
La carretera que lleva de Puerto Libertador a Montelíbano, así como la vía que conecta Caucasia con Montería, en el sector de Puente San Jorge, en el municipio de La Apartada, en Córdoba, permanecen bloqueadas por el paro minero que se está llevando a cabo en la zona.
El paro minero del Bajo Cauca, dicen sus organizadores, se mantendrá hasta que haya una comunicación con el Gobierno nacional. En ese escenario, la manifestación, que comenzó siendo pacífica ante las medidas del Gobierno contra el trabajo ilegal, terminó en disturbios contra la Fuerza Pública, atacando a los uniformados y establecimientos públicos.
“Le exigimos al Gobierno nacional que estamos aquí dispuestos para negociar con ellos, al doctor Gustavo Petro, a la ministra de Ambiente, al ministro de Defensa, porque no solamente es venir hacer los operativos para quemar la maquinaria que nosotros tenemos en los territorios, es venir a traernos las propuestas para que nosotros cómo campesinos, como asociación y gremio que el Gobierno venga y dialogue con nosotros”, manifestó Never Aguas, vocero del Comité del Paro Minero en el puente San Jorge.
La alcaldía municipal de La Apartada, después de un concejo de seguridad, en el cual estuvieron presentes las diferentes autoridades del municipio, decidió extender el toque de queda nocturno hasta el lunes 6 de marzo, con el fin de prevenir alteración del orden público.
Así las cosas, se prohíbe la circulación de personas dentro del municipio de La Apartada hasta el lunes 6 de marzo de 2023, entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m.
Según el comunicado de la Alcaldía de La Apartada del toque de queda se encuentran exceptuados, “las autoridades administrativas y de policía que por función del servicio deba realizar actividades entre estas horas. También queda exceptuado el personal médico que laboran en municipio o que transiten por la jurisdicción”.
Por su parte, el comandante de la Policía de Tránsito y Transportes del departamento de Córdoba, capitán Eduardo Naranjo, recomendó a los viajeros que habitualmente usan la vía hacia Medellín por Caucasia, tomar la vía alterna por el Urabá.
Esta situación también ha afectado a la terminal de transporte de Montería, donde se ha reportado una reducción del 38% en la salida de vehículos. En general, se ha afectado toda la economía de la región, por lo que se espera que las autoridades puedan llegar prontamente a un acuerdo con los mineros.
Ante todo esto que está ocurriendo, el sábado 4 de marzo, la Procuraduría General exhortó al ministro del Interior y el ministro de Defensa la intervención y atención inmediata frente a los actos de vandalismo que se presentan en medio de las protestas por el retorno de los operativos policiales en contra de la minería ilegal.
En su comunicado, el Ministerio Público alertó con preocupación que la escalada de violencia y los hechos de vandalismo que se registran en la zona están impidiendo la libre movilización de la comunidad y demás derechos de las poblaciones, por el bloqueo de vías terrestres y fluviales, generando afectaciones a la misión médica y el cierre del comercio en gran parte de la subregión, lo que está llevando al desabastecimiento de alimentos de primera necesidad.
Por último, el órgano de control rechazó los actos violentos a la infraestructura pública y privada, por lo que instó a los jefes de las carteras ministeriales, a atender de manera urgente la grave situación de orden público:
La protesta minera en el Bajo Cauca no solo sería impulsada por los trabajadores del sector para presionar al Gobierno a negociar sobre las labores ilegales, sino que tendría grupos armados apoyándolos. Según la Gobernación de Antioquia, al parecer, el Clan del Golfo habría infiltrado la manifestación, en los bloqueos en las vías y posiblemente en los ataques a la Alcaldía de Caucasia.
Más Noticias
Estos son los cortes de la luz del 16 de septiembre en Santander
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Autoridades de Bogotá reforzarán medidas ante protesta de transportadores del martes 16 de septiembre: TransMilenio operará con normalidad
Funcionarios distritales insisten en mantener la calma ante la protesta de transportadores, piden evitar bloqueos y garantizan canales de comunicación abiertos para resolver diferencias sin afectar la movilidad de la capital

Por qué está cambiando la industria del transporte de carga con la tecnología: se acabaron los bloqueos
La incorporación de estas tecnologías permite a transportistas adaptarse mejor a las condiciones cambiantes y mejorar la capacidad de respuesta

Hombre fue asesinado por su propio hermano durante una discusión
El conflicto familiar durante una celebración obligó al despliegue de un operativo para aclarar lo sucedido

Federico Gutiérrez aseguró que en su viaje a Washington pidió no descertificar a Colombia: también lanzó pulla a Petro
El alcalde de Medellín utilizó su cuenta de X para exponer detalles de la agenda pública que sostuvo en Estados Unidos y referirse a una posible sanción por el viaje a ese país
