsado por el gobierno de Iván Duque, dejó de ser implementado debido a los cambios de políticas en materia de defensa, seguridad y medio ambiente que desde el Ministerio de Defensa se impulsan.
6. Coscopaas se compromete a dar por terminada la movilización social pacífica que venga adelantando una vez las partes y los acompañantes firmen del acuerdo. Para ellos las comunidades iniciarán el retorno a sus lugares de origen dentro de las 24 horas siguientes a las firmas.
7. Para efectos del seguimiento y cumplimiento al ‘acuerdo Los Pozos’, se realizarán reuniones trimestrales para evaluar el avance de los compromisos donde deberán participar todas las autoridades e instituciones.
8. La financiación del desarrollo de las reuniones de seguimiento a los acuerdos se hará de manera mancomunada entre el Ministerio del Interior, Comisionado de Paz, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura y la Dirección de Sustitución.
9. A partir de acuerdo, la secretaría técnica se ejerce entre los Ministerios del Interior, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte y los diferentes delegados de Coscopaas.
10. También se estableció que, en caso de presentarse hechos que generen especial atención, la secretaría técnica deberá sesionar en un espacio no mayor a cinco días hábiles.
Luego de la firma del acuerdo Los Pozos, se espera que el presidente Gustavo Petro, quien a través de un video aseguró que los hechos sucedidos deben llevar a un replanteamiento del conflicto social en Colombia; como también, insistió que no son necesarias las acciones violentas, se reúna con los campesinos en la zona para reforzar los compromisos a los que se llegó con la firma del acuerdo.
Más Noticias
Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”
El mandatario subrayó la importancia de la unidad entre los sectores indígenas y populares ante el nuevo escenario político del país.

Calendario lunar de agosto 2025: cómo se verá la luna desde Perú
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

Turistas denuncian cobros ilegales y explotación de llamas en el Centro Histórico de Bogotá
Esta extorsión impulsó controles de las autoridades y el desarrollo de un plan para eliminar el uso de animales en actividades turísticas.

Colombia registra 2,49 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, la mayoría son mujeres
Esta situación limita el desarrollo social y económico del país y ahonda las desigualdades de género.

Pronóstico del clima en Barranquilla este lunes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
