
El cierre de operaciones de la aerolínea de bajo costo Viva Air generó muchas dificultades para pasajeros nacionales y extranjeros, quienes vieron vulnerados sus derechos como tal al no poder viajar a sus destinos cuando lo habían planeado.
No obstante, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y cuatro aerolíneas (LATAM, Avianca, Easyfly y Satena) encontraron soluciones para muchos de estos y les aseguraron asientos en otros vuelos.
Entonces, pese a que Viva Air dejó de operar, todavía se tiene la esperanza de que vuelva a funcionar, principalmente, si se da su integración con Avianca.
Debido a esto y pensando a lo que puede pasar más adelante, la Aerocivil dio a conocer un modelo para que quienes vieron vulnerados sus derechos radiquen demandas contra Viva Air en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Cuatro pasos para la demanda
Esta se puede hacer por medio de cuatro pasos. Son los siguientes:
- De manera virtual en la página web www.sic.gov.co usando el aplicativo de la demanda.
- Radicar su demanda siguiendo el modelo sugerido que debe ser enviado al correo contactenos@sic.gov.co.
- Empleando el mismo modelo, radicar su demanda presencialmente en la Cra. 7 No. 31A - 36, piso 3, de la ciudad de Bogotá D.C.
- Presentar su demanda en los puntos de atención y orientación al consumidor que tiene dispuestos la SIC en los distintos aeropuertos del país.
En el modelo hay que llenar algunos datos, entre ellos nombres y apellidos del demandante, número de cédula, domicilio del demandante, tipo de vuelo (nacional o internacional), servicios adquiridos y fechas.
Plan de contingencia hasta el 8 de marzo
Es de anotar que la Aeronáutica Civil (Aerocivil) y las aerolíneas que decidieron ayudar a contrarrestar la crisis generada por Viva Air al haber cerrado operaciones desde el 28 de febrero al alegar crisis financiera, lo que generó un caos en el transporte de pasajeros, tomaron una nueva decisión sobre lo que está pasando en el mercado aéreo.
De acuerdo con la entidad aérea, con LATAM, Avianca, Easyfly y Satena, que desde ese día movilizan pasajeros de rutas a nivel nacional e internacional dependiendo de la disponibilidad de sillas y por medio de un proceso gratuito, decidieron extender las medidas de contingencia hasta el próximo 8 de marzo.
SIC ocupó oficinas de Viva Air y Avianca
Hacia el mediodía del 2 de febrero, la SIC intervino de forma sorpresiva las oficinas de Avianca en Bogotá y la de Viva Air en Rionegro (Antioquia) para inspeccionar documentos y correos entre las dos compañías.
La SIC busca establecer si hubo un plan conjunto y premeditado con sobre la suspensión del servicio de Viva Air, generar la contingencia y presión para que el Gobierno Nacional y la Aerocivil para que aceptara la alianza entre Avianca y Viva Air.
Si se llegara a encontrar algún documento, la SIC señalaría que se habría violado el régimen de libre competencia en el mercado aéreo de Colombia.
Documento de intervención listo
Por otra parte, una reunión que estaría programada para el jueves dos de marzo, el Gobierno nacional, junto a la Aerocivil, el Ministerio de Transporte, y la Superintendencia de Transporte, se presentaría el borrador del documento que contiene la resolución con la que el Ejecutivo entraría a intervenir a la aerolínea Viva Air por cuenta de la cancelación masiva de vuelos domésticos, de acuerdo con información de Caracol Radio.
La emisora también señaló que la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, tuvo una reunión con sus asesores jurídicos, quien le recomendaron la importancia de intervenir la aerolínea con el fin de proteger a los usuarios que compraron vuelos con esta compañía de bajo costo.
Ospina ya estaría contemplando todos los detalles de la intervención del Estado colombiano a la aerolínea Viva Air para evitar posibles contingencias en los próximos días por cuenta de nuevas cancelaciones en vuelos domésticos.
Lo anterior entraría en concordancia con las declaraciones del primero de marzo del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien señaló que el Gobierno nacional no descartaba la intervención del mercado aéreo con el fin de blindar a los usuarios colombianos que acceden a este servicio.
“Estamos analizando la adopción de medidas, todas las que sean necesarias, para que actores del mercado se comprometan a seguir operando en condiciones que beneficien a los usuarios”, dijo Reyes en declaraciones emitidas por la Presidencia de la República.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



