
Durante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, la vicepresidente Francia Márquez realizó nuevamente una polémica petición al solicitar que finalmente se despenalicé el uso de la hoja de coca en los territorios étnicos e indígenas del país.
En medio del Foro que se desarrollará entre el 6 y 11 el marzo en Colombia, la vicepresidenta Márquez fue clara en señalar que sí se continua con la criminalización de esta planta en los territorios ancestrales no se podrá llegar a una desarticulación del conflicto.
La vicepresidenta colombiana, al igual como lo ha hecho la bancada de Gobierno en anteriores ocasiones, resaltó la problemática en la actual política de drogas que ha llevado la guerra a lugares apartados donde estructuras armadas pelean por el control territorial.
Por último Márquez, expuso un lamentable caso ocurrido en una comunidad afrodescendiente ubicada en Chocó, allí señaló la vicepresidenta que las secuelas del conflicto y el narcotráfico han afectado gravemente a los jóvenes del territorio que han optado por suicidarse como solución. “No es posible que los jóvenes indígenas de Pogue, más de 60 se estén suicidando como un escape a la guerra”.
La situación entre Colombia y Estados Unidos por la erradicación de cultivos ha sido en los últimos meses cautelosa, la administración del presidente Petro ha resaltado constantemente que no es solamente ir en contra de los consumidores ni cultivos ilícitos, enfatizando en la obsolescencia de lo métodos de la ‘lucha contra las drogas’.
Precisamente el mandatario del Pacto Histórico ha resaltado la intención de resignificar plantas ancestrales como la hoja de coca, en la percepción de las autoridades extranjeras.
Colombia acompañará a Bolivia en la petición ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas para que la hoja de coca deje de hacer parte de hacer parte de la lista de sustancias prohibidas. Esta solicitud no incluiría a la cocaína, el alcaloide derivado de la planta que es central para el narcotráfico nacional.
Laura Gil, la viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio del Exterior, señaló: “Vamos a reivindicar el uso lícito de la hoja de coca, lo haremos al lado de Bolivia”, como parte de la presentación ante la Comisión de la ONU del nuevo enfoque de la política de drogas que plantea adelantar el gobierno del presidente Gustavo Petro.
La sesión número 66 se desarrollará entre el 13 y el 17 de marzo en Viena, (Austria), donde según Gil se presentarán las bases de la nueva política de drogas que se construye entre los ministerios de Justicia y de Defensa que busca abordar el problema desde una nueva perspectiva.
La viceministra explicó que expondrá una desproporción de las penas en los diferentes eslabones de la cadena del narcotráfico, en la proponen castigar a los más poderosos y proteger a los más vulnerables, como los campesinos, que reciben castigos desproporcionados.
Bolivia abanderó la solicitud del uso lícito de la hoja de coca desde hace más de una década, cuando renunció a la Comisión de Estupefacientes. En 2012 se volvió a adherir, pero presentó una reserva sobre la masticación de la planta, que hace parte de su cultura.
Solo 15 países se opusieron a la reserva de Bolivia y varios se adhirieron, por lo que el país pudo volver a ser parte de esa Comisión. Ahora, ambos países “consideran que es el momento de volver a poner el tema sobre el tapete” y están discutiendo cómo hacer para que la hoja de coca sea sacada del listado de prohibición.
Más Noticias
Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Banco Agrario confirma pagos de diciembre de subsidios: revise si cumple requisitos
Los hogares deben verificar requisitos, fechas y documentos obligatorios

Resultados Lotería del Valle miércoles 26 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Lotería del Valle realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Resultados Lotería de Manizales 26 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.600 millones
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Resultados del sorteo Sinuano Noche: ¿será uno de los ganadores del 26 de noviembre?
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna



